Secciones

Exportaciones de hierro y cobre a China disminuyen en un 45,1%

Economía. La autoridad dijo que la baja se compensa con el alza en el precio del dólar.

E-mail Compartir

La contracción de la economía China se ha hecho sentir a nivel mundial y en la región de Atacama sus efectos ya son cuantificables. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de hierro y cobre al país asiático disminuyeron en un 45,1% en mayo del 2015 en comparación al mismo periodo del año anterior.

Esta baja equivale a un total de 79,7 millones de dólares que dejaron de ingresar desde China. En respuesta a esto, España fue el principal país comprador de los productos regionales en mayo, con un monto de 97,5 millones de dólares y 32,0% de participación en el total exportado, y presenta una importante variación interanual de 73.987,2% (97,4 millones de dólares) en un año.

Japón ocupó el tercer lugar de destino de las exportaciones regionales, con envíos por 28,6 millones de dólares y una participación de 9,4% del total. En un año, las exportaciones hacia ese país aumentaron 1.351,2% (26,7 millones de dólares). En mayo de 2015, el principal producto exportado a ese país fue el cobre.

En general el valor de las exportaciones de la región de Atacama en el mes de mayo de 2015, llegó a 304,6 millones de dólares corrientes, experimentando un decrecimiento de 9,2% (30,8 millones de dólares), respecto a mayo de 2014.

El menor dinamismo experimentado en las exportaciones valoradas en el mes de referencia, respecto a mayo de 2014, se explica principalmente por la baja del sector minería, con un decrecimiento de 9,2% y, en menor medida, por el menor valor de las exportaciones del sector pesca, que decreció un 55,7%.

Autoridad

El seremi de Economía, Mario Silva indicó que "cuando China estornuda los demás países se resfrían y eso sin duda nos ha afectado a nosotros, pero también hemos tenido un elemento positivo que es el valor del dólar que está en un punto histórico. La persona que hoy está exportando lo puede estar haciendo menos, pero está recibiendo más recursos".

Agregó que "la baja en las exportaciones se han reflejado con la demanda internacional de nuestros productos de hierro y cobre, pero también hacer hincapié que el mercado del mineral es cíclico que tiene altos y bajos".

Para la autoridad el precio del cobre ha sido uno de los factores que más ha incidido en la economía regional. El precio nominal promedio de la libra de cobre transado en la Bolsa de Metales de Londres, para el trimestre abril - junio de 2015 fue de US$2,77, mientras que en igual período de 2014 alcanzó en promedio un valor de US$3,10. Esto significa, que en un año el precio promedio de la libra de cobre ha registrado una baja de 10,6% (US$0,33).

Sobre las proyecciones para este año, Silva indicó que "esperamos que esto vaya en aumento. Tenemos grandes proyectos como Santo Domingo, Cerro Blanco y Diego de Almagro que ya están autorizados para poner su puesta en marcha".

El valor de las exportaciones acumuladas de la región de Atacama en el periodo enero - mayo de 2015, alcanzó los 1.812,0 millones de dólares, experimentando una disminución de 20,5% (467,7 millones de dólares), respecto de enero - mayo de 2014.

En el período enero - mayo para el año 2015, las exportaciones valoradas de minería, industria y pesca, presentaron decrecimientos respecto a enero - mayo de 2014, de 23,5%, 26,6% y 48,6%, respectivamente. Por su parte, el sector silvoagropecuario, fue el único que registró un aumento en el valor exportado, de 35,0% en igual período.

Para finalizar, el seremi describió a la economía regional actual como "en un proceso auspicioso en el contexto actual en que vivimos. Hay que considerar el entorno general para poder hacer el análisis. Nosotros fuimos afectados por los aluviones de marzo pasado y que poco a poco nos hemos ido reactivado".

De acuerdo a cifras del Inacer de Atacama la actividad económica de la región tuvo un decrecimiento de 0,3% en el trimestre abril-junio de 2015.

La tasa de desocupación regional fue 7,4% en el trimestre móvil abril - junio 2015.

El Huasco participará en Espacio Food & Service

oportunidad. Pequeños productores de ocho regiones del país fueron seleccionados en concurso nacional.
E-mail Compartir

Manjar de leche de cabra, quinoa con verduras lista para consumir, miel de limón de Pica, papas nativas agroecológicas para snacks y otras novedosos productos de alta calidad son los que elaboran las 16 microempresas que resultaron seleccionadas a nivel nacional en el concurso "Espacio Food & Service" de Sercotec. El apoyo público les permitirá participar en este encuentro especializado de proveedores de la industria alimentaria que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de septiembre en Santiago.

En el caso de la región de Atacama, los productos que estarán presentes serán; Pajerete Vendimia del Desierto y Cerveza Ribereña. El beneficio que reciben por parte de Sercotec cubre la participación de dos representantes de la empresa en el evento, incluyendo un stand de exposición, traslados, alojamiento y acompañamiento profesional.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, destacó que "nuestra institución trabaja para que los micro y pequeños empresarios mejoren su competitividad. En este caso, los productores gourmet beneficiados tendrán la posibilidad de mostrar sus productos, todos de gran calidad, y esperamos que puedan generar relaciones de negocios sustentables en el tiempo a través de esta importante vitrina".

Cabe señalar que el concurso de Sercotec se realizó entre julio y agosto, generando interés en todo el país. Postularon 48 micro y pequeñas empresas de la industria alimentaria, en rubros tales como productos gourmet, producción de alimentos, vinos y licores, entre otros.