Secciones

Rescate del Patrimonio Cultural del Liceo Católico Atacama

educación. La actividad se enmarcó en las celebraciones del aniversario.
E-mail Compartir

Una importante actividad enmarcada en las celebraciones del aniversario del Liceo Católico Atacama, se realizó el sábado recién pasado. Con el nombre de "Recuperando Nuestra Identidad", los distintos niveles del colegio hicieron una representación artística en donde mostraron a la comunidad educativa los distintos episodios de este importante colegio de la capital regional, abarcando desde sus inicios en 1732 bajo los sacerdotes Mercedarios hasta la actualidad bajo dependencia Diocesana.

En este se representaron momentos emblemáticos y de alto valor histórico patrimonial, tales como la confección y bordado del Estandarte del Batallón Atacama, el que fue elaborado por apoderadas y alumnas del liceo, en el actual salón la Merced, antes la capilla del establecimiento, así como también se recreó la fachada original del liceo que lucía en su frontón la estrella símbolo de aquellos establecimientos que colaboraron con este batallón.

También se revivió la banda del liceo invitando a Sr. Manuel Navea, más conocido como "El Chico Navea", quien fue integrante de la primera banda en 1954 en su calidad de alumno y luego fuera el director de la Banda instrumental y de guerra en los años 70. En este también se recrearon las vestimentas tanto de los alumnos y de las distintas ordenes que han dado vida a el establecimiento entre ellos Mercedarios, Escalopios, Verbo Divino y Franciscano, así como también se representaron los clásicos circos y otros eventos que cada tanto alegraban la ciudad.

Esta actividad busca poner en valor el aporte que ha realizado esta institución educativa en Atacama y en especial en Copiapó, rescatando el patrimonio cultural y educativo que con sus casi 283 años entrega una formación cargada de valores cristianos, en donde la solidaridad, la fraternidad y la fe han sido los pilares que han sostenido como roca firme esta institución.

Entregan 198 subsidios del Plan de Reconstrucción

25M. La inversión Minvu supera los $2.500 millones, 145 beneficiarios podrán reparar su vivienda y 53 familias podrán adquirir una nueva propiedad.

E-mail Compartir

El Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, hizo entrega de 2.500 millones de pesos en 198 subsidios habitacionales del Plan de Reconstrucción para la región de Atacama a familias damnificadas de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, cuyas viviendas fueron severamente dañadas o totalmente destruidas durante el evento hidrometereológico del 25 de marzo de 2015.

La iniciativa permitió que 145 familias recibieran el certificado de reparación del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) y que 53 familias obtuvieran el certificado para Adquisición de Vivienda Construida (DS Nº 1), dando cumplimiento a su compromiso con los damnificados de la región.

La ceremonia estuvo encabezada por el intendente regional Miguel Vargas, el seremi Minvu Rodrigo Ocaranza y el director del Serviu Atacama Patricio Villarroel; y contó con la participación del Gobernador Provincial de Copiapó Mario Rivas, el seremi de Gobierno Jorge Hidalgo, la seremi del Trabajo Dissa Castellani y el consejero regional Javier Castillo.

El intendente Vargas agradeció "el coraje y esfuerzo de las familias damnificadas para enfrentar la adversidad, de los dirigentes sociales quienes colaboraron con esta dura tarea" y afirmó estar muy contento por dar esta buena noticia luego de la tragedia que azotó Atacama, la cual se encuentra entre las peores registradas a nivel mundial en los últimos años.

"No ha sido una tarea fácil, porque la catástrofe nos golpeó en distintos ámbitos, destruyó viviendas e infraestructura y dañó fuertemente a la pequeña minería y a la pequeña agricultura… Y ahora vemos en sus rostros la emoción y la alegría de recibir este subsidio habitacional, porque la Presidenta de la República nos pidió que trabajáramos por ustedes más y mejor, y es así como en septiembre comenzarán los trabajos de reparación y la construcción de viviendas en sitio propio en varias de las comunas afectadas por los aluviones. Esto demuestra que con perseverancia, convicción y compromiso las cosas resultan. Atacama tiene que ponerse de pie, resolver sus problemas y volver a crecer", precisó la autoridad.

proceso

Una de las beneficiarias, Alicia Larraín, agradeció a las autoridades la obtención del subsidio habitacional del Minvu, que le permitirá reparar los graves daños producidos en su vivienda ubicada en la Población Las Canteras, comuna de Copiapó: "Esto es algo que va a quedar en mi recuerdo para siempre. Tengo más de 60 años y una discapacidad visual y con éste subsidio voy a poder arreglar mi casa, porque de otra forma, no hubiera podido, gracias a todos", sostuvo emocionada.

El seremi Rodrigo Ocaranza agregó que "la Presidenta Bachelet, la Ministra Minvu Paulina Saball y el Intendente Vargas nos han puesto ambiciosas metas para trabajar en el Plan de Reconstrucción y, paralelamente, continuar con los programas habitacionales regulares del Minvu para disminuir el déficit de viviendas sociales y dar una solución habitacional a las familias de la región de Atacama que han esperado durante tantos años".

Al finalizar, el director del Serviu Patricio Villarroel informó que el sábado 28 de agosto, en la página Nº 12 del Diario Atacama, se publicó la nómina con los datos de contacto de las Entidades Patrocinantes asignadas a los diversos territorios para la reparación de viviendas catastradas con Daño Moderado y Mayor; información que también estará disponible en www.serviuatacama.cl a partir del lunes 31 de agosto.

Jóvenes infractores de ley participan en taller de sexualidad en Copiapó

E-mail Compartir

Con el propósito de abordar conceptos de responsabilización, habilitación y género en los jóvenes que cumplen sanción en el Programa de Libertad Asistida Especial (Plae) de la Corporación Renasci, la entidad desarrolló, en conjunto con la seremi de Salud y el Sernam, un taller de sexualidad que les permitió adquirir más conocimientos sobre el tema y sobre políticas públicas que les ayudarán a empoderarse y a enfrentar sus ciclos vitales con seguridad y responsabilidad.

El programa Plae, entidad colaboradora del Sename, genera este tipo de iniciativas con temáticas atingentes al desarrollo y necesidades de los adolescentes y jóvenes usuarios.

"Tía Rica" anuncia nueva modalidad de pago del crédito para los usuarios

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, y el administrador de la Unidad Dicrep de Copiapó, Hernán Díaz, dieron a conocer una nueva alternativa de pago de los préstamos que entrega "La Tía Rica" a todos quienes empeñan joyas.

Las personas podrán cancelar su deuda al final del plazo de 6 meses que entrega Dicrep para recuperar la prenda, que es la modalidad tradicional en que hoy se realiza dicho trámite; o bien, ahora tendrán la oportunidad de prorratear lo adeudado en seis cuotas iguales, pagando el mismo interés conveniente de siempre. Por ejemplo, una persona que recibió $100.000 deberá pagar al final del crédito $119.500, sumado el interés, el costo del derecho de emisión y seguro. Pero también tendrá la opción de dividir ese monto en seis pagos de $19.917.