Secciones

Paciente con esclerosis múltiple reclama falta de cobertura

Derechos. La Superintendencia de Salud investiga el caso. La usuaria denuncia que su Isapre no cubre los altos costos de esta enfermedad.
E-mail Compartir

Hasta la oficina de la Superintendencia de Salud de Atacama llegó un paciente con esclerosis múltiple para denunciar que su Isapre no cubre el tratamiento y los costosos remedios de esta patología.

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas indicó que "se encuentra actualmente en tramitación un caso de un afiliado quién reclama en contra de su Isapre porque no le estaría otorgando cobertura ni al medicamento ni al traslado, referente a esta patología, por lo que hacemos un llamado a que esta conducta sea constante en los usuarios, en orden a exigir sus derechos y a presentar sus reclamos, de manera que podamos exigir a las Isapres que cumplan con lo señalado en la ley", dijo.

Cabe señalar que la Superintendencia de Salud emitió un instructivo para que las Isapres y Fonasa no puedan suspender en ningún caso el tratamiento de fármacos a pacientes con esclerosis múltiple. Esto luego de que algunas aseguradoras privadas comunicaran a sus cotizantes que dejarían de cubrir medicamentos que combaten esta enfermedad y que no fueron considerados en la canasta AUGE por estar en la etapa evaluativa de parte del Ministerio de Salud.

Por su parte, Ana Reyes, representante nacional de los pacientes con esclerosis múltiple y quien además padece la enfermedad, calificó la instrucción emitida por la superintendencia como esperanzadora. "Es muy bueno para todos los pacientes que en este momento están sin tratamiento. Con el instructivo durante el día esto se va a solucionar, pero queda un paso más, con todos aquellos pacientes que se diagnostican mañana o aquellos que deben realizar un cambio de tratamiento".

Derechos

A su vez señaló que "en un principio estos medicamentos fueron entregados a los usuarios de Isapre cuando ellos, solamente, presentaban un reclamo ante esta Superintendencia de Salud, pero ahora las Isapre deben cumplir con esta instrucción con todos los pacientes que presenten esta patología, de manera de resguardar sus derechos consagrados en la ley y entregar un mayor bienestar para él y todo su entorno más cercano".

Agregó que por esa situación con este instructivo no debería ser cuestionado su otorgamiento, "pero si existen casos donde se le suspenda el fármaco puede presentar su reclamo en nuestra Agencia Regional de la Superintendencia de Salud", dijo Rojas.

Para los que quieren interponer una denuncia, las oficinas de la Superintendencia de Salud en la región de Atacama, se encuentran ubicadas en calle Atacama N° 581, Oficina N° 204, Edificio Alcázar en Copiapó.

Estudiantes representan a Tierra Amarilla en nuevo ciclo de debates escolares

Actividad. Los jóvenes esperan llegar al torneo de la zona norte que se realizará en Arica durante octubre.
E-mail Compartir

Karol Camilo, Sergio Carvajal, Vania Manríquez, Raúl Lazo, Constanza Parra y Angélica Ferrada, todos ellos pertenecientes al Liceo comunal Jorge Alessandri Rodríguez, competirán junto a alumnos provenientes de toda la región, en un nuevo ciclo de Debates Estudiantiles Regionales organizado por Senda Atacama.

La iniciativa se realiza con el propósito de lograr la clasificación al macro zonal norte que se realizará en Arica durante octubre del presente año.

"La temática de los debates preventivos dice relación con una realidad que queremos erradicar de nuestro país; esto es, el consumo de alcohol y drogas y su relación con aquellos alumnos que asisten a establecimientos educacionales", aseguró Leslie Escobar, coordinadora municipal Programa Senda Previene de Tierra Amarilla, quien indicó que "hemos presentado al equipo que lidera el profesor de lenguaje Ramón Barraza, el cual nos representará como comuna en los debates estudiantiles que se realizarán el próximo jueves 10 de septiembre en la ciudad de Copiapó; y tenemos nuestra confianza puesta en ellos, pues creemos en las argumentaciones efectivas como vía para mejorar la calidad de vida de nuestra juventud".

