Secciones

Más de 230 mil personas ocupan la atención primaria

CONMEMORACIÓN. Con una muestra a realizar el próximo miércoles, profesionales de la salud celebraran el día de la Atención Primaria en Salud en Atacama.
E-mail Compartir

Equipos de Salud de Atacama conmemoran el día de la Atención Primaria (APS), por estas razones este miércoles 9 de septiembre a contar de las 10:00 de la mañana y hasta las 13:00 horas, se realizará la actividad denominada "Plaza de la Atención Primaria" y en ella se presentarán stand de los principales programas de salud que se realizan en APS.

El año 2008, el Ministerio de Salud establece formalmente el Día Nacional de la Atención Primaria de Salud (APS) instancia que este año los equipos locales realizarán con acciones que buscan visibilizar los avances del modelo que trasformó los antiguos Consultorios a Centros de Salud y desde éstos, a Centros de Salud Familiar (Cesfam).

En Copiapó, el Servicio de Salud Atacama (SSA) junto al Departamento de Salud Municipal ha fijado algunos lineamientos de una salud cercana, integral, otorgada con un enfoque familiar y comunitario, que acompaña durante todo el ciclo vital a los usuarios. Una mirada preventiva, de promoción y educación de la salud y que sitúa los conceptos de corresponsabilidad y el autocuidado de la comunidad como ejes relevantes, son las ideas centrales que se han querido posicionar en la comunidad cuando se inicia la conmemoración de la semana de la Atención Primaria en Salud.

En este sentido, la directora del Servicios de Salud Atacama Sonia Ibaceta comentó que "la Atención Primaria hoy es clave para el sistema de salud. Es nuestra puerta de entrada, son los establecimientos más cercanos y donde los equipos deben desplegar y operativizar los principios nacidos en la reforma como son la integralidad en la atención, que esté orientada hacia la calidad y el mejoramiento continuo".

La profesional recalcó que dentro de los procesos debe existir responsabilidad y rendición de cuentas o control social. "Que exista equidad en el acceso y trabajo con la intersectorialidad para solucionar determinantes que repercuten en la salud de nuestros usuarios. La participación ciudadana también es clave en este modelo, pensando que trabajamos con personas insertas en una realidad local", señaló Ibaceta.

Según se explicó desde el Servicio de Salud de Atacama la atención primaria regional en todas las comunas está en proceso de evaluación con la finalidad de detectar donde han estado los avances y dificultades de la instalación del modelo de atención integral y, con ese diagnóstico, avanzar en mejorar las necesidades.

La encargada del Departamento de Atención Primaria del SSA, Laura González puntualizó que la idea y la importancia de instalar con éxito e íntegramente el modelo radica en los efectos positivos que tendría para el sistema de salud pública general.

"Que este modelo esté centrado en las personas y con énfasis en la continuidad del cuidado, la prevención y promoción en salud, nos debería permitir evitar más enfermedades o anticiparnos a su daño y entregar prestaciones a pacientes que efectivamente puedan ser manejados en la atención primaria. Esto generaría que la presión a nuestra red hospitalaria debería aliviarse. De ahí la relevancia de mantener en el tiempo esta labor, pues finalmente decantará en la mejor salud y bienestar de nuestra población" sostuvo González.

Tecnologías y Participación Ciudadana

Dos ejes claves del modelo son la Participación Ciudadana y el rol de las tecnologías de la información. El primer eje, señaló la coordinadora del equipo de Salud familiar del Servicio de Salud, María Soledad Troncoso, "posibilita, a través de mecanismos de participación formales, trabajar junto a las comunidades locales para avanzar en la intervención de temas directa o indirectamente asociados a la salud".

En tecnología, agregó que "en nuestra región el sistema de registro electrónico está implementado en todos los Cesfam y Ces y en telemedicina se ha implementado la teledermatología y próximamente se implementará el sistema de Teleoftalmología, soportes que permiten el apoyo a los recintos con médicos falentes o en territorios con dificultades de acceso".

Finalmente, la directora Ibaceta, realizó un reconocimiento especial a los trabajadores de la Atención Primaria que desarrollan sus funciones

ibaceta comentó que "en una amplia gama de prestaciones y con la complejidad de abordar la salud de los usuarios a través del ciclo vital, con sus familias, y en un entorno sociocultural y territorial".

Actualmente en la región de Atacama la red de APS está constituida por 17 Centros de Salud Familiar (Cesfam) , dos Centros de Salud (CES), un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cesfam) y 15 Postas de salud Rural, seis Servicios de Atención Primaria de urgencia (Sapu) y cuatro Servicios de Urgencia Rural (Sur).

"La Atención Primaria hoy es clave para el sistema de salud. Es nuestra puerta de entrada, son los establecimientos más cercanos".

Sonia Ibaceta

"Que este modelo esté centrado en las personas y con énfasis en la continuidad del cuidado, la prevención y promoción en salud, nos debería permitir evitar más enfermedades ".

Laura González, Encargada del Departamento de Atención Primaria del SSA

Historia

La celebración del día de la Atención Primaria se remonta al 6 de septiembre de 1978.

Alma Ata Rusia, fue el lugar donde las autoridades de salud de distintos puntos del planeta convocaron una conferencia mundial.

Dentro de los principales puntos tratados hace ya 37 años se abordó la problemática de salud en el mundo y definir las líneas de acción orientadas a enfrentarla.

15 postas de Salud Rural son parte de la Red de establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) en Atacama.

230 mil 659 personas de Atacama se encuentran inscritas hoy en los establecimientos de Atención Primaria de Salud.

6 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) funcionan en las nueve comunas de la región de Atacama.

17 centros de salud familiar, dos centros de salud , un centro comunitario de salud familiar y 15 postas de salud rural, seis servicios de atención primaria de urgencia forman parte de la red en la región.

Directora del SSA

Con misa a la chilena celebran septiembre en Tierra Amarilla

FIESTAS PATRIAS . La ceremonia religiosa replicó la tradición rural de Atacama.
E-mail Compartir

Ayer se desarrolló la primera Misa Criolla realizada en la región de Atacama, la cual se llevó a cabo en el frontis de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, actividad que fue organizada y convocada por la Municipalidad de Tierra Amarilla. Durante la celebración eucarística, las ofrendas estuvieron a cargo de funcionarios municipales, niños e integrantes de la comunidad, quienes entregaron como símbolo de gratitud, la bandera chilena, el pan en forma de empanadas, el agua y el vino, elementos típicos de esta ceremonia.

Entre guitarras y cantos, transcurrió el rito religioso católico. La música estuvo a cargo de diversas agrupaciones de folclóricas locales, que con sus tonadas revivieron la tradición del campo chileno.

Luego de la comunión, las cuecas no estuvieron ausentes, coronando el término de la misa a la chilena en medio de la alegría de los asistentes, los que sumaron un número superior a las 200 personas.

Lowcost en pasajes aéreos bate récords de ventas

OFERTA. Uno de los tramos requeridos es Santiago-Copiapó.
E-mail Compartir

A prácticamente tres días desde que se realizara la oferta en que la línea aérea Sky puso a disposición de los clientes un total de 25 mil tickets, para viajes aéreos a precio de buses, la mayoría se ha agotado.

Sky Airlaine ofertó los pasajes y tuvo muy buen acogida de la gente. La empresa informó que el sitio web de la compañía ha batido récord en sus visitas y transacciones a los primeros destinos que se ofrecieron que fueron Concepción, La Serena, Temuco y Copiapó.

La aerolínea adelantó que dentro de las próximas semanas agregará más ciudades para que los pasajeros puedan optar por estas tarifas más bajas.