Secciones

Agricultores y autoridades realizan las primeras siembras

25M. Se han ejecutado más de $1.500 millones en la región, destinados a recomponer infraestructura de riego y habilitación productiva a 900 productores.
E-mail Compartir

Con la plantación de tomates y melones en las parcelas de los pequeños productores María Cartagena y Juan Díaz, se dio inicio a la recuperación productiva de los suelos agrícolas azotados por el aluvión que afectó Atacama.

Con al apoyo del Gobierno, el Ministerio de Agricultura a través de Indap, ha ejecutado más de $1.500 millones para recomponer el campo en Atacama, a través de un plan de acción que contempló la limpieza de canales principales en las provincias de Copiapó y Huasco, además de labores de limpieza y retiro de lodo, y la entrega de bonos de emergencia para compras de insumos tales como alimentos, semillas y plantas.

Gracias a este proceso se espera volver a reestablecer la capacidad productiva de pequeños horticultores, productores de uva de mesa, y otros rubros principales como olivicultores y productores de frutales. "Creo que este es un buen ejemplo de cómo, entre todos, somos capaces de sobreponernos a las dificultades, creo que este es un momento simbólico, pero no tenemos que perder el impulso", dijo el ministro Furche.

Tras recorrer y participar en la siembra de dichos frutos, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo que este es el ejemplo a seguir. "Aquí se ha trabajado desde el primer día y esto es fruto de la entrega de recursos del Indap, pero también de los productores, que día a día reconstruyen nuestra región tras la catástrofe que nos golpeó con fuerza".

El productor Juan Díaz afirmó que "yo perdí toda mi plata también, la tuve que volver a invertir pero Indap del Ministerio de Agricultura me ha prestado harta plata y nos ha dado subsidios. También hay recursos de nosotros porque sin esos recursos tampoco no se puede hacer nada, se gasta mucha plata pero estamos saliendo adelante", expresó.

Atacama tendrá hoy entre 33 y 38 grados de T°

E-mail Compartir

Temperaturas que en su máximo oscilarían entre los 33 y 38 grados se esperan hoy para Atacama, de acuerdo a un aviso entregado por la Dirección Meteorológica de Chile.

"Los días jueves 27 de agosto de 2015 y viernes 28 de agosto 2015 se pronostican temperaturas máximas inusualmente elevadas para la época en depresión intermedia de la región de Antofagasta y valles de la región de Atacama", indicó el organismo, que de todas maneras oficializó la máxima de 34 grados para hoy a la espera de los registros.

Ayer las altas temperaturas ya se habían comenzado a sentir, lo que fue comentado en las redes sociales.

Los cuerpos de los tres fallecidos en incendio fueron entregados a sus familiares

siniestro. Víctimas del trágico hecho fueron identificadas como Jertrudis Ávalos, K.A.C y M.A.C. Sus cercanos denuncian falta de respuestas por parte de Emelat y buscan esclarecer responsabilidades. Funerales serán el viernes en la mañana.
E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) entregó ayer los cuerpos de las tres víctimas fatales que perdieron la vida en el incendio ocurrido el martes en la población Juan Pablo II, en Copiapó, y que conmovió a los cientos de vecinos del sector.

Al respecto, el fiscal jefe de Copiapó, Gabriel Meza, señaló que se realizó un trabajo científico y comparativo de las pertenencias y la información proporcionada por familiares de los fallecidos, hecho que permitió llegar a la convicción que se trata de Jertrudis Ávalos Olivares (57) y los menores de iniciales K.A.C (14) y M.A.C (9).

"Como Fiscalía entendemos el dolor irreparable que está sufriendo esta familia, por lo que, junto con ordenar las diligencias que permitan determinar la causa del incendio, hubo preocupación inmediata por lograr una identificación que permitiera entregar los cuerpos en el menor tiempo posible, para que sus familiares pudieran darle sepultura", comentó el fiscal Meza.

Sin embargo, la entidad indicó que se realizarán pruebas de ADN para confirmar los datos entregados. En este sentido, el representante del Ministerio Público agregó que las muestras ya fueron tomadas y que serán enviadas a Iquique para que, en un plazo aproximado de 10 días, se pueda contar con los resultados que permitirán confirmar la identidad de las víctimas fatales.

familiares denuncian

Horas previas a la entrega de sus seres queridos, y entre abrazos y muestras de cariño, parte de los familiares cercanos relataron los difíciles momentos que han debido enfrentar luego del fatídico evento. "Hemos sido tan golpeados en Atacama y nos siguen golpeando. Un inocente de nueve años, una niña de 14 con toda la vida por delante y proyecciones por cumplir. Incluso, yo creo que María también tenía muchos sueños por cumplir. Ella acogía a los niños de la población, a todos. Ha sido todo demasiado desgarrador", comentó Flor Espinoza, vecina y amiga cercana de la familia afectada.

Sin embargo, al dolor de los cercanos y de la población Juan Pablo II se une el sentimiento de rabia que tiene como raíz lo que señalan como la falta de respuestas de la empresa Emelat, debido a las reiteradas fallas de electricidad en el sector que desde ese día han sido denunciadas. Desperfectos que también habrían ocurrido minutos antes que se generara el siniestro, según señalaron. "Nosotros apuntamos a la negligencia de Emelat. La empresa es la responsable porque hubo un testigo que vio cuando se produjo el corto circuito, cuando cayeron los cables y cuando cayeron las chispas. Este problema viene desde siempre y nadie se quiere hacer cargo".

Jeanette Jopia, tía de los menores fallecidos y nuera de la víctima adulta, añadió que "nadie se ha hecho responsable. Al final los más perjudicados somos la gente humilde. Es la realidad y lo que vivimos a diario".

funerales

En medio del dolor provocado por el trágico suceso, que hoy es recordado con globos, velas, mensajes y fotografías en la fachada de las casas siniestradas, familiares informaron que los velatorios se están realizando en calle Sor Teresa de Los Andes con Cardenal Samoré, mientras que el cortejo fúnebre pasará el viernes en la mañana por los colegios donde estudiaron los menores, para terminar a las 11 horas en el Cementerio General de Copiapó.