Secciones

Chañaralinos participaron en actividad sobre derechos de los niños

iniciativa. Integra y Junji dieron a conocer el trabajo que realizan en el aula.
E-mail Compartir

Con la participación del gobernador de la provincia de Chañaral, Yerko Guerra, se realizó en el frontis del liceo Federico Varela la muestra de diferentes servicios públicos. En la oportunidad, se destacó la ratificación de los derechos del niño, donde los servicios de Integra y Junji dieron a conocer el trabajo que realizan al interior de sus respectivos jardines.

La actividad tuvo gran convocatoria de público. Mientras padres de la comuna de Chañaral agradecieron la iniciativa y la presencia de los jardines infantiles, ya que pudieron conocer el trabajo que realizan los profesionales.

"Además aprovechamos de poder disfrutar de los juegos con mis hijos, lo que lo hizo mucho más atractivo", comentó Eva Cisterna.

Congreso de ACHET respalda actividad turística y económica local

evento. Asistieron unos 200 representantes de la industria del turismo de Chile.
E-mail Compartir

En una ceremonia desarrollada en el teatro municipal de Copiapó, y que contó con la participación del intendente de Atacama, Miguel Vargas, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, la senadora Isabel Allende, y el presidente nacional de la ACHET, Guillermo Correa, entre otras autoridades, se desarrolló por primera vez en la región el trigésimo séptimo Congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo del país.

La ACHET se constituyó en 1946 y es la segunda entidad gremial más antigua de América Latina en el área turística, además representa al 90% de la cadena de comercialización del Turismo en Chile, con 130 socios de distintas aristas.

Tras recibir aplausos por su intervención en dicho congreso y compartir con los diversos agentes turísticos de Chile, para informar sobre las bondades turísticas de Atacama, Vargas manifestó su alegría por la realización de tan importante evento en Atacama, precisando que "ésta oportunidad es única para potenciar el turismo de nuestra región".

"Atacama es una región de oportunidades, cuenta con hermosos parques nacionales, sublimes playas, un paisaje cordillerano envidiable, sitios de reserva y diversas áreas naturales protegidas por el Estado, con dunas maravillosas, historia, flora y fauna únicas, con el desierto florido; el que tendremos con todo su esplendor durante el presente año; y con mucho más. Este encuentro de representa una buena oportunidad para difundir lo mejor de lo nuestro", ratificó la máxima autoridad regional.

Por su parte, la senadora de la república de Chile y por la región de Atacama, Isabel Allende, expresó su felicidad y su agradecimiento a la ACHET, por realizar su trigésimo séptimo congreso en Atacama, puntualizando además, "que este encuentro es un tremendo respaldo, una apuesta, y es una forma solidaria de reconocer los esfuerzos que ha hecho Atacama por salir adelante. Estoy agradecida, porque esta es una tremenda vitrina para nosotros".

"Quienes llegaron al congreso están admirados por la belleza de este Centro Cultural, y yo creo que los visitantes se van a encontrar con muchas sorpresas que tenemos en Atacama. Nos hacía falta este impulso y esta vitrina, por eso creo que es muy positivo que el Gobierno Regional asumiera este desafío", sostuvo Allende.

El intendente de Atacama, también aprovechó la instancia para informar que "desde el Gobierno Regional, siempre hemos sostenido que el turismo es una oportunidad real para Atacama".

En asambleas la CTC decidirá si continúa con movilizaciones

demandas. El viernes se rompió la mesa de diálogo con Codelco y los contratistas. El presidente de la Estatal anunció cambios y que se caducarán ciertos contratos.
E-mail Compartir

En asambleas la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) decidirá si vuelve a movilizarse en marco de las demandas por mejoras para contratistas y subcontratistas que se desempeñan para la cuprífera estatal.

Serán los trabajadores de las distintas divisiones del país los que tomarán la decisión de si continúan en los próximos días con las movilizaciones.

El viernes, la CTC informó a través de su página web sobre el quiebre de la mesa diálogo que reunió a Codelco, empresas contratistas, y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).

SALVADOR y contratistas

Sobre la situación en la que se encuentra la división Salvador y los rumores ante un posible cierre, en una entrevista con El Mercurio, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro señaló que la continuidad de esta división "se define el próximo año", esto según la ejecución del proyecto Rajo Inca.

"Hay decisiones que se están tomando en El Salvador, de manera de optimizar fuertemente la productividad de la división. El cierre no está en la mesa hoy; cerrar una división es cerrarla para siempre, porque los costos de cierre no son abordables en un intermedio y tampoco en una coyuntura de bajos precios", dijo al medio de circulación nacional.

En dicha entrevista agregó que se harán modificaciones antes del 2016. "Vamos a hacer cosas en El Salvador, vamos a cambiar de aquí a fines de año. Hemos decidido caducar ciertos contratos y hemos planteado metas de productividad para operar la mina. El Salvador tomó la decisión de ser cerrado en 2009. De ahí para adelante siguió operando con contratistas. Resulta que el cobre se disparó y no se cerró, pero no se invirtió y se siguió operando con contratistas. Y esa decisión es la que estamos revisando. Se puede y se debe operar Salvador con dotaciones drásticamente inferiores a las actuales".

Respecto del quiebre de la mesa de diálogo a fines de la semana pasada, Pizarro señaló que "no vamos a entregar bonos de fin de conflicto. Eso es definitivo", una decisión que el presidente de Codelco dice ya se había comunicado antes a la CTC. El ejecutivo señaló que ahora espera "una reflexión profunda de la CTC que permita retomar las conversaciones".