Secciones

Copiapinos compartieron en "La Minga Alegre"

cooperación. Hubo grupos musicales y artísticos en la jornada de dos días.
E-mail Compartir

Las familias copiapinas se volcaron al conocido Pueblo de San Fernando para asistir a "La Minga Alegre salvemos todos la viña Fajardo! que tuvo como objetivo cooperar con la limpieza de las 10 hectáreas que se vieron afectadas por el aluvión del 25 de marzo.

Distintos grupos musicales y también artistas de la región llegaron a animar la fiesta como una forma de apoyar en un lugar tradicional y típico de la capital regional.

La convocatoria buscaba que los copiapinos llegaran a conocer la viña, disfrutar de las clases de yoga y música en vivo. En la ocasión los más pequeños regaron los árboles frutales y las parras que están en el predio.

La actividad gratuita comenzó el sábado y se extendió hasta el domingo. En la oportunidad muchos artesanos mostraran sus productos, así como también los copiapinos limpiaron parte del barro que amenaza la naturaleza que hay en estas tierras.

"Se regaló un terremoto por persona por venir a ayudar y después podían comprar lo que quisieran. Regalamos jugo de manzana, canela, jengibre, agua y la gente vino en masa. Hay mucha gente de edad, muchos niños que disfrutaron del cuenta cuentos teatral, el show de Gregorio El Payaso. Es increíble la cantidad de gente y como nos cooperaron", señaló Fernanda Véliz Fajardo, una de las nietas de la familia.

Los distintos grupos llegaron de manera desinteresada a cooperar por lo que significa la Viña Fajardo para los copiapinos. "Ayer (sábado) tuvimos 11 grupos y hoy (domingo) 13, porque toda la gente quiere venir a ayudar a este pedazo de patrimonio".

Sin embargo, la familia informó que todavía queda mucho por limpiar en el terreno. "Estamos agradecidos porque vino mucha gente, esta es la ayuda que necesitamos, aunque aún falta muchísimo", comentó.

Por ello, hacen un llamado a quienes puedan apoyar con maquinaria o alguna mini retroexcavadora, "si alguien tiene una mini retro y nos quiere ayudar, bienvenido será".

La idea de la familia es que continúe la viña y volverán a potenciar el lugar. "La viña está más fuerte que nunca, creemos que volveremos a hacer una nueva minga pronto, la gente lo ha pedido, hay gente que nos ha escrito. Esta viña ha albergado a generaciones enteras, por eso han venido tantos abuelos, niños, han venido a regar los árboles, han descubierto los canales, los músicos se han pasado, yo no le pago a nadie, ha sido solo autogestión, estoy muy agradecida".