Secciones

Bombazos: Fiscalía adelantaría cierre de la investigación y acusaría por terrorismo

E-mail Compartir

Casi un año después de los atentados con explosivos en Santiago y de que fueran detenidos los primeros sospechosos como autores de los ataques, la Fiscalía Sur se encuentra analizando la posibilidad de adelantar el cierre de la indagación, que estaba programado para el próximo 22 de octubre. Según consignó Emol, Fiscalía Sur trabaja además estaría evaluando acusar bajo la calificación de terrorismo. Según publico el medio citado, el Ministerio Público informará dentro de las semanas que siguen el fin de la investigación a las partes intervinientes. Actualmente los imputados, Juan Flores, Nataly Casanova y Enrique Guzmán, se encuentran en prisión preventiva y de concretarse la acusación detallada, arriesgarían penas efectivas de cárcel. La fiscalía señaló además que en el caso de Flores, pedirían una condena de 50 años, mientras que para Casanova, dos condenas de 5 años y un día de presidio efectivo, además de una adicional por tenencia de elementos para fabricar explosivos- de 541 días. Guzmán en tanto, arriesgaría 5 años y un día.

Ex candidatos denuncian a Rossi por petición de recursos

POLÉMICA. El recurso apunta a presunta estafa, usurpación de nombre, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Un grupo de concejales y autoridades regionales de Tarapacá presentó una denuncia ante la Fiscalía de esa región en contra del senador Fulvio Rossi (PS), en que denuncia una presunta estafa, usurpación de nombre, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible. El recurso fue interpuesto después de la filtración de un correo enviado por el parlamentario al ex gerente de SQM, Patricio Contesse, en que solicitaba financiamiento para una lista de candidatos y candidatas.

La acción fue interpuesta por los entonces candidatos a las elecciones municipales de 2012: el actual alcalde de Huara, Carlos Silva; la concejala de Iquique y directora regional del Fosis, Danisa Astudillo; el concejal de Huara Álvaro Rojas; los profesores Francisco Sepúlveda, Víctor Vera y Doris Mamani; y el administrador Silveiro Viza.

El recurso

La denuncia fue presentada después de que se conociera públicamente la lista de 32 candidatos enviada por Rossi al ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, y la carta donde el legislador agradece los aportes de la empresa minera.

La acción legal acusa que el parlamentario supuestamente "utilizó sin autorización y maliciosamente" los nombres de los demandantes y su condición de candidatos en las municipales de 2012 para "ilegalmente, obtener recursos de la cuestionada empresa SQM".

El hecho sirvió para que la Fiscalía solicitara al Servel los antecedentes relacionados para establecer si esos aportes fueron entregados de manera lícita o a través de boletas presuntamente falsas por servicios no prestados.

La entrega de estos datos quedó sujeta a los argumentos que ahora presente el Ministerio Público, luego que el mismo juez del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago requiriera fundamentos concretos antes de resolver.

Sobre la solicitud del Octavo Juzgado de Garantía para que la Fiscalía "precise" su solicitud para acceder a la información de aportes ante el Servel de 32 candidatos a los cuales el senador PS Fulvio Rossi les habría solicitado financiamiento por parte de SQM, el fiscal nacional Sabas Chahuán dijo que "eso se hizo público, yo presenté un escrito, la magistrado me pidió nuevos antecedentes. Nosotros habíamos hecho una presentación similar respecto a otras personas en otro tribunal y se había accedido, pero respetable la opinión de la magistrado".

El titular del Ministerio Público agregó que la solicitud se fundamenta en que "el director del Servel dijo concretamente que ellos no lo iban a entregar sin autorización judicial, en una petición anterior en otra investigación".

Chahuán insiste en que el SII se querelle

El fiscal nacional Sabas Chahuán insistió en llamar al SII a querellarse por delitos tributarios en las indagatorias al caso Penta-SQM. "Nosotros respetamos las facultades del SII, pero hemos dicho que en ciertos casos, si no hay una querella o una denuncia cuando son exclusivamente delitos de índole tributario, hasta ahí se puede llegar con la investigación", dijo la autoridad luego de participar de la reunión del Consejo de Seguridad Pública en La Moneda.

Director administrativo de La Moneda habría tenido por tres semanas el PC de Dávalos

INDAGACIÓN. Cristián Riquelme será citado a la Cámara el 9 de septiembre.
E-mail Compartir

El director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, habría tenido en su poder durante al menos tres semanas el computador del ex director sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos, antes de que fuera incautado por la policía.

El antecedente fue publicado pr La Segunda y se suma a las dudas sobre el formateo del equipo que usaba Dávalos cuando trabajaba en el Gobierno, cuando se desempeñó como director sociocultural de la Presidencia

El dato deberá ser aclarado el próximo 9 de septiembre, fecha en que la comisión investigadora de este hecho citará a Riquelme.

El funcionario es cercano al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Ese mismo día está citado a la instancia el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, quien debería explicar el supuesto protocolo de borrado de datos al que hizo alusión esta semana, información de la que luego se desdijo.

"Es necesario despejar quién borró por segunda vez el contenido del computador de Dávalos", dijo al respecto el miembro de la comisión, diputado Juan Luis Castro, asegurando que "existen dos hipótesis sobre el destino del computador".

"O lo intervino directamente el propio usuario o lo hizo quien lo tuvo en custodia después", dice en declaraciones que recoge el vespertino.

El miércoles, Luis Escalona Venegas, jefe de Informática de La Moneda, dijo en la instancia de investigación parlamentaria que fue el propio hijo de la Presidenta Bachelet quien solicitó borrar todos los archivos del disco duro horas antes de renunciar.

Escalona explicó además que después de la renuncia de Sebastián Dávalos al Gobierno -el 13 de febrero- el lunes siguiente su repartición recibió una nueva solicitud desde la Dirección Sociocultural, que pedía el retiro del computador del hijo de Bachelet, pues ya no estaba en ejercicio de su cargo.

La Araucanía: mapuches increpan a Matthei cuando acude a tribunal

E-mail Compartir

Un grupo de comuneros mapuche increpó a la ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, cuando se encontraba presentando junto a un grupo de agricultores una querella por la violencia en La Araucanía, en el Juzgado de Collipulli. La ex senadora de la UDI llegó hasta el tribunal en el que también se encontraba el werkén Víctor Ancalaf, junto a 15 comuneros mapuche. Al encontrarse, los comuneros comenzaron a insultar a Matthei, increpándola por la relación de su partido con el régimen militar. Hasta el lugar llegó un contingente de Carabineros para evitar que los hechos escalara. Cuando iba saliendo, la ex candidata recibió un chorro de bebida en la cara. "Ustedes ven lo violento que son. Si son violentos con ustedes delante imagínense como son todas las noches con gente realmente indefensa y son especialmente crueles", dijo Matthei.