Secciones

Definen nuevo barrio industrial en Vallenar

Mejoras. La medida busca potenciar el crecimiento económico de la zona.
E-mail Compartir

Durante esta semana se oficializó la compra de 47.2 hectáreas de terreno a Agrícola Barbastro en el cual la Asociación Gremial de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios de Vallenar emplazará su Barrio Industrial cerca de la Planta Enami.

En la ocasión Pedro Pablo Ogalde, presidente de Aspymevall realizó una exposición sobre los alcances de la compra de estos terrenos, así como la proyección futura que tiene como objetivo potenciar el crecimiento económico y social de la Provincia del Huasco.

Agrícola Barbastro fue representada por Paulina Prieto Saldivia y Aspmevall por Pedro Pablo Ogalde.

Luego de más de dos años de negociaciones se concretó la compra que implicó unos 150 millones de pesos que fueron asumidos en su totalidad por los socios del gremio y sin tener ningún aporte externo ya sea de Gobierno u otras instituciones.

La firma de este importante hito en la economía local contó con la presencia de directivos y socios del Gremio, el presidente de Corproa Daniel Llorente y Abdón Baraqui, presidente de la Cámara de Comercio de Vallenar.

ASPYMEVALL

Aspymevall (asociación gremial de micro, pequeños y medianos empresarios de Vallenar) es una asociación que cuenta con un registro de más de 100 socios activos la cual nace en agosto del año 2000 con el objetivo de agrupar a emprendedores de la comuna de Vallenar, persiguiendo como objetivo empoderarse de las necesidades propias de sus asociados, como es la construcción de un Barrio Industrial que contribuya como polo de desarrollo local.

La compra de los terrenos en los que se construirá el nuevo Barrio Industrial está dividido en 73 lotes de 5.000 mt2 aproximadamente cada uno. Su diseño se encuentra completamente terminado y los loteos están ya definidos y distribuidos por rubros y áreas.

Este proyecto es innovador en materia energética pues su abastecimiento, especialmente el alumbrado público se planea generar por una planta fotovoltaica que se instalará en el mismo sector.

Dentro de los distintos rubros, se encuentra proyectado un puerto seco que generará un gran aporte al sistema de bodegaje de distintas empresas de la ciudad (supermercados, tiendas de retail, etc.), pero también contribuirá a que los productores agrícolas puedan almacenar en cámaras de frío los primores que cosechen, lo que significará la seguridad de que sus productos lleguen en buen estado.

En Carrizalillo ya no irán a hablar al cerro: tienen telefonía móvil e internet

Integración. Próximamente se sumarán nuevos proyectos de conectividad en otras localidades como Chañaral de Aceituno, Caleta Los Bronces y Maitencillo.
E-mail Compartir

L uego de años de espera y con la presencia del intendente de Atacama Miguel Vargas, el subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf y el alcalde de la comuna de Freirina César Orellana, los vecinos de Carrizalillo celebraron el acceso a la telefonía e internet móvil, que a partir de ahora tendrán los 350 habitantes de la localidad.

En la ocasión se destacó que este fue un proyecto que se concretó en torno a una alianza público privada, la municipalidad, los mismos vecinos y el compromiso personal del subsecretario de Telecomunicaciones. La primera autoridad regional sostuvo que "la presencia del subsecretario ratifica que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se caracteriza por estar permanentemente en terreno, dialogando con la gente y buscando puntos de encuentro para resolver los problemas, y por cierto que a partir de la catástrofe que ha afectado a Atacama nos hemos propuesto construir una mejor región, y una mejor región es aquella que cuenta -entre otras cosas- con más y mejor conectividad".

Cobertura

La señal instalada en Carrizalillo es de empresa Claro una de las tres proveedoras, que a través de concurso público, se adjudicó la concesión de Servicio Público de Transmisión de Datos Fijo y/o Telefonía Móvil en las bandas de frecuencias 2,6 GHz.

Carrizalillo, es una de las 543 localidades que serán beneficiadas en el país a través de este programa del Gobierno.

A esta iniciativa se suman nuevos proyectos como Chañaral de Aceituno. Vargas informó que "los ejecutivos de la empresa nos informaron que van a acelerar los tiempos para llegar lo antes posible con la conectividad a esta caleta, lo mismo ocurrirá en Caleta Los Bronces y Maitencillo, en la comuna de Freirina, y en más de 20 localidades en la comuna de Alto del Carmen".

En tanto, el subsecretario de Comunicaciones expresó que "el mandato de la presidenta Michelle Bachelet fue llegar a las zonas alejadas donde no hay ningún tipo de conectividad. En regiones como la de Atacama, donde hemos tenido situaciones de emergencia, nos dimos cuenta de la importancia de tener conectividad, y por tanto en localidades como Carrizalillo, había una deuda histórica".

Agregó que "hay que entender que las distancias son largas, las personas se demoran en transitar de un lugar a otro, pero al mismo tiempo sabemos que con la tecnología esas brechas de acortan".

Alcalde y vecinos

Por su parte, el alcalde de Freirina César Orellana, mencionó que este "era un sueño que tenían nuestros vecinos, y en base a esfuerzo y muchas gestiones que se hicieron, podemos decir que la conectividad es una realidad. Esto viene a mejorar la difusión que queremos dar a este sector, por las bondades que tiene la comuna en el ámbito turístico, y para ese plan de difusión, la conectividad es muy importante".

Norfa Iribarren, presidenta de la Junta de Vecinos de Carrizalillo, manifestó que "para nosotros esto es algo maravilloso, ya que no teníamos cobertura y había que salir a los cerros a hablar. La vida nos cambia un cien por ciento, especialmente a los adultos mayores, también a quienes tenemos a nuestros hijos estudiando afuera. Nosotros no sabíamos nada de los niños, ellos se iban el domingo y llegaban el viernes, en cambio ahora podemos hablar todo el día, es emocionante".