Secciones

Cinta sobre grupo N.W.A. lidera la taquilla norteamericana

E-mail Compartir

La película "Straight Outta Compton" se mantuvo a la cabeza de la taquilla norteamericana el fin de semana, por tercera vez consecutiva, según las primeras estimaciones publicadas ayer. La cinta que cuenta la historia de N.W.A., un grupo de raperos de Los Angeles que hizo historia en la década de 1980, recaudó 13,2 millones de dólares en las salas, indicó la firma Exhibitor Relations. Fue la mitad de lo reunido por esta película el fin de semana pasado pero lleva el total de la recaudación desde su estreno a 134,13 millones de dólares. La película, dirigida por Gary Gray y que lleva el nombre del álbum de estudio de 1988 que dio nacimiento al género "gangsta rap", recuerda los inicios de la banda, que plasmó en sus letras las desigualdades de los jóvenes negros y el maltrato que sufrían por parte de la policía.

De esta forma, "Straight Outta Compton" superó al drama debutante de Sony "War Room". La película, plagada de mensajes religiosos y que sigue los avatares de una familia en apariencia perfecta, se quedó con unos 11 millones de dólares en su fin de semana de estreno.

Owen Wilson salta a los dramas de acción con la polémica "Sin escape"

E-mail Compartir

La trayectoria de Owen Wilson está ligada a su potencial como comediante. Gran parte de la audiencia lo recuerda por películas livianas como "Zoolander", "Los rompebodas" y "La familia de mi novia", o por dar voz a "Rayo McQueen" en la versión original de "Cars". También se le reconoce por proyectos con cineastas alabados por la crítica, como "Una noche en París", de Woody Allen, o "Los excéntricos Tenenbaums", de Wes Anderson. La próxima semana se estrenará en Chile "Sin escape", donde da vida a un hombre que debe proteger a su familia durante un golpe de Estado en un país desconocido. La película dirigida por John Erick Dowdle sigue a una familia norteamericana que se ve atrapada en un país asiático tras un alzamiento armado. Si bien un sector de la crítica especializada de Estados Unidos ha valorado la interpretación del actor, otra gran parte califica a la producción como un filme "racista". El portal The Wrap, por ejemplo, dice que "es justo destacar que esta película combina genuinas habilidades cinematográficas y una edición de acción efectiva con un subtexto racista, uno en que una sangrienta revolución en Asia sólo importa si unos cuantos blancos pueden resultar muertos".

"The Wolfpack" fue la gran ganadora de Sanfic

festival. La cinta de

E-mail Compartir

La película estadounidense "The Wolfpack", dirigida por Crystal Moselle, ganó el premio a la mejor película de la sección internacional del XV Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), que contó con la participación de 96 cintas de más de una veintena de países. La película ya había obtenido el Premio al Gran Jurado en el Festival de Sundance, y en Chile fue escogida por su "originalidad y el hallazgo de un universo único, donde sólo es posible sobrevivir gracias a la paradoja de la ficción cinematográfica", según indicó el jurado. "The Wolfpack" narra a historia de los hermanos Angulo, que crecieron aislados del mundo exterior en un departamento de Estados Unidos. Su padre, de origen peruano y su madre estadounidense creyeron que lo mejor era criarlos y educarlos ellos. No fueron a la escuela y solo podían salir de su hogar, una vez al año. Al dar a conocer la lista de premiados, los organizadores del Sanfc destacaron que en esta edición la realidad superó a la ficción, puesto que los triunfadores, tanto en la sección internacional como nacional, fueron trabajos de carácter documental.

La ganadora en la selección nacional fue "Surire", de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, un documental sobre la cultura indígena Aymara, que trata del Salar de Surire, ubicado en el extremo norte de Chile.

Allí, los últimos ancianos de la cultura Aymara solo pueden mirar cómo avanza la industria minera del sector y su historias poco a poco van languideciendo.

El jurado premió a "Surire" por "su capacidad de ubicar al espectador en medio del contraste entre la inmensidad de estos bellos paisajes del Altiplano y las pequeñas, solitarias pero valientes vidas de las personas que viven allí".

MICHAEL MADSEN

Sanfic, que terminó ayer después de cinco días de exhibiciones en la capital chilena, tuvo como invitado especial al actor estadounidense Michael Madsen, ícono como malvado en películas de Quentin Tarantino, que en la gala de premiación presentó un trabajo de su autoría, basado en una recopilación de poemas e imágenes de su colección. En la categoría internacional el premio al mejor director fue para el alemán Sebastián Schipper por su película "Victoria", mientras la española Elena Anaya fue elegida la mejor actriz del certamen por su actuación en "La memoria del agua", de Matías Bize. Igual distinción recayó en la actriz argentina Dolores Fonzi, por la película "Paulina", de Santiago Mitre. En el plano local, el premio al mejor cortometraje Talento Nacional, a la cinta "Verano del 98'", de Valentina Azúa, con una mención honrosa para "Halahaches", de Alejandra Jaramillo. Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano alcanzaron el premio a la mejor dirección nacional por el documental "Chicago Boys", mientras Nicolás Zárate fue elegido mejor actor por su papel en "El Tila: Fragmentos de un psicopata". Una mención especial obtuvo la cinta "La mujer de la esclavina", de Alfonso Gazitúa.