Secciones

El Morro y Relincho se combinarán en una iniciativa minera de menor costo

proyecto corredor. Tendrá una inversión inicial cercana a los 3.500 millones de dólares y apunta a posicionarse como una iniciativa más eficiente, en términos de gasto e impacto ambiental.
E-mail Compartir

Las mineras Goldcorp y Teck acordaron combinar en un solo propósito sus respectivas unidades El Morro y Relincho -ubicadas a 40 kilómetros de distancia entre sí en la provincia de Huasco-, bajo el nombre provisorio de Proyecto Corredor, alianza que les permitirá reducir la inversión en un 58%.

La iniciativa se perfila como uno de los proyectos de cobre, oro y molibdeno más grande de América, ya que produciría -en promedio- 190 mil toneladas de cobre y 315 mil onzas de oro al año durante sus primeros 10 años de funcionamiento.

costos e inversión

Según informaron el jueves desde ambas entidades financieras, el costo inicial requerido para poner en marcha la producción de Corredor alcanzará los US$ 3.500 millones, cifra muy por debajo de los US$ 8.500 millones estimados para los estudios de factibilidad de El Morro y Relincho previo a la fusión, que bordeaban inversiones cercanas a los US$ 3.900 millones y US$ 4.500 millones, respectivamente. En consecuencia, la combinación de ambos proyectos tendría como principal garantía la reducción de gastos y una mayor oferta de retornos a los accionistas.

"La combinación de estos dos activos próximos es un planteamiento razonable que nos permite consolidar infraestructura para reducir costos, disminuir la huella medioambiental y ofrecer mayores retornos que el desarrollo de cualquiera de ambos proyectos por sí solo", señaló Don Lindsay, presidente y CEO de Teck.

En el mismo sentido, Chuck Jeannes, presidente y CEO de Goldcorp, señaló que "ahora tenemos un mejor planteamiento que esperamos disminuya los requisitos iniciales de capital e incremente los retornos financieros y, a la vez, garantice que el proyecto se desarrolle en colaboración con nuestros vecinos".

Uno de los propósitos iniciales de la iniciativa tendría relación con disminuir los requisitos de infraestructura, debido a que se utilizará una sola planta desalinizadora, un puerto, una línea de transmisión, un concentrador y se instalará un tranque de relaves en común que se ubicará en la cuenca de Algarrobal. En tanto, la puesta en marcha del proyecto contempla un estimado de cuatro mil empleos durante la fase de construcción y 1.400 trabajos en la etapa de operación.

"Corredor será uno de los proyectos de cobre, oro y molibdeno más grande de América y producirá en promedio 190.000 toneladas de cobre y 315.000 onzas de oro al año durante sus primeros 10 años de funcionamiento", explicó Amparo Cornejo, directora de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de Teck Resources Chile.

impresión local

Consultado por el proyecto que sería emplazado en la región, el seremi de Minería, Reinaldo Leiva, indicó que "estamos muy contentos porque Atacama tiene grandes expectativas a futuro, y van a depender de la estabilización de los precios en el mercado internacional, tanto del oro como del cobre. Eso nos va a dar una buena señal. Candelaria tomó la decisión de invertir, Coipa también, y estamos comprometidos como Gobierno Regional a poder sacar todos los proyectos adelantes, siempre que cumplan con la normativa ambiental".

Respecto al plazo en que Corredor podría estar operativo en la zona, Leiva señaló que "este proyecto va a entrar en lo que es el sistema medioambiental, y seguramente de aquí al 2016 va a ser crucial para las perspectivas que se tienen a futuro. Ahora, no podría demorar menos de dos años. Yo creo que la fase final ya debería estar a finales del 2017".

Empresarios de la provincia de Chañaral reactivan su economía

25m. Beneficiarios del programa "Reemprende Atacama" reanudan actividades tras aluviones de marzo.
E-mail Compartir

Más de un centenar de empresarios y emprendedores de la provincia de Chañaral, que perdieron su base productiva tras la emergencia climática del 25 de marzo, han logrado reinaugurar sus locales comerciales, en el contexto del programa Reemprende Atacama.

beneficiados

Optimismo y ganas definen al empresario Luis Ogalde, propietario de la boutique "Los Lilines" de Diego de Almagro, quien logró levantarse rápidamente gracias al apoyo de su familia y al subsidio entregado que le permitió adquirir mercadería y remodelar su céntrico local comercial. "Nosotros nos vimos fuertemente afectados al igual que muchos de mis pares, pero mi deber era abrir mi tienda, la cual lleva más de 30 años al servicio de toda la comuna incluido El Salvador, no podíamos quedar de brazos cruzados y sin duda que este subsidio nos permitió retomar nuestra actividad comercial en pocas semanas y con éxito", dijo Ogalde.

De igual manera la empresaria hotelera de Chañaral, Elsa Cousiño, espera reinaugurar su hotel Aqualuna en pocas semanas. "Esta tragedia nos golpeó como familia, ya que perdimos el trabajo de toda una vida", comentó la pobladora.

La directora del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Any Dorador, destacó que "sabemos que hoy más que nunca nuestros micro y pequeños empresarios necesitan del apoyo de nuestra institución y del Gobierno Regional, y es así como desde comienzos de abril hemos trabajado fuertemente en el programa Reemprende Atacama junto a la Red de Fomento de Atacama, el que a la fecha ya ha beneficiado a cientos de empresarios y emprendedores de las cinco comunas afectadas".

Según la información entregada por el Servicio de Cooperación Técnica, el subsidio dispuesto por parte del Gobierno Regional ha sido utilizado en la compra de activos fijos, habilitación de infraestructura productiva, limpieza y sanitización, vehículos de trabajo, materias primas, materiales, mercadería, nuevos arriendos y asesorías.