Secciones

Desafío Levantemos Chile entrega viviendas en medio del recuerdo de sus fallecidos

Ceremonia. La inauguración en Paipote se realizó en el cuarto aniversario del accidente aéreo en Juan Fernández, donde murieron seis miembros de la fundación, entre ellos el fundador Felipe Cubillos.
E-mail Compartir

E n una emotiva ceremonia marcada por el homenaje a los fallecidos del Desafío Levantemos Chile en la Isla de Juan Fernández, se realizó la entrega de 33 casas construidas por esta organización no gubernamental en el sector de Paipote Antiguo en Copiapó.

Cabe señalar que el lugar fue uno de los puntos más afectados por el aluvión del 25 de marzo en Atacama, conocido como la "zona cero" y que ayer celebró el corte de cinta de un reconstruido barrio para 33 familias. Con la catástrofe, sus casas quedaron completamente cubiertas de barro. De estas, 24 debieron ser demolidas y 9 requirieron reparaciones mayores.

El presidente del directorio de Desafío Levantemos Chile, Cristián Goldberg catalogó la reconstrucción como "el proyecto más ambicioso" realizado por la fundación. Además añadió que "Desafío no tiene un foco de construir casas. Nuestro foco es el emprendimiento, la educación, la salud y nunca había hecho un proyecto de casa, pero era tan duro el dolor acá que se aprobó hacer el proyecto".

Según antecedentes de la entidad, para reconstruir el barrio se tuvo que mover 170 mil toneladas de barro que son equivalente a 500 camiones llenos. Para cumplir con esta tarea, el Desafío logró la ayuda de diversas empresas privadas, tanto con dinero como con colaboración (infraestructura).

Sobre esto, la empresa que realizó la mayor donación fue Habitat con $400 millones.

Cristián Rodríguez, gerente general de Habitat explicó que "decidimos involucramos y comprometernos con Paipote Antiguo conmovidos por el desastre que dejó el aluvión, del cual fuimos testigos a través del testimonio de nuestros trabajadores de la sucursal de Habitat en Copiapó. Estamos orgullosos de haber aportado en esta iniciativa, que permitió ayudar a 33 familias (que equivale a 150 personas) que lo perdieron todo y que hoy tienen la posibilidad de retomar sus vidas".

Durante la ceremonia uno de los momentos más emotivos se vivió cuando se hizo un homenaje en el 4° aniversario del accidente aéreo en Juan Fernández, donde murieron seis miembros de la fundación, entre ellos el fundador Felipe Cubillos y 5 integrantes de TVN además de personal de FACH.

Luego de un video en que se mostraba a los fallecidos, sus compañeros, familiares y público en la actividad no pudieron contener el llanto.

Ante esto, el director del Desafío Levantemos Chile pidió que "todo esto es gracias a ellos. Todo lo que realmente está detrás de esta fundación es gracias a su legado. No nos pongamos tristes y vamos a darle".

Pobladores

Las personas beneficiadas participaron con gran alegría en la actividad, ayudando en el asado que se realizó para celebrar la entrega de sus hogares.

Manuel Barcaza emocionado indicó que "esto es tan lindo (entre lagrimas) porque cuando pasó esto lo perdí todo. Yo le dije a mi señora lo perdimos todo Mary y no sé cómo cresta vamos a salir de esto y va costar mucho. Yo para no desanimarme le decía a mi señora que volvería a trabajar porque soy jubilado".

Magaly Rubilar destacó que la fundación "nos tomaron en cuenta en un momento en que tu necesitabas apoyo, contención y una solución que llegó". La mujer con una sonrisa gigante en su cara señaló que no esperaba que se hiciera realidad el sueño de la casa.

Agregó que "esto no es una casa, es un hogar y uno empieza a pensar que acá voy a poner la cama de mi hija, la de mi nieta y las cosas mías".

Siempre de pantalón y camisa negra, Aliro Ardiles de 67 años lleva el duelo de su mujer fallecida luego de un mes de la catástrofe. El poblador señaló que el amor de toda una vida no pudo soportar la pena de perderlo todo tras los aluviones del 25 de marzo, los que se llevaron una vida de trabajo.

"Esto no se lo doy a nadie. Siempre mirábamos esto por la televisión y las personas decían que quedamos sin nada y nunca pensé que me pasaría", finalizó Ardiles.

TECHO-Chile lanzó su campaña "Datos Duros"

Intervención. La medida va enfocada a los campamentos de la zona.
E-mail Compartir

Una campaña institucional de TECHO-Chile entregó cifras concretas sobre los campamentos. Por ejemplo, el 91% de las familias que habitan en éstos no cuenta con alcantarillado; 48% no tiene acceso regular a electricidad y sólo uno de cada 100 personas logra llegar a la universidad.

Es en este contexto es que la fundación invitó a autoridades a conocer los "datos duros" con un desayuno en el campamento Candelaria de Copiapó. A la actividad asistió la directora Regional de TECHO-Chile, Katherine Campos; el intendente, Miguel Vargas; el seremi de Vivienda, Rodrigo Ocaranza; el encargado de Aldeas y Campamentos, Cristián Aguilera, y representantes de la Seremi de Desarrollo Social, Injuv, Corfo, Fosis, el rector del Colegio San Lorenzo y el representante de Corproa.

Para la directora regional de TECHO-Chile, Katherine Campos, este "espacio buscó posicionar ante las autoridades la situación de los campamentos a través de la presentación de datos del Campamento Candelaria que diagrama la cotidianeidad de las 1.885 familias que viven hoy en asentamientos precarios en Atacama. Asimismo, la presencia del mundo privado busca establecer lazos de cooperación que permitan captar nuevos socios y voluntarios."

A su vez las autoridades reiteraron el compromiso del Gobierno para trabajar la problemática de los campamentos y la urgencia y énfasis que en la región se le quiere dar al tema.

El campamento Candelaria de Copiapó está compuesto por 73 familias. Todas ellas cuentan con pozo negro como servicio sanitario, el 85% se abastece de agua a través de un camión aljibe y el 76% se encuentra "colgado" a la electricidad. Por otro lado, el 52% de las familias del asentamiento son chilenas, el 15 % familias peruanas, el 5% familias bolivianas y un 24% son familias mixtas, es decir, con personas de distintas nacionalidades.

El dirigente César Peña fue en encargado de dar el puntapié inicial al hito con un recorrido por un camino pendiente en el campamento para luego dar pie al desayuno. "Nosotros buscamos una vivienda digna. Es ideal una urbanización, porque hemos visto como el campamento se repoblan después, pero por ahora estamos en la búsqueda de lo mejor", explicó.