Secciones

Argentina llora la muerte de uno de los miembros de Les Luthiers

E-mail Compartir

El grupo humorístico argentino Les Luthiers está de luto. Uno de sus miembros fundadores, Daniel Rabinovich, falleció ayer en Buenos Aires a los 71 años por problemas cardiacos. Tras 48 años dedicados a hacer reír al público con su humor musical, su muerte deja un vacío difícil de llenar en la formación.

Rabinovich, que sufría desde antes problemas de salud, debió abandonar en enero las actuaciones con sus cuatro compañeros y no pudo participar del espectáculo "Lutherapia", que este año presentaron en varios países latinoamericanos, incluido Chile, y en España. El comediante era reemplazado por Horacio "Tato" Turano y Martín O'Connor.

"Hacía dos años que prácticamente le decían (a Rabinovich) que ya no iba a poder trabajar, pero él salía, se defendía, se reía, y el escenario le daba una vitalidad impresionante", dijo Lino Patalano, agente del grupo, al canal C5N.

El integrante de Les Luthiers Carlos Nuñez Cortés, por su parte, manifestó que el grupo va a "sufrir mucho la pérdida" de su compañero y que aunque continuarán con su trabajo en los escenarios, tendrán que "aprender a seguir jugando sin él".

"Fue un compañero increíble para todos nosotros, siempre muy cariñoso, muy pendiente de problemas de cada uno, de la familia, de los hijos", expresó Nuñez Cortés a los medios, a su llegada al velatorio de Rabinovich.

El integrante de la agrupación calificó al fallecido comediante como "un descendiente directo de Cantinflas" e incluso como "el más gracioso del grupo".

Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Carlos López Puccio completan la formación cómica argentina de mayor renombre internacional.

El mundo de la cultura y el espectáculo de Argentina lamentó la muerte de Rabinovich. "Despertarse y que te rompan el corazón. Gracias, Daniel", publicó el Twitter el ilustrador Liniers. "Se nos fue de gira un grande de la música y de la vida, Daniel Rabinovich, te amamos siempre! Gracias!", escribió el músico Kevin Johansen.

HBO estrena mañana su primera serie latina que es bilingüe: "El hipnotizador"

E-mail Compartir

La historia de un hipnotizador con un pasado enigmático, es el centro de la primera serie latinoamericana de HBO que es hablada en dos idiomas. "El hipnotizador" será estrenada mañana en la señal de cable a las 21.00 horas. El protagonista de la producción bilingüe, Arenas, es un hombre que usa sus poderes para ayudar a otras personas y resolver casos misteriosos. Pese a esto no puede lidiar con sus propios problemas y vive solo en un hotel, donde sufre por dolorosos recuerdos y por el insomnio al que lo condenó otro hipnotizador, Darek (Chico Diaz). Para poder vencer al insomnio el protagonista debe enfrentarse a su rival y a sus fantasmas del pasado. La serie es protagonizada por el argentino nominado al Emmy, Leonardo Sbaraglia ("Epitafios") y está basada en el cómic argentino del mismo nombre, que es obra de Pablo de Santis. Para la realización del programa se necesitaron más de 200 personas y las grabaciones fueron realizadas por completo en Montevideo, Uruguay, durante 11 semanas. En total son ocho episodios de una hora de duración y el elenco está formado por actores de distintas nacionalidades, como el uruguayo Cesar Troncoso, al mexicano-brasileño Chico Díaz y los brasileños Bianca Comparato (Anita) y Juliana Didone entre otros.

Seth Rogen prepara serie que será transmitida por internet

E-mail Compartir

El actor y productor Seth Rogen se encuentra preparando un nuevo proyecto, aunque esta vez para la plataforma de internet Hulu. Según informa el portal Variety, Rogen se unió a Evan Goldberg -con quien trabajó en la polémica cinta "The Interview"- para trabajar el piloto de una comedia que verá la luz con el nombre "Future Man". La serie cuenta la historia de un conserje fanático de los videojuegos, quien recibe la visita de unos misteriosos seres del futuro que le advierten que una raza de súper himanos van a invadir la tierra y que él está llamado a detenerlos. Los escritores Ariel Schaffir y Kyle Hunter fueron los encargados de realizar el guión del proyecto que podría ser estrenado en paralelo a otro que preparan Rogen y Goldberg, pero para la cadena AMC. Este último se llama "The Preacher" y está basado en cómic del mismo nombre que se lanzó por primera vez en 1995, bajo el alero de DC.

Suprema zanja larga disputa por el nombre Quilapayún

música. La Corte le adjudicó la marca a la parte chilena de la agrupación.
E-mail Compartir

Fue una disputa que comenzó hace más de una década y que ayer fue resuelta por la justicia. La Corte Suprema le adjudicó la marca Quilapayún a la parte chilena de dicha agrupación musical, liderada por Eduardo Carrasco.

La agrupación liderada por Carrasco, comunicó que con este último trámite finaliza un largo proceso que comenzó en el año 2002 tanto en Chile como en Francia, "en el que nuestro grupo defendió sus derechos frente al intento de Parada de registrar esta marca en forma personal a nuestras espaldas y sin consulta alguna a ninguno de los miembros históricos del grupo", según manifestaron a través de una declaración pública.

Con la decisión del máximo tribunal se anuló la oposición de Rodolfo Parada y dio pie para que Carrasco, fundador del grupo, inscriba durante los próximos días el nombre Quilapayún en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi).

A través del texto citado, el grupo indicó que en marzo de 2006 el Tribunal de Grande Instance de Paris anuló el registro de la marca Quilapayún por parte de Parada, condenándolo al pago de un euro simbólico.

La parte chilena de la banda formada en 1965 y que dio sus primeros pasos en Valparaíso, agregó que en 2007 la Corte de Apelaciones de París "confirmó la anulación del depósito de la marca y prohibió uso del nombre y del logo Quilapayún".

El grupo liderado por Carrasco calificó a la agrupación de Parada de "adversarios" y afirmó que tras la decisión de la Corte Suprema "tendrán que cambiar de nombre y defender lo que hacen sin encaramarse sobre nuestras espaldas. Ya no podrán pretender ser lo que no son, y no podrán más hacer uso de una historia de la que no son dignos, para atraer a nuestro público hacia sus conciertos".

Por su parte, Rodolfo Parada, que por estos días se encuentra promocionando una gira nacional con el grupo que lidera, le restó importancia al fallo de la Corte Suprema.

"No hay ningún fallo, no caigan en la trampa. Lean ese documento. ¿Dice ahí que no podemos ocupar el nombre Quilapayún?, No poh!. Dejemos este tema hasta aquí, porque no quiero meterme en temas de farándula", dijo al sitio de La Nación.

La decisión de conceder la marca a la agrupación radicada en Chile fue tomada por la Segunda Sala conformada por los Ministros Hugo Dolmestch U., Carlos Künsemüller L., Haroldo Brito C., y los abogados integrantes Jaime Rodríguez E. y Arturo Prado P.