Secciones

Piden que Aguas Chañar repare calles dañadas por arreglos

Normalización. El Ministerio de Obras Públicas oficiará para que la sanitaria cumpla con las obras de restitución.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas y el subsecretario de Obras Públicas (MOP), Sergio Galilea informaron que el ministerio oficiará a la empresa Aguas Chañar para que restituya el pavimento que se ha dañado debido a las reparaciones en el sistema de alcantarillado.

Galilea indicó que "en el curso del mes de septiembre debería quedar restablecida esa situación. Queremos hacerlo de la mejor manera. Estamos diciendo simplemente que las intervenciones sobre el pavimento se deben dejar de la mejor manera posible".

Respecto a los proyectos que ejecutará el Gobierno para la recuperación de las vías, el intendente Vargas explicó que, a través del servicio de vivienda y urbanismo, los primeros días de octubre deberían comenzar las obras de conservación de pavimentos en la zona céntrica de Copiapó, además de Tierra Amarilla.

Las primeras intervenciones se realizarán en el perímetro entre Avenida Henríquez - Alameda y Circunvalación - Copayapu, "simultáneamente la Municipalidad de Copiapó debiera iniciar las obras de reposición o conservación de pavimento de los otros sectores de la ciudad, a partir de los recursos que les hemos traspasado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional", informó el intendente.

Balance

En la oportunidad el subsecretario destacó la labor de normalización que se realizó durante el 25 de marzo. Agregó que "organismos internacionales de Naciones Unidas, quienes están haciendo análisis importantes sobre la manera en que resolvimos los problemas de conectividad, habitabilidad, restablecimiento de alcantarillado, y sobre todo, en la experiencia que significó sacar 3 millones 200 mil metros cúbicos de material".

La autoridad de Obras Públicas, enfatizó que "como ustedes recordarán, la ciudad tenía su sistema de alcantarillado bastante colapsado en muchas de sus redes principales, solucionarlo fue una operación muy difícil, pero que se hizo satisfactoriamente y ha sido destacada como una de las operaciones más importantes en los organismos especializados en tratamientos de emergencias y desastres en Naciones Unidas".

Más de dos mil trabajadores se han movilizado en la región de Atacama

Conflicto. La Central Unitaria de Trabajadores criticó el rol de las empresas.
E-mail Compartir

Al conflicto de los trabajadores contratista en la División Salvador ahora se sumaron las protestas de los Sindicato Zona Norte y Sindicato Planta Pellets de Imopac LTDA que se tomaron los accesos a las plantas Pellets en Huasco, Planta de Hierro en Tierra Amarilla y Totoralillo en Caldera. Según información de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) son más de 2 mil personas las que se han movilizado por estos paros.

El presidente de la Provincia de Copiapó de la CUT, Javier Castillo indicó que "cuando se trata de aplicar políticas de contratos, jornada, y ahí son todos trabajadores de CAP, pero cuando se trata de discutir las utilidades o cómo puede buscarse un beneficio común, ahí son trabajadores contratistas".

El dirigente dijo que "ante esta situación en que las empresas mandantes no se hacen cargo de sus trabajadores o quienes desarrollan la producción en sus puestos de trabajo estallan estos conflictos". Añadió que "al final la única forma de hacerse escuchar es sobrepasando el estado jurídico que hoy día tenemos y poniendo condiciones de fuerza".

La CUT estima en 2.300 los trabajadores movilizados en los dos conflictos laborales.

Imopac

Intensas reuniones durante la jornada de ayer han sostenido las autoridades, la empresa y los dirigentes de los sindicatos de Imopac que se encuentran en huelga y con toma de instalaciones de faenas en Tierra Amarilla y Caldera, además del bloqueo del acceso a las instalaciones de planta de Pellets y empresa Guacolda, en Huasco.

Hasta el cierre de esta edición se realizaba una reunión sostenida entre la seremi del Trabajo, dirección regional del trabajo y la gobernadora provincial con los involucrados, la que se extendería hasta hoy.

Cabe recordar que el pasado jueves 27 y viernes 28, se realizó una votación donde los trabajadores rechazaron la última oferta presentada por la empresa, la cual mantiene los beneficios existentes con anterioridad y agrega algunos nuevos como lo son un bono por trabajo en turno de noche igual al 20% del sueldo base diario; bono por trabajo en turno tardero al 10% del sueldo base diario; bono de incentivo a la gestión operacional el cual se pagará semestralmente; aumento del tope del Plan de Seguro Complementario de Salud; aumento de las becas de estudio para hijos de trabajadores de 800 mil pesos a un millón de pesos anuales; aumento de la ayuda en caso de fallecimiento de cónyuge, padres o hijos de $264.260 a $300.000; se mantiene el reajuste de sueldos semestralmente según IPC y un bono de cierre de $1.000.000 por trabajador.

Sobre esto, el intendente de Atacama Miguel Vargas dijo que "hemos mandatado a la Dirección del Trabajo para que llame a las partes a conversar tanto a la empresa como a los trabajadores. Esperamos que el diálogo prospere, se pueda llegar a un buen acuerdo y se puedan deponer las movilizaciones".

El Salvador

A través de una declaración pública, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) indicaron que "los trabajadores organizados en la CTC y que entrega su trabajo y riqueza a Codelco rechazamos rotundamente la propuesta unilateral que Codelco entregó mediante sus empresas contratistas el 27 de agosto pasado".

Además los trabajadores mandataron al ejecutivo de la CTC a concurrir y asistir a la convocatoria realizada por Codelco, fijada para el miércoles 02 de septiembre, con el objetivo de "revisar en profundidad, en todos sus alcances, el Acuerdo Marco y sus detalles".

La misiva enfatizó que "los trabajadores se mantendrán en Estado de Alerta Máxima, organizados y en disposición de lucha, en las respectivas estructuras territoriales del a CTC y divisiones de Codelco. De no cumplir la convocatoria y no generar una propuesta en función del Acuerdo Marco punto a punto, los trabajadores mandataron a la CTC a retomar con fuerza y determinación las movilizaciones".

Sobre el quiebre de la mesa de diálogo, el intendente comentó que "lamentar profundamente que la mesa de conversación se haya paralizado. Siempre nosotros hemos alentado desde el Gobierno que existan estas instancias de diálogo para que las partes se pongan de acuerdo y se puedan evitar mayores conflictos. Ya hemos tenido suficientes problemas en la región que perfectamente se pueden evitar si es que prospera la instancia de diálogo y que falta en la región de Atacama".