Secciones

A fines de este mes se reanudarán obras en paso San Francisco

ATACALAR. El intendente de Atacama anunció la pavimentación.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la ciudad de Catamarca, autoridades del Gobierno de Chile y el país trasandino, encabezadas por el intendente de Atacama, Miguel Vargas, y la gobernadora de la provincia de Catamarca, Lucia Corpacci, se dio inicio a la trigésimo octava Asamblea Plenaria Atacalar, que busca continuar con el fortalecimiento de los lazos de integración.

Tras realizar su intervención en el encuentro y dialogar con las diversas autoridades del vecino país, Vargas afirmó que "como Gobierno, vamos a renovar nuestro compromiso con el proceso de integración y esperamos en el mes de septiembre reiniciar las obras de pavimentación del Paso San Francisco".

La máxima autoridad regional, explicó que dicha ruta es muy importante, no sólo por la conexión que genera entre Chile y Argentina, sino además porque abre las puertas del comercio ante el Océano Pacífico.

"Tenemos que seguir perseverando en los intercambios estudiantiles, y queremos potenciar la visita de estudiantes argentinos a Chile, y de chilenos a las universidades de Catamarca y de la Rioja. Debemos perseverar en los juegos deportivos Atacalar, estimular el deporte y asumir desafíos como decía la Gobernadora de ponernos de acuerdos y establecer protocolos", puntualizó Vargas.

Por su parte, la gobernadora de la provincia de Catamarca, Lucia Corpacci, fue enfática respecto al encuentro binacional. "Esto va a permitir desarrollarnos, a los dos países, en buscar alianzas estratégicas, trabajando sobre nuestra fortalezas, para poder crecer. Durante esta jornada, hemos reiterado la necesidad de seguir trabajando en el Paso San Francisco, obras que se paralizaron debido a los tremendos aluviones que azotaron a la región, pero que ahora se renuevan".

Para concluir, el intendente recordó que Atacama es una región con tremendas oportunidades desde el punto de vista turístico, ya que "contamos con paisajes cordilleranos increíbles, y que muchos quisieran tener, contamos con hermosas playas, con nuestro Desierto Florido, y a la vez, un desierto que posibilita la práctica deportiva, es decir, un destino turístico de clase mundial".

"Nosotros estamos muy expectantes en cuanto a los desafíos y sobre todo, por los acuerdos que realizaremos en el marco de este encuentro Atacalar 2015", agregó el intendente Miguel Vargas".

Critican falta de resultados del comité de integración Atacalar

RELACIONES INTERNACIONALES. Agentes políticos y empresariales indicaron que no se han plasmado los convenios en la región.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

D urante estos días se está realizando la versión número 18 del Atacalar en la ciudad de Catamarca, Argentina y variadas críticas del mundo político y empresarial han surgido debido a que consideran que hay pocos resultados que se han plasmado desde el origen de esta actividad de fortalecimiento de relaciones bilaterales entre los países transandinos.

Durante dos jornadas consecutivas, el Comité de Atacalar, integrado en una macro región por la región de Atacama, de la República de Chile y las provincias argentinas de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe, se reunirán con la finalidad de profundizar las políticas binacionales en un trabajo conjunto.

Cuestionamientos

El consejero Regional (Core), Fernando Ghiglino (RN) indicó que en Atacama no se le ha dado la importancia que tiene este tipo de encuentro. El expresidente de RN en la región añadió que "nosotros no somos ni la sombra de cómo actúa la región de Antofagasta o Tarapacá en relación a los compromisos que tienen con el Atacalar. Yo creo que acá ha habido muy poca preocupación por parte de la autoridad".

El político sentenció que "la verdad que siempre que vienen acá los argentinos se firman grandes compromisos con grandes abrazos y una vez que se van se acabó todo. Finalmente acá cuando se hacen reuniones al final todo queda en hojas en blanco".

Respecto al Atacalar durante el gobierno de Sebastián Piñera, Ghiglino sinceró que "la verdad de las cosas que jamás se le ha dado mucha importancia. Nosotros tenemos mucho interés turístico y comercial con Argentina pero hemos chocado con rocas".

Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones internacionales del Core Francisco Madero (PS) puntualizó que "el tema de la integración es tremendamente importante en la región de Atacama y yo creo que las autoridades que han pasado por la zona nunca han sido lo suficientemente activas y exitosas en el resultado de la integración con los argentinos".

El consejero ejemplificó que "basta con comparar lo que hizo la cuarta región con el paso Agua Negra. Las autoridades de Coquimbo trajeron a los encargados comerciales de Rusia, China y la India para llevarlos a la provincia de San Juan en Argentina para que le compraran el grano a ese país siempre y cuando saliera por puertos del pacífico que en ese caso es Coquimbo".

El presidente regional del PS criticó que esto sucede porque la mayoría de las autoridades de Atacama no han sido de la misma zona.

Sobre las responsabilidades, Madero sentenció que "hemos sido nosotros los atacameños quienes de alguna manera no hemos cumplido los acuerdos que se han firmado con las provincias vecinas".

El presidente de la Asociación Regional de Municipios de Atacama, Cristian Tapia afirmó que "no hemos tenido ningún beneficio respecto al Atacalar y hasta la información no ha sido muy fluida para nosotros. Además no se ve el impacto de lo que esto debiese ser".

Privado

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente indicó que "coincidimos que es bien poco el resultado que se ha obtenido con esta alianza que ya tiene bastante tiempo. Sé que se han hecho esfuerzos importantes por mantenerlo vivo en que cada año se viaja, pero la verdad que en hechos concretos todavía no lo vemos". Además informó que desde su inicio nunca han sido invitados a esta actividad.

Gobierno

Para el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, Atacalar es "la más importante muestra, es la integración en modalidad conjunta (provisoria) del Paso Pircas Negras (en territorio argentino) y el Paso Barrancas Blancas, lo que significa un beneficio en la agilización de trámites migratorios aduaneros y de control fitozoo sanitario".

Además, agregó que "favorece el intercambio de buenas prácticas entre los servicios de ambas naciones, sumándose a esto, el control integrado, que permitió aumentar el plazo de atención de 2 meses a 5 meses en el periodo 2014-2015, lo que en estos minutos se llega a un acuerdo binacionalmente en esta nueva versión de Atacalar 2015, de ampliar a 6 meses el periodo 2015-2016 desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril 2016".

Estudio

Conocimiento Según un estudio de la Universidad Santo Tomás sobre el Atacalar del 2013, solamente un 11.33% de los encuestados saben qué significa Atacalar.

Ubicación En cuanto si podrían nombrar las provincia vecinas argentinas, un 77% de los encuestados no las conocen.

Integración El 77% de los encuestados cree que la integración Chile-Argentina es importante.

Intercambio Un 65,7% piensa que Chile necesita un mayor intercambio con Argentina.

Muestra El cuestionario fue realizado a 300 personas de Copiapó.

"La verdad que siempre que vienen acá los argentinos se firman grandes compromisos con grandes abrazos y una vez que se van se acabó todo".

Fernando Ghiglino, Consejero Regional

Inauguración

El intendente Miguel Vargas, en sus primeras palabras en el encuentro de este año dijo que "la integración con Argentina es clave para nuestro desarrollo".

18 versiones han transcurrido del Atacalar. La iniciativa busca el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile.

77 por ciento de las personas encuestadas en un estudio de la Universidad Santo Tomás del 2013 considera que la integración Chile-Argentina es importante.