Secciones

Admiten a trámite reclamación contra la SMA por rechazo a plan de Pascua Lama

FALLO. Causa está asociada a un segundo procedimiento contra Compañía Minera Nevada SpA.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Santiago admitió a trámite la reclamación de Compañía Minera Nevada Spa (CMN) contra la resolución en que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) rechazó el Programa de Cumplimiento presentado por el proyecto Pascua Lama.

La minera solicita que el Tribunal deje sin efecto la decisión de la SMA, por resultar contraria a derecho.

La resolución reclamada está asociada a un segundo proceso sancionatorio llevado a cabo por la SMA contra el proyecto minero, a través del cual se le formularon diez cargos asociados a flora, y monitoreos sociales y de glaciares, entre otros. Una infracción fue calificada como gravísima, dos tienen carácter de graves, y siete son leves.

Plan

Compañía Minera Nevada SpA presentó en mayo su Programa de Cumplimiento Ambiental, el cual fue rechazado por la SMA a través de la Res. Ex. N°7/ D-011-2015, de 24 de junio de 2015.

La reclamación fue ingresada al Tribunal Ambiental de Santiago el 28 de agosto y admitida el 3 de septiembre bajo el rol R-75-2015.

El Tribunal ofició a la SMA para que informe, en el plazo de 10 días corridos, respecto de los puntos planteados en la reclamación de Minera Nevada SpA.

Proceso

Cabe recordar que, en el marco del primer procedimiento sancionatorio, en marzo de 2014, el Tribunal Ambiental anuló la resolución con que la Superintendencia multó al proyecto minero por considerar que esta contenía vicios e ilegalidades.

La SMA había agrupado solo en cinco las 22 infracciones comprobadas y no entregó fundamentos suficientes para su decisión. En esa oportunidad, el Tribunal ordenó a la SMA rehacer totalmente la resolución sancionatoria, lo que se encuentra pendiente.

"Ejército Amigo" llevó ayuda por cuatro días a El Salado

OPERATIVO. La actividad la realizó el Ejército en su mes de aniversario. El regimiento de infantería Nº 23 de Copiapó fue el encargado de llevar la ayuda a la localidad.
E-mail Compartir

El 25 de marzo sin duda marcó un antes y un después en las vida de los atacameños. La crecida del río Copiapó, el aluvión y el desborde del río Salado cambiaron para siempre el sentir de la comunidad.

La localidad de El Salado, en la comuna de Chañaral, fue una de las primeras en recibir el embate de una columna de agua, que según los registros audiovisuales de los propios vecinos, alcanzó sobre los 3 metros de altura con un ancho de 300 metros.

Hoy El Salado luce muy diferente a lo que se podía ver durante los días previos a la catástrofe y a los que siguieron al aluvión. Donde existía la calle principal hoy no queda nada, ni rastros de las casas que por años albergaron a más del 80% de las familias del poblado que el pasado 17 de julio cumplió 178 años desde su fundación en 1835.

Son los propios vecinos los que hoy intentan levantar el pueblo que ha visto crecer a generaciones de saladinos. A raíz de este esfuerzo comunitario es que el Ejército, en su mes aniversario, desarrolló una campaña denominada "Septiembre Amigo" en El Salado, actividad social tendiente a colaborar en la reactivación la localidad.

Fue una jornada que se extendió desde el martes con la reunión y planificación en terreno y que finalizó ayer, con el desfile de las tropas que participaron en el operativo.

La instancia incluyó distintas actividades en diferentes ámbitos, concursos pictóricos para los estudiantes de la escuela Pedro Luján, clases de cueca y bailes folclóricos para alumnos y adultos, actividades deportivas, campeonato de futbolito y cine fue parte de la jornada de la mañana del miércoles, mientras que por la tarde la actividad continuó con servicio de peluquería, manicura para hombres y mujeres, trabajos de albañilería y eléctricos en las casas de emergencias instaladas en el sector, atención médica, en medicina general oftalmología, neurología, atención dental , veterinaria entre otras.

La comunidad participó activamente en las diferentes actividades que valoraron como positivas y necesarias.

Visión del ejército

En relación al operativo militar, el teniente coronel José Pereira segundo, comandante del Regimiento de Infantería Nº 23 de Copiapó, comentó que "en primer lugar tuvimos la oportunidad en este "Septiembre Amigo", el ejército de Chile y el regimiento de Copiapó especialmente, de poder apoyar a esta comunidad de El Salado, en distintos aspectos, primero en la parte sanidad y en la parte atención médica donde tuvimos la presencia de un oculista, un tecnólogo médico, en esta misma área tuvimos además medicina general, matrona enfermeras universitarias, quienes pudieron ayudar a la gente de El Salado".