A la actividad, que fue realizada en el salón de actividades de la Casa de la Cultura de Tierra Amarilla, asistió la directora de Senda Atacama, Marta Palma, quien destacó que "hemos venido hasta aquí para conocer al equipo que representará a la comuna en el próximo debate regional organizado por Senda Atacama, para darles todo el apoyo a las chicas y chicos que lo conforman y a sus profesores guías; todo ello, para que se preparen con muchas ganas, con muchas fuerzas para estar presentes en este gran debate".

Gobierno acusa que Ward quiere sacar provecho de la catástrofe de Atacama

respuesta. El seremi dijo que el diputado tiene "ambición política".
E-mail Compartir

Como una campaña eleccionaria a costa de la tragedia que ha afectado al norte, calificó el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, las declaraciones realizada por el diputado Felipe Ward, quien pidió la renuncia del intendente Miguel Vargas. A través de un comunicado la autoridad señaló que más que intentar lanzar una campaña en Atacama, Ward debería estar preocupado de la zona y las personas que se supone representa.

Al respecto, manifestó que "el diputado Ward, pretende establecer una campaña electoral en Atacama, pero desgraciadamente lo hace intentando sacar provecho político de una tragedia que ha afectado a la gente de nuestra región, lo cual es lamentable".

Crítica

De la misma forma, el seremi de Gobierno indicó que "seguramente a los electores de la zona que representa el diputado Ward le gustaría saber cuál es el interés real de él en Atacama, o si el tiempo y recursos que ocupa el parlamentario son los destinados para realizar su trabajo en otra circunscripción. Nos parece que el debería estar más preocupado del distrito que se supone representa en la región de Antofagasta".

Hidalgo afirmó que "no permitiremos ataques gratuitos de personas que nada conocen la realidad de Atacama". Finalmente, el seremi de Gobierno expresó que "al parecer al diputado Ward se le movió el mapa debido a su ambición electoral, consideramos importante aclararle que Atacama no necesita de personas que intenten sacar provecho político de una tragedia, sino que necesita personas comprometidas en la construcción de una mejor región".

Científicos abordan problemas de salud mental y forense

Charla. Los expositores criticaron la falta de atención mental en Atacama.
E-mail Compartir

Incentivar la investigación y abrir instancias de análisis de una ciencia que es reciente en Chile, fue el propósito de la Conferencia de Psiquiatría Forense organizada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Atacama, evento académico que contó con la especial participación de la Psiquiatra Forense e Investigadora de la Universidad de Edimburgo (Escocia), Dra. Anne Aboaja.

Profesionales invitados, docentes y estudiantes universitarios pudieron seguir las charlas presentadas por Anne Aboaja y por el académico de la Universidad de Atacama, Juan Matías Santos. Los expositores abordaron temas que abarcaron la relación entre trastornos mentales y violencia, la evaluación del riesgo en el contexto forense, así como una charla sobre la historia de la salud mental forense en el sistema británico, ponencia en la que Aboaja explicó cuáles han sido los aciertos y limitaciones de este modelo.

La académica del Departamento de Psicología, Andrea Palma dijo que "tenemos además la posibilidad en el 2016 de realizar un Diplomado en Psiquiatría o Salud Mental Forense, entonces esto nos permite también poder empezar a sensibilizar a la población, invitar y realizar actividades en conjunto con derecho y otras carreras".

En tanto, Juan Matías Santos indicó que "lamentablemente en Atacama no es que no tengamos servicios dedicados a salud mental forense, sino que tenemos muy poca atención en salud mental en general para las necesidades de la región".

El académico destacó la participación en esta Conferencia de organismos vinculados al tema como son la Fiscalía y Tribunales de Justicia.