Secciones

Subsecretario pide mejorar confianza

E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, pidió en el mismo seminario de Icare redoblar los esfuerzos para retomar un crecimiento más alto de la economía y llamó a evitar discusiones de corto plazo que deterioran las confianzas. "Tenemos un problema de expectativas y de confianza y por eso todos debemos actuar en forma responsable", dijo el subsecretario. El subsecretario de Hacienda dijo que la reconstrucción de las confianzas pasa por la actuación de tres actores clave, como son el Gobierno, los empresarios y la sociedad en general, en lo que denominó el "triángulo de la confianza". "Para salir de este embrollo, tenemos que hacernos cargo de como mejoramos las confianzas", agregó el subsecretario.

Vergara le quita dramatismo al Ipom y asegura que recuperación será gradual

ANÁLISIS. El presidente del Banco Central dijo que la entidad considera "realistas" los presupuestos del escenario base planteado en el informe entregado esta semana, y que la recuperación será "gradual y modesta".
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo ayer que la previsión de crecimiento de la economía para este año, que según el instituto emisor se expandirá entre 2,0% y 2,5%, es una proyección realista, y consideró que la recuperación en 2016 será "gradual y modesta", restándole dramatismo a las visiones más agudas respecto del futuro de la economía interna.

"No consideramos nuestro escenario base y nuestras proyecciones ni optimistas ni pesimistas, las consideramos realistas", dijo Vergara después de presentar en Icare el tercer Informe de Política Monetaria (Ipom) del año.

El informe, publicado por el BC el martes, contiene una revisión a la baja de la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a un rango de entre 2,0% y 2,5%, mientras que en 2016 crecerá entre 2,5% y 3,5%.

"Es importante dejar claro que el escenario de riesgos en actividad, tanto para este año como para el próximo, están sesgados a la baja", agregó.

Vergara sostuvo que la política monetaria seguirá siendo expansiva el año que viene, lo que debería favorecer el crecimiento, aunque adelantó la existencia de riesgos que podrían deteriorar el escenario base previsto para 2016.

El economista subrayó que Chile ya ha realizado los ajustes que se requerían, especialmente en la cuenta corriente, y eso "permite proyectar una recuperación moderada de la actividad".

"tocar fondo"

El presidente del consejo del instituto emisor evitó afirmar que la economía chilena haya "tocado fondo" porque, dijo, la situación siempre puede empeorar, aunque lo consideró poco probable.

"No me gusta hablar que (la economía) tocó fondo justo ahora", porque después podríamos tener un crecimiento más bajo, pero en tendencia, en el escenario base, efectivamente es así, más allá de volatilidades", afirmó.

"Me sorprende que se diga eso, porque en la propia Encuesta de Expectativas Económicas de agosto, la mediana del mercado era de (que el PIB 2016 crecería) 2,8%. No es muy distinta a la proyección que nosotros tenemos (2,5-3,5%)", afirmó Vergara.

La economía está inmersa en un lento proceso de recuperación tras un ciclo de desaceleración que la llevó a crecer solo un 1,9 % en 2014, su peor cifra en cinco años.

Precio del dólar

Respecto al tipo de cambio, Vergara dijo que no se descarta una intervención, pero "solo en circunstancias extraordinarias que hoy no son el caso".

La divisa estadounidense perdió ayer $ 2,9 y se transó en $ 688,7 vendedor y $ 688,2 comprador.

3,5% el tope de crecimiento que podría experimentar el PIB local en 2016, según los datos del Ipom.

2,5% el rango máximo de crecimiento para este año que advierte el Banco Central para la economía.