Secciones

Corto chileno "Bear Story" gana prestigioso concurso

E-mail Compartir

El cortometraje animado "Bear Story", del realizador chileno Gabriel Osorio, se quedó con dos de tres premios entregados en el The Short Film, prestigioso concurso organizado por el medio especializado The Wrap que es considerado como un paso previo a una posible nominación a los Oscar. La producción animada, que compitió con otros 11 cortos, logró quedarse con el Premio del Público y con el Premio del Jurado. El corto, a cargo de la productora Punkrobot, cuenta la historia de un oso que rememora los tiempos en que vivía junto a su familia, antes de ser capturado y mantenido cautivo por un circo. La producción nacional de 10 minutos contó con el apoyo financiero del Fondo Audiovisual del Consejo de Cultura, por lo que el logro de haber ganado en dos categorías del concurso fue reconocido por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien afirmó que "me pone muy contento el éxito". "Este doble premio otorgado por el público y por el jurado demuestra que el cine chileno tiene potencial para convocar a las audiencias y a los expertos de cualquier parte del mundo", manifestó el secretario de Estado.

Doris Lessing fue espiada por la inteligencia británica

seguimiento. Era considerada una amenaza por su relación con el partido comunista.

E-mail Compartir

La escritora británica Doris Lessing, ganadora del Nobel de Literatura 2007, fue espiada más de 20 años por los servicios secretos británicos. Así se desprende a partir de las actas publicadas por el Archivo Nacional del Reino Unido. Entre 1943 y 1964 los servicios secretos pincharon las conversaciones telefónicas de la autora de "El cuaderno dorado", leyeron su correspondencia y la siguieron en sus viajes. Sospechaban que las simpatías por el comunismo rozaban el "fanatismo" y que Lessing "se expresaba de manera irresponsable". Nacida en Irán en 1919 y criada en la entonces británica Rodesia del Sur (actual Zimbabue), se sumó al Partido Comunista durante la Segunda Guerra Mundial y no se desvinculó hasta 1956.

Exposición fotográfica recuerda lo sucedido el 25M

E-mail Compartir

El Consejo Regional de la Cultura celebró el Día de la Fotografía junto a los exponentes de esta disciplina en Atacama con la inauguración de una exposición colectiva, en la que participaron 14 fotógrafos y fotógrafas de la región haciendo alusión a la tragedia que se vivió en el territorio el pasado 25 de marzo.

La muestra denominada "Refundar desde la tragedia: Fotografías como nuevo horizonte", es el fruto del trabajo que realizaron los artistas locales en el ciclo de talleres de fotografía que realizó el Consejo de la Cultura en Atacama por cuarto año consecutivo, y que tuvo como profesor a Gonzalo Leiva reconocido crítico de fotografía, investigador y académico de la UC.

Este año el Consejo de Cultura contó con un nuevo aliado en la puesta en valor del Día de la Fotografía, la Compañía Minera Kinross que se hizo partícipe de la celebración destacando la contribución que los fotógrafos y fotógrafas realizan también a la memoria histórica de Atacama. La exposición que presenta más de 30 piezas es resultado de la invitación que Gonzalo Leiva realizó a los fotógrafos y fotógrafas de la región a trabajar en torno al reconocimiento, desde la tragedia del 25 de marzo, de una posibilidad de cauce paisajístico propio.

Sobre este trabajo Leiva comentó que en principio tenía pensado hacer un taller totalmente diferente, "pero me di cuenta que uno no puede eludir la contingencia y las realidades con las que viven las personas y había sido un hecho natural que los desbordó a todos", por tanto diseñó un nuevo programa, reinstalando el taller a partir del concepto de la catástrofe, así surgió "De la vulnerabilidad a la conquista del paisaje". En este taller de cuatro jornadas los artistas regionales trabajaron sus proyectos desde un desarrollo reflexivo de la fotografía, integrando un testimonio amplio que permita la proyección de nuevos horizontes que convocan a refundar el territorio afectado y las emociones.

Romina Alarcón es una de las fotógrafas que aceptó esta invitación de Leiva y ofrece en sus capturas un reconocimiento a los apegos. "Mi fotografía hablan de lo interior, de sacarse los sentimientos relacionados con el barremoto; de los apegos que nosotros tenemos con los objetos. Cuando nos suceden tragedias nos apegamos a cosas materiales que forman parte de nuestra historia, entonces para mí el arte parte desde la emocionalidad", dijo. Los interesados en conocer las fotografías de Romina, y de otros 13 artistas locales, la exposición se encuentra abierta al público en el Centro Cultural Atacama hasta la segunda semana de septiembre. Se puede apreciar desde las 10:00 a 13:30 horas y desde las 16:00 a 20:00 horas.