Secciones

Benicio del Toro habla de su nuevo rol en la película "Un día perfecto"

cine. El actor da un sorprendente giro en su nuevo rol, donde se aleja de los personajes más oscuros y se acerca al humor.

E-mail Compartir

Su mirada escalofriante e imponente presencia le suelen brindar personajes oscuros o malvados. Por eso, Benicio del Toro está especialmente contento con Mambrú, su nuevo personaje en "Un día perfecto", la nueva película de Fernando León, ambientada en la guerra de los Balcanes. "Es un tipo de personaje que no me suele llegar. Vi en él la oportunidad de intentar algo distinto y con sentido del humor. Y ya después de acabar y ver el resultado, estoy convencido de que me gustaría intentar otro personaje con ese sentido del humor o más", aseguró el puertoriqueño.

Del Toro admiraba desde hace años el trabajo del autor de "Los lunes al sol" y ambos tenían ganas de trabajar juntos. Para León, del Toro era perfecto para encarnar esa mezcla de "idealismo y pragmatismo", de "compromiso y desencanto" que representa Mambrú.

Mambrú es el jefe de un grupo de trabajadores humanitarios desplegados en Bosnia justo después de la firma de los acuerdos de paz, en 1995, y que incluye a B (Tim Robbins), un pasado de vueltas, a Sophie (Melanie Thierry), que es la novata, y a Katya (Olga Kurylenko), una supervisora que llega de visita y revuelve el gallinero.

Elisa Zulueta será la nueva chica rebelde de la televisión

tv. La actriz luchará contra la corrupción en "Juana brava", la nueva ficción que busca levantar la sintonía del prime en la señal estatal.

E-mail Compartir

Elisa Zulueta regresa a la pantalla convertida en Juana Bravo, una madre soltera que se abrirá camino en la política y buscará combatir la corrupción. La actriz encarna al personaje central de la nueva serie que TVN estrenará en el prime. "Juana brava" es el nombre de la historia, que cuenta con fondos del Consejo Nacional de Televisión y que la señal estatal comenzó a publicitar.

Heroína en san fermín

La historia se inicia cuando Juana, quien ha vivido la mayor parte de su vida en Santiago, se ve obligada a regresar a su pueblo natal, San Fermín, donde su padre Ambrosio es alcalde. La protagonista, tras salvar a una niña de un incendio y transformarse en heroína, se convencerá de que puede aportar a la comunidad, por lo que decidirá trabajar en el municipio. Juana se dará cuenta que su padre no es tan transparente como parece y ella terminará convirtiéndose en alcaldesa. Al asumir su nuevo cargo el personaje que interpreta Zulueta buscará proteger a San Fermín de las diversas irregularidades e injusticias que padece.

La política y el descontento social serán parte de los temas centrales de la historia, explica el productor ejecutivo del proyecto Alejandro Burr: "habla del Chile de hoy. La corrupción, el desprestigio de la política...Es una serie distinta, bien escrita, contingente y con un elenco de primer nivel. El trabajo de la Elisa es notable".

El ejecutivo señaló que en la historia se verán las diferentes complicaciones, que viven los habitantes de San Fermín y que reflejan las dificultades que muchas veces enfrentan, quienes no viven en una gran metrópoli. "Convive con lo que estamos pasando. La indignación de la gente que se siente pasada a llevar, que quieren que los tomen en cuenta".

El rol de la mujer

El rol que interpreta la actriz trae el recuerdo de Laura en "La Chúcara", quien se dedicó a luchar contra las injusticias en el fundo Santa Piedad. "Habla de una protagonista femenina fuerte, pero también de otras cosas. Se parece al personaje central de 'La chúcara' en ese sentido, en que es protagonista de sus propios actos. Además, es otro horario, otro público y otro formato", indicó a este medio.

Burr cree que Juana Bravo logra representar la fortaleza femenina. "Creo que es una de las mejores serie que se ha hecho en Chile. Habla de una mujer distinta. La mujer chilena de hoy, que trabaja y está a la par con el hombre. Refleja cómo se ha ido desarrollando este país", comentó. El productor ejecutivo de la serie comenta que se comenzó a trabajar en la serie hace casi tres años atrás y que su lanzamiento coincide con la coyuntura política que vive el país. Aún no se ha fijado la fecha de estreno de la producción, pero podría comenzar a emitirse en septiembre. En elenco de "Juana Brava" también se encuentran los actores Gastón Salgado, Alejandro Trejo, Paulina Urrutia, Lucas Balmaceda, Emilia Noguera y Willy Semler, entre otros reconocidos actores.

Buena recepción

TVN ya emitió el primer tráiler de la serie, que se convirtió en uno de los temas más comentados en redes sociales.

La señal estatal confía en que la historia pueda generar buenos resultados. La última serie que emitió el canal fue "Sitiados". También este año emitió la miniserie "Zamudio, perdidos en la noche". Zulueta regresa a la pantalla, donde su último rol lo tuvo en la teleserie "No abras la puerta" (2014), ficción nocturna que no logró los resultados esperados.

La serie fue desarrollada por TVN y Palta Films, la misma productora que trabajó con "El reemplazante". "Juana Brava" se emitiría una vez a la semana y tiene 12 episodios.

Película revelará la faceta más oscura de Steve Jobs

E-mail Compartir

Varios proyectos biográficos han sido inspirados por Steve Jobs. Está el libro superventas de Walter Isaacson y también la película protagonizada por Ashton Kutcher, pero hay otros más en marcha. Este año se lanzarán dos largometrajes que resumen la vida del co-fundador de Apple: el documental "Steve Jobs: The Man in the Machine", de Alex Gibney, y la cinta de Danny Boyle "Steve Jobs". Gibney es un reconocido documentalista. Ganó el Oscar en 2008 por "Taxi to the Dark Side", cinta en que abordaba las torturas del ejército estadounidense a ciudadanos de Irak, Afganistán y a los prisioneros de Guantánamo. Para el realizador, es momento de dar una nueva mirada al ambicioso y perfeccionista que revolucionó las comunicaciones, pero cuya forma de relacionarse con amigos, familia y compañeros de trabajo a menudo estaba llena de contradicciones. Su película busca contrastar la figura del hombre que alguna vez quiso convertirse en monje budista con la del empresario que pagaba una miseria a los trabajadores de las fábricas chinas que hacían el iPhone, mientras se embolsaba miles de millones de dólares en ganancias.