Secciones

Evo Morales

E-mail Compartir

Como presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes, Buzos Mariscadores y Recolectores de Orilla de Caleta Pajonales y Maldonado, representante de la Gobernación Marítima de Caldera y alcalde de mar quiero dar las infinitas gracias a las autoridades Regionales encabezadas por el intendente Miguel Vargas, parlamentarios, consejeros regionales y directores de servicio que nos acompañaron y participaron en la entrega de un tractor, gracias al Programa del Fosis "Yo emprendo en comunidad". Dicho tractor será de mucha ayuda para nuestro sindicato y asociados de la Caleta Pajonales en las actividades de varado de botes y acceder a los lugares mas difíciles del área de manejo. Atentamente.

Sí, En la ciudad de la furia, Cae el sol, mientras tanto a Un millón de años luz, en una Crema de estrellas, Gustavo ya descansa en paz.

China fue el principal motor del gran crecimiento económico que experimentaron las exportaciones latinoamericanas en la primera década del siglo XXI, llevando a que el comercio entre China y América Latina aumentara más de 10 veces. Hoy en día en cambio, China es una de las principales razones de que varios gobiernos de la región, mientras pierden popularidad, estén con dolor de cabeza enfrentando una mala situación económica. Y es que para países como Chile, Brasil y Perú, China es su principal socio comercial, mientras que para varios otros, como Venezuela, Argentina y Colombia, es el segundo.

Esta dependencia de las exportaciones latinoamericanas es algo ya inherente a las economías de la región. Antes era EE.UU, ahora China, quizás más adelante será India. Mucho se dijo y discutió, cuando se crecía a altas tasas, que había que aprovechar el momento para realizar cambios económicos estructurales que permitieran sostener el crecimiento en el tiempo. Pero vemos hoy en día que nada concreto se hizo. Por lo que es hora que esta situación económica se enfrente como una oportunidad para realizar cambios económicos estructurales y así dejar la extrema dependencia en las exportaciones de materias primas. Se va a necesitar tiempo y mucha voluntad política, pero esa transformación es necesaria.

Por diferentes medios, me he enterado que el Presidente de Bolivia Evo Morales esta pensando en una nueva reelección y posiblemente indefinida "a petición de su pueblo", pero para esto nuevamente tendría que manipular la constitución que en algún momento él mismo hizo a su medida.

Sr. Director, realmente creo que esto sería nefasto para el país vecino ya que emularía a otros países como Cuba y Venezuela. Pero hay otra cosa que me preocupa más: y es que lo tendríamos por 30 o 40 años hostigándonos día a día como lo hace hasta ahora.

Sr. director:

Leonildo Corrotea Lobos, presidente Sindicato 1 Caleta Pajonales

Sí, En la ciudad de la furia, Cae el sol, mientras tanto a Un millón de años luz si no fuera por el Corazón delator plagado de Signos, sentiríamos que No existes, mientras el Claroscuro que deja la Persiana americana va dibujando Texturas en la Luna Roja , Señales luminosas dirás tú, a pesar que una Sobredosis de TV nos da una Vuelta por el universo, repitiendo que ya No existes, sin embargo para otros Ni un segundo han cesado losEcos , De música ligera, si parece un Disco eterno, una Telaraña que envuelve un Mundo de quimeras, hoy estas en el Ojo de la tormenta, para los que no te conocieron eres una Secuencia inicial, sin dudas la Génesis para que en un Dejá Vu, como Imágenes en retro, también te asimilen a un Superstar, pero para aquellos Prófugos, como aquel que dice No necesito verte algún día para seguir escuchando tu Canción animal, porque En el borde, Cuando pase el temblor del rito de este verdadero Zoom de la ausencia anticipada, y tal vez como un Efecto doppler en una cercana Primavera 0 te vea Paseando por Roma con Pasos, Sin sobresaltos y solo siguiendo con El ritmo de tus ojos tu canción Nada personal…

Luis Enrique Soler Milla

La desaceleración económica de China, junto a la depreciación del Yuan y la caída de la bolsa de Shanghai, se han convertido en un tema de primer orden para los gobiernos latinoamericanos.

Pavier Recabarren Silva, investigador del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales (CERI), Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo

Ronald Pizarro Ascona