Secciones

Estudiantes insisten en crítica a presencia de Bitar en el nuevo consejo consultivo

E-mail Compartir

La presencia del ex ministro de Educación Sergio Bitar (PPD) en el nuevo Consejo Consultivo para la Reforma a la Educación Superior, convocado el jueves por la titular de la cartera, Adriana Delpiano, causó la molestia de los estudiantes.

La crítica fue reiterada ayer por la presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago (Feusach), Marta Matamala, quien afirmó que "el Consejo Asesor es algo que estamos mirando con cuidado, entendiendo que hay personajes que también se han destacado por hacer la educación mucho más mercantil como Sergio Bitar", en declaraciones citadas por Cooperativa.

La participación de Bitar en la instancia generó críticas de la Confech porque fue durante su gestión en el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, que se dio inicio al crédito con aval del Estado (CAE).

El ex secretario de Estado aludido se mostró abierto a conversar con los estudiantes y se mostró a favor de haber pospuesto el ingreso del proyecto de reforma a la educación superior hasta fin de año.

"La crítica descalificatoria no es buena para la educación, no es buena tampoco para los jóvenes que van a conducir el país más adelante. Yo estoy abierto a conversar con ellos, creo que es un tema importante a discutir, pero, sin duda, significó un avance y hoy tienen crédito mientras no se cambie este sistema que hay que cambiarlo", sostuvo Bitar.

Gobierno ingresa indicaciones al proyecto de aborto terapéutico

E-mail Compartir

El Gobierno hizo ingreso ayer de las indicaciones al proyecto que despenaliza el aborto en tres causales. La iniciativa comenzará a ser discutida el martes en la Comisión de Salud de la Cámara Baja con el objeto de que sea despachada el 8 de septiembre, según consignó Cooperativa. La ministra de Salud, Carmen Castillo, confirmó que las tres causales que establece el proyecto: violación, riesgo de la vida de la madre e inviabilidad del feto, se mantienen. Respecto al paquete de indicaciones, la secretaria de Estado dijo que "contiene temas de acompañamientos más precisos dado que consideramos que sí es una oportunidad de fortalecer y robustecer dicho proyecto de ley". La DC ingresó indicaciones que buscan cambiar el peligro "presente o futuro" con "riesgo real", en caso de riesgo de la madre, y disminuir el plazo para abortar en caso de violación de 18 a 14 semanas para las menores de 14 años.