Secciones

Téngase presente

E-mail Compartir

Es cierto que estos colegios corresponden a aquellos con menor copago y que representan un porcentaje bajo en relación a los más de 6.000 que están en la misma condición: así lo determina la gradualidad en la implementación de la ley. Sin embargo, nadie podría dudar que para las 228 mil familias favorecidas en esta primera etapa -probablemente muchas de ellas vulnerables- la gratuidad significará un gran avance y por cierto un ahorro.

Aunque resulta pronto para elucubrar en torno al comportamiento futuro del resto de los colegios, es importante señalar que al menos para estos primeros la gratuidad no supuso la obligación de cerrar, ni tampoco una amenaza para la libertad de elección de las familias o el desarrollo de los proyectos educativos por los cuales han optado. Simplemente ha significado, ni más ni menos, la consolidación y restitución de un derecho ciudadano.

Por lo mismo resulta curioso que ninguno de los agoreros del mal como la CONFEPA, la derecha política y otros actores sociales, hoy levante la voz para insistir en su férrea oposición a la gratuidad, argumentando que ésta ponía en riesgo la continuidad de los colegios. Curioso que no inviertan dinero, realicen videos ni organicen marchas para explicarles a las familias de estos 739 colegios que la gratuidad es una acción propia de un estado totalitario destinada a conculcar su posibilidad de elegir.

Al parecer la porfiada realidad les ha mostrado -es de esperar que sea así- que después de todo consagrar derechos no es un acto que coarta la libertad de pensamiento ni menos la posibilidad de emprender, por el contrario es un avance en la democratización y en la generación de una sociedad más justa y equitativa.

Como gremio que lleva más de una década pidiendo un marco jurídico cierto para nuestro comercio, rechazamos y repudiamos tajantemente el descaro con que utilizan a las tragamonedas de calle para cometer ilícitos y violar en forma flagrante leyes que son básicas e indispensables para la salud y resguardo de la comunidad.

Evitar los desbordes que promueve la falta de regulación es lo que llevó a una inmensa mayoría de operadores de todas las regiones a realizar un arduo trabajo con las autoridades comunales de sus ciudades para lograr Ordenanzas locales que, a falta de la legislación nacional, establecieron requisitos y restricciones que respetuosamente acatadas han permitido entregar una entretención popular sana que cumple con sus deberes sanitarios, tributarios y de toda índole.

Entendemos y lamentamos la escasez de recursos para ejercer una prevención y un control efectivo de estas conductas deplorables. En especial, porque la realidad proyecta una imagen de impunidad que envalentona a estos pequeños grupos, hoy poco numerosos, pero que atrae progresivamente a otros.

Es por ello que, una vez más, solicitamos a la autoridad que proponga a la brevedad un proyecto de ley que proporcione una certeza jurídica que junto con garantizar el legítimo derecho a la entretención y al juego sano de todos los ciudadanos, sin distinción de clase y niveles de ingreso: a) garantice la fe pública; b) asegure la protección y salud de los ciudadanos; y c) permita el ejercicio normal de esta actividad que es fuente de trabajo para miles de chilenos, dentro de requisitos y obligaciones claramente establecidas.

Esta semana la Ministra de Educación Adriana Del Piano, dio a conocer que en el marco de la aplicación de la Ley de Inclusión aprobada en enero pasado, 739 colegios particulares subvencionados pasarán a ser completamente gratuitos el 2016 y solo 20 permanecerán como particulares pagados. Incluso algunos colegios, con el aporte del estado, recibirán muchos más recursos de los que percibían de las familias de sus estudiantes, con lo cual contarán con mayores posibilidades de invertir en áreas o ámbitos que impacten en la calidad educativa.

Rolando Poblete, docente Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Central

Señor director:

Nos lleva a solicitar a ud. la publicación de esta carta la inescrupulosa conducta de individuos -nacionales y extranjeros- que aprovechando la ambigua regulación existente para las tragamonedas populares, se instalan indiscriminadamente a lo largo de nuestro país, ejerciendo la actividad comercial sin consideración ni respeto alguno por la seguridad e integridad de las personas que acuden a sus locales.

Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e importadores de Juegos Electrónicos,

Nunca se debe olvidar, ni por un instante, que haga lo que haga el hijo, siempre para su madre será el mejor hijo., compre lo que compre, borre lo que borre, le cuente ó no lo cuente …olvidarlo es no entender nada la …realidad sin renuncia…

Luis Soler