Secciones

Los intensos ensayos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Atacama

trabajo. Los jóvenes hace dos meses realizan un exhaustivo trabajo para los próximos conciertos, incluso fines de semana en clases de un equipo de profesores compuesto por músicos de diferentes regiones del país.
E-mail Compartir

Los jóvenes componentes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama se encuentran hace dos meses realizando un intenso trabajo de ensayos para los próximos conciertos, incluso ocupando sus sábados y domingos a fin de recibir las clases del equipo de profesores compuesto por músicos tanto de Copiapó como de otras regiones empeñándose por recuperar el tiempo perdido debido a la tragedia que azotó a la región.

Esta orquesta nació el año 2010 y es una de las quince agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.

Reúne a más de 70 niños y jóvenes pertenecientes a diversas orquestas de la región menores de 24 años de edad, quienes realizan una práctica orquestal y obtienen una beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile que apoya los gastos derivados del estudio de su instrumento.

EMBLEMÁTICO

Para la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, este proyecto es uno de los más emblemáticos y un signo de progreso, ya que está ayudando a la descentralización de la cultura y brindando así mayores oportunidades a los músicos de todo el país. Para los niños y jóvenes que integran esta orquesta, es muy importante pertenecer a ella y significa un gran aliento para su desarrollo educativo musical. La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama está integrada por músicos pertenecientes a las siguientes agrupaciones de la región: Orquesta de Cámara Infantil-Juvenil de Caldera, Orquesta de Jóvenes Atacameños, Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil del Liceo de Música de Copiapó y Orquesta Infantil de Diego de Almagro.

Se ha presentado en todas las comunas de la región de Atacama, participando en el Encuentro Nacional de Orquestas en la región Metropolitana con actuaciones en Maipú, Melipilla, El Bosque, Movistar Arena, Plaza de la Constitución; también tuvo una exitosa participación en el Encuentro Nacional de Orquestas en la región de Antofagasta.

El director es nombrado por concurso, recayendo la elección en el maestro Rodrigo Salas Gamboa, quien ha desarrollado una gran labor musical en la región siendo además director y fundador de la Orquesta de Jóvenes Atacameños, de la Orquesta Infantil de la Comuna de Diego de Almagro y de la Orquesta Filarmónica Regional de Atacama. Los profesores instructores en los diferentes instrumentos son Eliana Véliz, en violín; Andrés Pino, en viola; Monserrat Trujillo, en violoncello; Astrid Bustos, en maderas , Pablo Payero en percusión y Rodrigo Salas en contrabajo.

Mañana comenzará la "Minga Alegre" en la Viña Fajardo

E-mail Compartir

Mañana desde las 9 horas comenzará la "Minga Alegre" en la Viña Fajardo con una ceremonia de agradecimiento a la tierra y para las personas que quieran ayudar tienen que llevar herramientas para recuperar a la viña de los daños provocados por los aluviones del pasado 25 de marzo.

"Necesitamos que puedan venir con herramientas para que nos puedan ayudar. Por eso, les pedimos a las personas que ya no estén usando las carretillas y palas puedan donarlas", dijo Fernanda Véliz Fajardo, una de las nietas del fundador de la viña, don Celestino.

La pérdida de la producción fue total y a la fecha hay cientos de árboles y parronales con 140 cm de barro. La actividad seguirá el domingo y se considera la realización de algunas actividades culturales como una exposición de artesanas de la zona, clases y música afro en vivo grupo de la zona, clases de yoga Kundalini, música celta en vivo y más de 18 grupos de distintos estilos con degustación de los vinos y un taller de Permacultura.

Para cualquier consulta, los interesados en cooperar pueden dirigirla a Fernanda Véliz Fajardo, al fono 97361864 o escribir al correo electrónico vinosfajardo@gmail.com

Taylor Swift cumple el sueño de los fans de "Friends" y canta emblemática canción con Lisa Kudrow

E-mail Compartir

"Lo siento, eso es bueno, pero... tienes que realmente sentir la letra". Con esa frase la recordada Phoebe Buffay de "Friends" regresó a la vida por poco más de dos minutos y lo hizo en medio de un concierto de Taylor Swift. Así es, Lisa Kudrow, la actriz que dio vida al legendario personaje de la premiada comedia televisiva, fue una de las invitadas sorpresas de la cantante en el concierto que dio la noche del miércoles en el Staples Center de Los Angeles.

La intérprete de la canción "Bad Blood" invitó al escenario a Kudrow para que se le uniera y ante la aparición de la actriz, el recinto estalló en gritos, los que aumentaron cuando ésta anunció que interpretarían "Smelly Cat", la emblemática canción de la serie "Friends", que fue fuertemente coreada por todos los asistentes. De esta forma, pasaron casi desapercibidos los otros invitados de lujo que tuvo Swift sobre el escenario: Selena Gomez y Justin Timberlake. "Smelly Cat" se convirtió en el tema favorito de los seguidores de "Friends", desde que apareció por primera vez en la serie, cuando Phoebe Buffay intentó enseñarle a la invitada al programa Chrissie Hynde cómo cantarla. Lo que pocos saben es que Hynde ayudó a componer el tema.