Durante el operativo también se realizó atención veterinaria para las mascotas de la comunidad. La jornada incluyó con trabajos de albañilería, carpintería y electricidad en casas de emergencia. Mientras que para los estudiantes de la escuela Pedro Luján se realizaron concursos de pintura, literario y en lo deportivo un campeonato de futbolito entre otras actividades lúdicas.

"Como regimiento Copiapó que está asentado en nuestra región de Atacama cobra una tremenda importancia el contacto con la comunidad luego de los hechos trágicos que vivieron en marzo. El poder volver a la localidad y dar una mano amiga, la mano potente del Ejército que está para apoyar a los que más lo necesitan, esto es una extensión de nuestro trabajo hacia las personas de esta comunidad de El Salado que hemos podido constatar con el relato de los propios vecinos se encuentran contentos y agradecidos con nuestra labor", agregó Pereira.

El trabajo realizado por los militares en El Salado incluyó apoyo de funcionarios de ejército de Antofagasta y Santiago.

Profesionales de la Salud

Una de las encargadas de la área de medicina veterinaria es la capitán Carolina Granic de la Tercera Brigada de Acorazados de Antofagasta, quien sostuvo que "vinimos a el Salado con la intención de apoyar esta actividad de nuestra institución que se realiza durante este mes por ser el mes del Ejército, en la parte veterinaria lo que estamos haciendo principalmente es realizar la vacunación de las mascotas y consiste en una vacuna óctuple, vacuna antirrábica, y desparasitación externas contra pulgas y garrapatas".

Granic agregó que "en lo personal me siento muy satisfecha y orgullosa de haber participado en esta actividad y el sentir que estamos ayudando a estas personas y a sus mascotas nos deja un sensación de satisfacción bien grande".

El mayor Fernando Inostroza, quien se desempeña como dentista del regimiento Nº 23 de Copiapó, señaló que "estamos muy contentos de realizar esta activad acá en El Salado, ya que producto de aluvión hoy ellos tienen muchas carencias que nosotros, en la medida de lo posible, intentamos solucionar. El balance es muy positivo".

El subteniente de reserva Ricardo Agurto, quien además es oftalmólogo comentó que "en lo personal muy contento. Yo vengo de Santiago y poder contribuir en la ayuda de esta comunidad para nosotros es tremendamente gratificante, logramos atender 89 personas con diferentes patologías, y además pudimos obsequiar una treintena de anteojos de lectura para quienes más lo necesitan".

La capitán y médico general Paula San Martín señaló que la mayoría de las consultas han sido por cuadros respiratorios "ya sea bronquitis, resfríos o bronquitis obstructivas agudas. Lo otro porque consultan muchos son por cuadros de estrés, ansiedad que tiene la gente producto de la emergencia que vivieron y ver como se encuentra su pueblo hoy, están sufriendo el efecto post traumático".

San Martín comentó que lleva casi dos meses en el Regimiento de Infantería Nº 23 de Copiapó. "Soy oriunda de Parral de la séptima región, es un cambio muy radical el paisaje la gente, pero acá estamos orgullosos de nuestro trabajo y esta cercanía que tenemos hoy con la comunidad. Es nuestra misión poder asistir y prestar ayuda a toda esta gente que nos ha manifestado mucho cariño y se ha mostrado tremendamente agradecida con este operativo".

Testimonios de vecinos

Francisca Rojas es una de las vecinas del sector y desde que el equipo llegó el martes "no han parado. Han hecho muchas cosas que nosotros necesitábamos. Hoy estamos un poco abandonados pero estamos muy agradecidos porque se portaron un siete".

"Yo llevé a mi perrito y lo atendieron muy bien. Uno no tiene muchas veces los recursos y el cuidado de los animales es también importante", comentó Margarita Godo.

En tanto Margarita Cisternas indicó que "estoy muy contenta porque nosotros criamos perritos pero no tenemos dónde llevarlos para sus controles y sus vacunas y aquí los militares hicieron todas las curaciones, las vacunas, los tratamientos, los consejos para cuidarlos y todo gratis. Entonces estamos muy agradecidos de todo lo que han hecho por nosotros que hoy estamos solos acá".