Secciones

El cobre se recupera y gana casi 3% en la sesión por alza de tasa en China

E-mail Compartir

Luego de la fuerte caída de 3,13% que experimentó el precio del cobre el lunes, ayer metal rebotó 2,95% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en un nivel de US$ 2,28248 la libra contado "grado A".

El precio compara el resultado del lunes, cuando marcó US$ 2,21716 y los US$ 2,28883 del viernes.

El precio del metal rojo mostró alzas en su precio a pesar de una nueva fuerte caída al comienzo de la sesión en la Bolsa de China, "pero el impulso del commodity se vio fortalecido al conocerse que el Banco Central de la segunda economía del mundo rebajó la tasa de interés y la tasa de depósitos en 25 puntos base cada una, en un nuevo esfuerzo para impulsar su alicaída economía", dijo Ricardo Bustamante, analista de Mercados de ForexChile.

Bustamante explicó que, de mantenerse una debilidad mayor en los datos macroeconómicos de interés en China, "el precio del cobre podría volver a cotizar en las cercanías de los US$ 2,20 la libra en el corto plazo".

China es el protagonista de cerca de la mitad del consumo global de metales industriales como el cobre.

Alberto Salas, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio y de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) dijo que en el mediano y largo plazo "la demanda por commodities, particularmente por el cobre, es creciente y sostenida, y la oferta está restringida. Por lo tanto deberían observarse precios mayores. Pero con estos precios, toda la industria minera chilena, la pequeña y la gran minería, está muy estresada y preocupada, con costos dependiendo de los tamaños y con una duda de cuánto va a durar esto".

Baja de tasa en China logra calmar a los mercados

resultados. La decisión provocó que las principales bolsas del mundo lograran revertir las fueres caídas del lunes. En Chile el dólar volvió a subir.

E-mail Compartir

China redujo ayer sus tasas de interés por quinta vez en nueve meses, en un nuevo esfuerzo por reforzar su economía en desaceleración, mientras el liderazgo de Beijing trató de despejar los temores de que el yuan pudiera seguir devaluándose.

El Banco Central anunció que la tasa de referencia para un préstamo a un año se reducirá en 0,25 puntos porcentuales, al 4,6%, y la tasa anual para los depósitos caerá un margen similar hasta 1,75%.

El primer ministro Li Keqiang, que dirige la economía nacional, dijo que "no había motivos" para seguir devaluando el yuan después de haber comenzado sorpresivamente las desvalorizaciones a partir del 11 de agosto.

Las principales bolsas del mundo recibieron el mensaje revirtieron las pérdidas marcadas del lunes. La Bolsa de Nueva York bajó 1,29 % y los parqués europeos rebotaron tras el descalabro del lunes: Milán subió 5,86%, Frankfurt el 4,97%, París 4,14%, Madrid 3,68% y Londres 3,24%.

dólar al alza

En Chile, la jornada significó un incremento para el precio del dólar, que aunque había comenzado la jornada con un fuerte descenso, experimentó una recuperación en su cotización frente al peso y terminó sobre la barrera de los $ 700 por segundo día consecutivo.

La divisa registró un alza de $ 0,60 y llegó a $ 703,20 vendedor y $ 702,70 comprador, en su nivel más alto desde agosto de 2003. Renato Campos, analista de Mercados de xDirect, dijo que el dólar "se mantiene alcista" frente al peso y "ante eso no hay mucho que hacer".

Según Campos, la moneda estadounidense "debería mantenerse en esta condición hasta los días previos o bien la decisión de tipos de interés de Estados Unidos en su reunión mensual el 16 y 17 de septiembre".

Desde China, el ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo a radio ADN que el país tiene "una economía sólida, con buenas condiciones iniciales y sin endeudamiento externo", para afrontar el desplome asiático.

Un informe de BCI Estudios afirmó que el estímulo monetario en China "pretende evitar nuevas caídas en su mercado bursátil.

El IPSA de la Bolsa de Santiago ganó 1,39% y cerró en 3.666,40 puntos, tras subir cerca de 2,5% más temprano.

La Bolsa de Shanghai se desplomó 7,63% ayer, después de haberse hundido 8,5% el lunes, en un mercado que mantuvo los temores por el debilitamiento persistente de la economía china. Las empresas de energía lideraron las caídas: PetroChina se desplomó el 10% de límite diario, hasta los 8,56 yuanes, al igual que Sinopec, que acabó en 4,49 yuanes.