Secciones

Avistamiento de cetáceos busca posicionar a la región de Atacama como destino turístico

PROYECCIÓN. Un total de 50 Mipymes de Caleta Chañaral de Aceituno se verán directamente beneficiadas. Este proyecto se enmarca en el Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable.
E-mail Compartir

Redacción

L a costa de la región de Atacama ofrece enormes oportunidades para el desarrollo de un turismo de alta calidad en avistamiento de cetáceos, aves y otros mamíferos marinos, condiciones naturales que permiten articular una atractiva oferta que posicione a la comuna de Freirina, a la región y al país como uno de los destinos mundiales para la observación de especies. Es en este contexto, que Corfo, a través del Programa de Bienes Públicos para la competitividad, está impulsando un plan estratégico para lograr este objetivo, promoviendo una oferta sustentable en la zona a través de un proceso participativo de los sectores público y privado.

Este proyecto, ejecutado por la Universidad de Valparaíso y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama, tiene como propósito poner al servicio de la comunidad la información y las herramientas que les permitan caminar hacia el posicionamiento y consolidación nacional e internacional de este destino con un modelo de desarrollo responsable y sustentable basado en la calidad y la innovación.

De esta manera se busca mejorar la competitividad y el emprendimiento puesto que los beneficiarios finales trabajarán sobre una base informada, lo que se traduce en el empoderamiento y seguridad para el buen desarrollo de sus actividades.

Al respecto, el director Regional de Corfo, Alejandro Escudero señaló que "esta iniciativa busca generar una plataforma que permita a las empresas que trabajan hoy en el sector costero, junto al Estado y a las universidades, en este caso la Universidad de Valparaíso, impulsar el desarrollo de una actividad turística de alto nivel internacional. Porque lo relevante es que este atractivo natural que tenemos lo podamos mantener en el transcurso del tiempo y que la presión del turismo no se transforme en un deterioro del producto."

"El objetivo central de este proyecto es desarrollar un Plan Estratégico de Ordenación y Promoción de un Turismo de Alta Calidad en Avistamiento de Cetáceos (TAC-AC), de otros mamíferos y aves marinas, mediante el desarrollo de un modelo turístico sostenible en la Región de Atacama. Este modelo permitirá que la actividad turística sea competitiva sobre las bases de la sostenibilidad e innovación" explicó la doctora Maritza Sepúlveda, investigadora de la Universidad de Valparaíso a cargo del proyecto.

Beneficios

En cuanto al impacto de esta iniciativa, se estima que se beneficiarán en forma directa los pescadores artesanales, los prestadores de servicios locales y la comunidad local de diversas maneras, abarcando un total de 50 mipymes de la Caleta Chañaral de Aceituno.

Dentro de los beneficios que se buscan está desarrollar un avistamiento en forma sustentable a través de un manual de buenas prácticas; la incorporación de nuevas rutas y/o nuevos productos que les permitan participar y percibir beneficios económicos; un mejor manejo y mayor difusión de la actividad, tanto a escala nacional como internacional y un mayor encadenamiento productivo con otros atractivos de la región.

Además de los beneficiarios directos, se prevé un mayor desarrollo de toda la comuna de Freirina a través de un aumento de la afluencia de turistas que otorgue mayores ingresos económicos y mayor desarrollo a la comuna en su conjunto, junto con la adquisición de conocimiento que pueda ser utilizado como educación ambiental en las escuelas de las comunas.

El proyecto define claramente el bien público a desarrollar tomando como base el problema de la ausencia de un protocolo validado por todos los actores relacionados en el turismo de avistamiento de cetáceos de alta calidad en la zona de Reserva marina Isla Chañaral, que permita desarrollar una actividad sustentable que integre el bienestar animal, desarrollo económico local y seguridad en los turistas, evitando otras experiencias cuya fuerte presión turística y mal manejo de la actividad produce una emigración de las especies.

¿Qué son los Bienes Públicos?

Es un instrumento de Innova Chile Corfo destinado a reducir asimetrías de información, con el propósito de mejorar la competitividad y acelerar el emprendimiento por la vía de disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones críticas para el éxito de los participantes y beneficiarios finales del proyecto. Se espera que esta información permita y acelere la creación de nuevos negocios e industrias o la mejora de productividad para, al menos, un sector relevante de la economía.

50 Mipymes de Caleta Chañaral de Aceituno son beneficiadas con este programa de Corfo.

128 kilómetros de la ciudad de Vallenar y 50 kilómetros hacia la costa por la entrada de Domeyko, es que nos encontramos con la caleta Chañaral de Aceituno.

Carmona solicita antecedentes por muerte de trabajador

POLÉMICA. El político apuntó al intendente y al prefecto de carabineros.
E-mail Compartir

El jueves recién pasado el diputado Lautaro Carmona (PC) solicitó un oficio fiscalizador de la Cámara para el intendente Vargas como para el prefecto de Carabineros, coronel Jorge Garrido, con el fin de que precisen quien solicitó que actuara la fuerza de Carabineros que tuvo como resultado la muerte del trabajador contratista de Codelco, Nelson Quichillao en El Salvador.

El político indicó que "no hay ninguna posibilidad de escapar a una fiscalización que yo he iniciado y que hago en beneficio de los trabajadores y también de la verdad".

Esto, luego que se conocieran públicamente a través de un medio de comunicación nacional y anteriormente uno local, las declaraciones hechas a la fiscalía donde el Prefecto señala que fue presionado por el Intendente para actuar, incluso de noche, pese a la advertencia de Garrido de la peligrosidad de la maniobra, información que la primera autoridad regional negó en la suya.

Responsabilidad

El parlamentario precisó que la responsabilidad penal de quién disparó contra el trabajador que participaba de las movilizaciones "quién es responsable del crimen, está en manos de la fiscalía, pero no es su tarea el dominio político y administrativo. El fiscal no va investigar quién dio la orden, si tiene atribuciones o no, si Carabineros lo hizo primero, con o sin consulta, o fue el Intendente que lo pidió". Por eso, argumentó que un oficio de la Cámara es un instrumento que deberán responder por escrito, y que como integrantes del aparato público con las normas para quienes lo integran.

El dirigente comunista dijo que "es un hecho muy grave, en mi condición de parlamentario de la República, vinculado siempre al lado de los trabajadores/as, de izquierda, tengo que actuar, es mi obligación en competencia como fiscalizador, pero también mi obligación ética y moral". Agregó que "cada uno, incluyendo las consecuencias que tenga, debe tener mucho valor político y en rigor exponer ante la comunidad cuál es el origen de este daño irreparable, que es la muerte de Nelson Quichillao".

Carmona finalizó que "no me parecería que un Prefecto de Carabineros se subiera por el chorro y acusara a las autoridades civiles, pero tampoco que una autoridad civil le cargara a carabineros una decisión que no tomó su opinión en ese momento".