Secciones

J.J. Abrams: "Es muy fácil que el admirador en uno aflore"

ESTRENO. El director revela detalles sobre la filmación de "Star Wars: El despertar de la fuerza", que se llega en diciembre.
E-mail Compartir

El director y productor J. J. Abrams tenía solamente 10 años cuando "Star Wars: Episodio IV: Una nueva esperanza" se estrenó en los cines. Y ahora que es el encargado de continuar con el "Episodio VII" de la saga de George Lucas, cuenta que inevitablemente recuerda al fan que tiene adentro al filmar la nueva entrega.

"Esa fue una constante en la producción de la película: momentos en los que mirábamos a nuestro alrededor y nos dábamos cuenta de lo que estábamos haciendo, suspirábamos un poco y seguíamos", contó Abrams sobre la experiencia.

"Cuando uno está en el plató del Halcón Milenario o mirando a C3PO a los ojos para darle dirección, es muy fácil que el admirador en uno aflore. Pero nuestro trabajo era estar ahí para contar esta historia, no como el niño fan", agrega en declaraciones citadas por AP.

"El despertar de la fuerza", que se estrena el 18 de diciembre, es sin duda una de las películas más esperadas del año, ya no sólo por esos fanáticos que se encantaron con la historia en los 70s y 80s, sino también por las nuevas generaciones que se han sumado a la fuerza.

La emoción comenzó hace meses con pequeños adelantos, fotografías y trailers que han alimentado el apetito de los fans.

De a poco pequeños detalles, como la aparición del androide rodante BB-8, el retorno de miembros del elenco original y la presencia del mismo Abrams, han hecho crecer las expectativas.

Abrams es como una nueva esperanza para la serie (ahora propiedad de Walt Disney Co.), que ya se prepara para lanzar nuevas secuelas y más material del universo Star Wars. Y Abrams al principio no quiso hacerla, pero la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, logró convencerlo.

"Por un lado es increíble y comprensiblemente estresante porque hay toda esta expectativa en torno al mundo que George creó", dijo. "Por el otro, es algo de lo que nunca me quejaría ni vería de manera negativa porque es la emoción, la expectativa y la pasión por este mundo lo que me emocionó no sólo para hacer esta película sino para ser cineasta en general".

Llega la comedia más exitosa en la historia del cine español

FENÓMENO. "Ocho apellidos vascos" se estrenará este jueves.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El año pasado, y en general la historia del cine español, marcó un hito. La película "Ocho apellidos vascos" batió récords y se transformó en la más vista en ese país, con más de 10 millones de espectadores. En plena crisis del cine en España, la cinta de Emilio Martínez-Lázaro se convirtió en un éxito nunca antes visto. Y el fenómeno ahora llegará a Chile cuando se estrene este jueves.

La historia de esta comedia, que estuvo 67 días seguidos en el primer lugar de la taquilla española, comienza cuando Rafa (Dani Rovira), un joven que nunca ha salido de Sevilla, al sur de España, se enamora de Amaia (Clara Lago) y dejar su tierra natal para seguirla hasta Argoiti, en el corazón del País Vasco, de donde ella es originaria.

Por las diferencias culturales que separan a ambas regiones españolas, y porque el amor es más fuerte, Rafa decide hacerse pasar por vasco para poder conseguir casarse con su pretendida, inventando que cuenta con una larga lista de apellidos propios de la región.

Gabilondo, Urdangarín, Zubizarreta, Arguiñano por vía paterna e Igartiburu, Erentxun, Otegi y Clemente por vía materna, son los apellidos que el joven enamorado se inventa para dar fe de la autenticidad de su origen vasco.

Así comienza una comedia de enredos que logró conquistar a los espectadores españoles a tal punto, que ya se grabó la secuela de "Ocho apellidos vascos", que se titula "Ocho apellidos catalanes" y que en España se estrenará el 20 de noviembre.

Sobre esta nueva cinta se sabe que volverá a ser protagonizada por Rafa, quien nuevamente abandona Andalucía para reconquistar a Amaia luego de que decidieran separarse.

Tal como la primera parte, la secuela fue producida por Tele 5 y escrita por Borja Cobeaga y Diego San José, además de dirigida por Martínez-Lázaro, quien ya es un conocido de la comedia española que ha dirigido cintas como "El otro lado de la cama" (2002) y "Amo tu cama rica" (1991).

"Ocho apellidos vascos" no sólo fue un hito para el cine español por su éxito en la taquilla, sino además por haberse reído de temas políticos que dividen a España, como la kale borroka, que es como se conoce a la violencia callejera que se produce al norte del país.

"Se rompe el tabú de hablar de manera sagrada del sentimiento identitario, que se ha identificado con la religión", dijo en una entrevista con El País Martínez Lázaro.

20 de noviembre se estrenará en ese país la secuela "Ocho apellidos catalanes" que sigue la historia.

10 millones de espectadores logró llevar al cine "Ocho apellidos vascos" en España.