Secciones

Corproa en alerta por detención de faenas mineras en la región de Atacama

MINERÍA. Barrick solicitó un plazo de dos años de suspensión de los trabajos de la faena de Pascua Lama al Sernageomin.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Frente a los anuncios registrados en relación a las solicitudes de detener faenas mineras por parte de empresas privadas, la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa) a través de su presidente, Daniel Llorente mostró su preocupación y enfatizó que se deben recuperar las confianzas.

Esto por la publicación del diario electrónico Pulso y que indicó que actualmente Barrick y cuatro empresas mineras más habían solicitado al Gobierno suspender sus faenas en las regiones de Coquimbo, Tarapacá y Atacama.

El medio detalló que Barrick, Minera Can Can ligada a Copec, Kinross, SCM Bullmine y FF Minerals realizaron la petición al Gobierno. En el caso de la canadiense Barrick la iniciativa paralizada es Pascua Lama, que el pasado 31 de agosto pidió permiso al Sernageomin para suspender por dos años sus trabajos.

Pulso publicó que el director ejecutivo de Barrick Sudamérica, René Muga señaló que "aunque Pascua Lama fue detenida oficialmente en 2013 en plena etapa de construcción y no llegó a operar, se tomará este plazo adicional para realizar estudios de optimización del proyecto, con el objetivo de viabilizar su desarrollo futuro, una vez que mejoren las condiciones de mercado".

Atacama

El representante de Corproa, Daniel Llorente sostuvo que "me parece una pésima noticia para la región de Atacama. Cuando empezábamos a ver luces de que podía la situación cambiar, hoy día vemos que lamentablemente que las compañías no tienen las condiciones necesarias para poder invertir y eso es lamentable por que al final del día Atacama necesita proyectos. Estos proyectos tienen que tener condiciones y entre ella obviamente son las condiciones de mercado".

Sobre las proyecciones, Llorente sostuvo que "lo que esperamos nosotros es que el nivel de incertidumbre vaya bajando en el tiempo según avanzan los meses y pronto podamos retomar lo que nos corresponde a todos que es hacer crecer a este país. Esto no es tarea de un Gobierno ni es tarea de los privados, es tarea de todos en conjunto con la comunidad, Gobierno, privados y eso es lo que tenemos que hacer y para eso tenemos que estar todos disponibles".

Proyectos

En el caso del proyecto de Kinross, según el último catastro de inversiones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la iniciativa La Coipa Fase VII requiere una inversión de US$200 millones y su puesta en marcha está fijada para 2018.

El registro añade que la iniciativa que busca la explotación de oro está en condición de "probable". En el caso del proyecto Diego de Almagro, su concreción se mantiene bajo la condición de probable. La publicación digital Pulso agregó que Kinross obtuvo la autorización para la suspensión de Mantos de Oro, faena La Coipa, a mediados del año pasado.

Cabe recordar que según el último índice de desempleo, la minería había tenido un repunte del 12,5% recuperando más de dos mil trabajos en el trimestre mayo-julio.

"Hoy día las condiciones no están para invertir en Chile y eso es sabido por todos"

Daniel Llorente, Presidente de Corproa

Lanzan campaña para prevenir los "Portonazos"

SEGURIDAD. La PDI y el Gobierno promovieron la inicitativa.
E-mail Compartir

"No Regales Tú Seguridad", es el nombre de la campaña nacional que la Policía de Investigaciones de Chile en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, lanzaron para prevenir el robo de vehículos por medio de la intimidación, hecho delictual conocido popularmente como "Portonazo".

La iniciativa tiene como objetivo crear conciencia en los conductores respecto de las medidas de autocuidado que pueden adoptar para prevenir ser víctimas del ilícito.

Con esta finalidad, el intendente (s) de Atacama, Mario Rivas, el coordinador regional de Prevención del Delito, Carlos Olivares, y la jefa de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI, subprefecto Andrea Quiñones, entregaron consejos prácticos a los conductores en las bencineras de la comuna de Copiapó.

La funcinoaría policial llamó a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado, destacó la importancia de denunciar los hechos delictuales para que las policías cuenten con información que les permita individualizar a los autores de este y otros delitos, y aseveró que "si bien en Atacama se registran robos de vehículos, lo que conocemos como portonazo, no existe como tal, no ha sido denunciado y así lo ha hecho saber la fiscalía, y nosotros como PDI no hemos tenido conocimiento de aquello".

Por su parte, el intendente (s) destacó los esfuerzos que el Gobierno está realizando para prevenir los hechos delictuales y entregar mayor seguridad a la ciudadanía.