Secciones

Cajero quemado se recupera y podría ser dado de alta

estado. Pablo Ramírez ha tenido una "satisfactoria evolución", según médicos.
E-mail Compartir

El Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad emitió ayer un nuevo parte médico sobre el estado de salud de Pablo Ramírez, el cajero de una sucursal de Servipag en Hualpén que fue quemado durante un asalto.

El jefe de la Unidad de Cuidados Intermedios, Omar Atenas, dio a conocer el inicio del periodo de rehabilitación de Ramírez y destacó que "su evolución ha sido rápidamente satisfactoria", por lo que el trabajador fue trasladado a hospitalización general y su alta está programada, en principio, para la próxima semana.

"El día jueves salió de la UCI y tuvo un periodo corto de estadía en servicios intermedios. Fundamentalmente ahora es el periodo de rehabilitación", explicó el facultativo.

En cuanto a la recuperación de las quemaduras, el médico sostuvo que "ya se encuentran injertadas en un cien por ciento con un excelente prendimiento de los injertos".

"Quedan sólo unas zonas marginales que requieren curaciones y rehabilitación, fundamentalmente", señaló Atenas.

mensaje a bachelet

A través de un video publicado por la agrupación ciudadana Conce Seguro, el cajero hizo un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet para que trabaje en contra de la delincuencia y de esta manera no repetir su caso.

"Quiero hacer un llamado a las autoridades de mi país, a la señora Presidenta... que no quiero que esto vuelva a ocurrir, no quiero que una familia más sufra lo que pasó mi familia", expresó Ramírez.

Comité del PC acusa "montaje" en investigaciones en su contra

política. La colectividad respondió al nombramiento de fiscales para investigar el presunto vínculo con las FARC y la ficha social a nombre de Guillermo Teillier.
E-mail Compartir

El comité central del Partido Comunista (PC) criticó el nombramiento de dos fiscales del Ministerio Público para investigar las acusaciones que involucran a la colectividad y acusó que, a través de la solicitud de Renovación Nacional, "la derecha pretende blanquear" a sus personeros a través de "montajes".

Los casos a indagar son un presunto vínculo entre el conglomerado y la guerrilla de las FARC, y la creación de una ficha social a nombre del timonel de dicho partido, Guillermo Teillier.

En una declaración pública difundida ayer, el PC sostuvo que "llama la atención el hecho de que, con pocas horas de diferencia, en un mismo día, se nombren dos fiscales para investigar a dirigentes de nuestra colectividad".

"A través de acusaciones falsas la derecha pretende blanquear a varios de sus dirigentes, diputados y senadores que están metidos hasta el cuello en delitos financieros, de cohecho, tributarios y de estafa al Estado, además de un diputado desaforado por delitos de lesa humanidad", señaló el escrito.

El comité acusó una "contradicción" en los supuestos nexos entre las FARC y el PC, ya que se trata de antecedentes "absolutamente desvirtuados por dos resoluciones de la Corte Suprema de Chile y por una de su similar en Colombia".

caso teillier

Del mismo modo, el PC calificó como un "montaje del mismo estilo que se hacía bajo la dictadura" las versiones en torno a la ficha de protección social solicitada por la esposa del líder del partido, el diputado Guillermo Teillier. "Aparece sobredimensionado el nombramiento de un fiscal con la intención de investigar al Presidente del Partido Comunista, cuando éste ni de lejos ha cometido algún delito, por la atribución de una ficha de protección social que él no autorizó, ni de la que él o su familia ha hecho uso en absoluto", argumentaron.

Al respecto, la declaración añadió que recalcó que "con plena seguridad afirmamos que ni con todo su poder mediático la derecha podrá establecer algún viso de responsabilidad de los dirigentes comunistas en los hechos que se les imputan de manera odiosa y tergiversadora de hechos, con montajes".

Finalmente, el PC manifestó que "no sólo otorga todo su respaldo, confianza y reconocimiento a sus dirigentes, sino que además llevará adelante todas las acciones legales necesarias para defenderlos y se reserva el derecho de hacerse parte o iniciar querellas cuando lo estime pertinente".

El comité central de la colectividad no descartó acciones legales por estas acusaciones y expresó su deseo de colaborar con la investigación.

respuesta

Alejandro Santana, jefe de la bancada de diputados RN y uno de los denunciantes del supuesto vínculo entre el PC y las FARC, se desmarcó de las críticas del conglomerado e indicó que la fiscalía se desempeña de manera autónoma y no por intereses políticos.

"La fiscalía no depende de los partidos políticos, en consecuencia creo que la afirmación es muy equivocada. El alcalde de Macul (Sergio Puyol) ha entregado elementos que permitieron que la fiscalía se haga parte y muestra que no hay ninguna relación con los partidos de centroderecha", afirmó el parlamentario, en declaraciones citadas por Cooperativa.