Secciones

Cierran calle Los Carrera entre Colipí y Chacabuco por concierto

E-mail Compartir

Este jueves el grupo Los Jaivas se presentará en Copiapó y por ello se deberán realizar una serie de modificaciones de tránsito.

Hoy a las 15:00 hrs. se realizará el cierre de la calle Los Carreras, entre Colipí y Chacabuco, para el montaje del escenario y todo lo correspondiente al gran concierto que dará la agrupación en la ciudad, por lo que el llamado es estar atento a esta situación.

La apertura de la calle se realizará este jueves a las 8 de la mañana, según se informó.

Cabe destacar que la presentación está programada para mañana a las 20 horas.

Comienza el cobro por el Bono Logro Escolar en Atacama

EDUCACIÓN. A partir de hoy al 30 de septiembre de este año se realizará el pago. También se pagarán bonos rezagados.
E-mail Compartir

Redacción

E star cursando entre 5° básico a 4° medio durante el 2014, ser parte del 30% más vulnerable de la población, estar en el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción, no pasar los 24 años y haber asistido a establecimientos de enseñanza básica o media reconocidos por el Ministerio de Educación. Esos son los requisitos que deben tener los alumnos atacameños para que sus familias accedan al llamado Bono por Logro Escolar, que desde hoy se puede cobrar.

En la región hay 3.390 beneficiarios que significan un monto de 144 millones, 972 mil, 520 pesos.

Al respecto el seremi de Desarrollo Social Éric Órdenes hizo un llamado las familias a retirar los pagos, en caso que cumplan con los requisitos.

"En coyuntura donde la economía no tiene suficiente dinamismo, los Sistemas de Protección Social adquieren un rol fundamental para limitar los efectos negativos, sobre todo en las personas en situación de pobreza y las capas medias vulnerables. Además en esta época se acentúan las desigualdades. El Sistema de Protección Social, per se, está llamado a generar mayor igualdad, al reducir la vulnerabilidad de las familias, protegiéndolas de riesgos y ofreciéndoles oportunidades de progreso y desarrollo", dijo Órdenes.

¿cÓMO SABER?

Para saber si la persona pertenece al 30% de la población más vulnerable, se considera la información contenida en los informes sociales que tiene el Ministerio de Desarrollo Social.

Para determinar el 30% de mejor rendimiento, se contempla el ranking de alumnos de su promoción, de acuerdo a las notas del periodo del año anterior. Estos datos son informados por el Ministerio de Educación al Ministerio de Desarrollo Social, el que realiza la nómina de beneficiarios del bono.

Los estudiantes y sus familias podrán saber si fueron favorecidos a través de la información que les entreguen en sus establecimientos o por medio de una comunicación directa que les llegará a los apoderados.

El monto a pagar será por tramos. Para aquellos alumnos que se encuentren dentro del 30 % más vulnerable, la mitad de los alumnos con mejor rendimiento recibirán un bono de $53.893 (monto ajustado según IPC año 2014).

La otra mitad de los alumnos (que se encuentren dentro del segundo mejor rendimiento) recibirán un bono de $32.336 (monto ajustado según IPC año 2014).

Se puede revisar si se es beneficiario en http://bonologroescolar.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/. Además de la convocatoria actual, hasta el 30 de septiembre se pueden cobrar dineros por el Bono Logro Escolar de 2013 y 2014.

Sename interpuso querella por la muerte de lactante

E-mail Compartir

Tal como estaba anunciado el Sename Atacama interpuso una querella, en contra de la madre de V.A.V, lactante de casi dos meses de edad que falleció mientras dormía con su madre, quien la amamantaba y que, según se indaga, habría consumido alcohol en Huasco.

El recurso fue interpuesto por la directora (S) de Sename Atacama, Carolina Cortés, en compañía del abogado del servicio, Tomás Garay. "El servicio se ha hecho parte en la causa penal respecto de una querella criminal que estamos interponiendo a raíz del fallecimiento de una bebé la semana pasada, quien, producto de razones que se van a determinar en la investigación, resultó fallecida" aclaró Cortés, quien agregó que Sename se está ocupando de la medida de protección de las dos niñas, hermanas de la lactante, que están momentáneamente bajo el cuidado personal de una hermana de la madre, por disposición del Tribunal de Familia.

Virgen del Carmen Misionera recorrerá lugares afectados por 25M

FE. La imagen llegaba ayer a Diego de Almagro, para luego seguir a localidades de Copiapó y Vallenar.
E-mail Compartir

U n recorrido por los lugares más afectados tras los aluviones del 25 de marzo, realizará la Virgen del Carmen Misionera que ayer fue entregada por la diócesis de Iquique.

Según la información entregada por el Obispado, la parroquia El Espíritu Santo de Diego de Almagro fue la primera en recibir a esta virgen, que es esperada por cientos de fieles.

Se esperaba que la imagen llegara a tierras dieguinas alrededor de las 17 horas de ayer. De acuerdo a lo informado, permanecerá allí hasta mañana, para luego ser entregada a la provincia de Copiapó.

Es acá donde estará dos días, recorriendo los sectores de las parroquias Nuestra Señora de Loreto de Tierra Amarilla y Santísima Trinidad de Copiapó, especialmente la población Paipote.

Vallenar

El viernes la imagen se trasladará hasta la ciudad de Vallenar, específicamente a la parroquia San Ambrosio.

Allí permanecerá dos días, para ser entregada a la arquidiócesis de La Serena el domingo 13 de septiembre, con lo que terminará su recorrido por el norte chico.

La imagen de la Carmelita ya recorrió la diócesis en el año 2010 y han pasado varios años, por lo que es esperada por los fieles de los puntos más afectados por los aluviones registrados durante el 25 de marzo, de los cuales varios aún están impactados con la quema de la Virgen de la Candelaria y San Lorenzo.