Secciones

Detienen 11 prófugos de la justicia en Copiapó

Operativo. Las personas fueron entregadas para el control de detención.
E-mail Compartir

La PDI de Copiapó logró la detención de 11 personas que mantenían órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de hurto, receptación, maltrato de obra a Carabineros, lesiones graves, lesiones menos graves, robo en lugar habitado y conducción en estado de ebriedad.

Las aprehensiones de estas personas se llevaron a cabo por el grupo de Bienes Robados y Las Brigadas de Investigación Criminal, Delitos Sexuales, Homicidios y Robos de ésta ciudad. Todo en el marco de las instrucciones del mando institucional con el claro compromiso de dar cumplimiento a los decretos emanados por los Tribunales de Justicia.

Es por esto que los oficiales policiales se abocaron a la búsqueda y ubicación de éstas personas apoyados por la información entregada por la oficina de análisis criminal de ésta región policial, procedimiento que arrojó la detención de éstas personas, la mayoría de ellos con antecedentes policiales anteriores.

Los detenidos fueron entregados para el correspondiente control de detención, mientras que los antecedentes señalados se remitieron al Juzgado de Garantía de Copiapó mediante informe policial.

Detienen a dos mujeres en medio de una transacción

PDI. Al registrar el domicilio se incautó cocaína, cannabis y clonazepam.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Copiapó, en conjunto con el Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro), lograron la detención de dos mujeres de nacionalidad chilena, una de ellas de 53 años de edad y la otra de 42, por infracción a la ley de drogas. La primera registra antecedentes policiales por los delitos de Infracción a la Ley 20.000 y apropiación indebida.

El procedimiento policial se gestó momentos en que los oficiales del grupo Gebro se percataron de una transacción realizada entre dos mujeres a través de un cambio de manos, en donde una de ellas guardó rápidamente un envoltorio en su bolsillo, lo que motivó a los detectives a consultarles por dicho objeto, el que resultó ser un envoltorio contenedor de una sustancia vegetal color café.

Luego se fiscalizó a la otra mujer quien portaba un trozo de la misma sustancia vegetal y dos cajas de medicamentos contenedoras de 60 comprimidos de clonazepam.

A raíz de esto, los oficiales de la Brigada Antinarcóticos se trasladaron hasta el lugar sometiendo la sustancia a la correspondiente prueba de campo, con resultados positivos ante la presencia de cannabis, con un peso de 10,34 gramos equivalentes a $51.700 pesos. Además se corroboró que la mujer no contaba con la prescripción necesaria para ese tipo de medicamentos controlados, por lo que ambas fueron detenidas en flagrancia.

Siguiendo con las diligencias, se tomó contacto con el fiscal Gabriel Meza, con quien se coordinó el traslado hasta los domicilio de las detenidas efectuando un registro voluntario de los mismos, logrando la incautación de 39 dosis entre cocaína base y cannabis, además de 15 comprimidos de clonazepam a granel y elementos de dosificación.

Los antecedentes fueron remitidos a la fiscalía local de Copiapó, mientras que la detenida de 53 años fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía a fin de su respectivo control de detención, la otra quedó apercibida bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal a la espera de la citación de parte del tribunal.

Dos detenidos por robo frustrado

E-mail Compartir

Personal de Carabineros de dotación del Retén Paipote, mientras realizaba servicios de fiscalización y prevención, concurrió a un procedimiento en una empresa dedicada al rubro del transporte de residuos y baños químicos, ubicada en el camino internacional.

En el lugar se sorprendió infraganti a una mujer, la cual estaba afuera del recinto recibiendo una caja que era lanzada por un sujeto desde el interior de dicha empresa.

Por este motivo, el personal policial procedió a la detención de ambos jóvenes, recuperando dos cajas fuerte de color gris. El encargado del local llegó al sitio y verificó el contenido. Los imputados de 19 y 16 años, la mayor con 22 causas por robo y hurto, pasaran a control de detención.

Rechazan apelación de joven que atropelló a feriante el fin de semana

E-mail Compartir

L a Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la resolución del Juzgado de Garantía de esta ciudad, en contra de menor de 17 años F.A.M.L., imputado por el Ministerio Público como autor del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.

En fallo dividido, la sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa y confirmó la resolución dictada el domingo que decretó la internación provisoria del adolescente.

"Atendido el mérito de los antecedentes y las alegaciones de los intervinientes, teniendo únicamente presente la forma y circunstancias de comisión del delito, así como el número de víctimas afectadas por el mismo, lo que hace presumir a esta Corte que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad", establece el dictamen.

El fiscal judicial fue del parecer de revocar la resolución en alzada y decretar para el adolescente la cautelar personal de la letra a) del artículo 155 del Código Procesal Penal, esto es, su arresto domiciliario total. Según el Ministerio Público, F.A.M.L. conducía un vehículo en estado de ebriedad e impactó por detrás a Rudan Honores Rubina (66), quien guiaba un triciclo y falleció en el lugar. Su hijo, mayor de edad, que lo acompañaba en una bicicleta, resultó con lesiones de carácter grave.

Seremi de Minería responde a los dichos de Miguel Fortt

Catástrofe. El secretario dijo que fue una irresponsabilidad no haber comunicado formalmente la posibilidad de un alud a los organismos competentes.
E-mail Compartir

En relación a los planteamientos de Miguel Fortt, Jefe Nacional de Seguridad Minera de Sernageomin, publicados en este medio el sábado 22 de agosto, Reinaldo Leiva , seremi de Minería declaró que "como seremi de Minería lamento profundamente las palabras del Sr. Miguel Fortt cuando señala que debido a su experiencia advirtió el 24 de marzo, mediante las redes sociales, la posibilidad de que ocurrieran los aluviones, autoproclamándose además como uno de los primeros en informar de los riesgos y que sólo algunos le hicieron caso".

El secretario ministerial agregó que lo hecho por Fortt es una "grave irresponsabilidad", considerando que él como autoridad del Sernageomin tenía las herramientas para comunicar por conductos formales de lo que sostuvo a los organismos competentes, pero solo lo realizó por una red "informal como Twitter".

"Para nadie es desconocido que las oficinas del Sernageomin regional, ubicadas en la Alameda, resultaron completamente dañadas al igual que varias camionetas del servicio que quedaron atrapadas, ¿cómo no pudo entonces advertir a su propia repartición de los estragos que se avecinaban?", resaltó Leiva.

El seremi de Minería demostró extrañeza por las declaraciones del jefe nacional de seguridad minera de Sernageomin. "Resulta por lo menos curioso que a cinco meses de lo vivido en la región, el hoy jefe nacional de Seguridad Minera comente en la prensa sus vaticinios cuestionando el actuar de las autoridades regionales. Junto con reiterar mi rechazo a sus declaraciones, insto al señor Fortt a trabajar con compromiso como parte de este Gobierno en beneficio de la región de Atacama y sus habitantes".