Secciones

"Todos estamos empeñados en invertir pronto los recursos"

emergencia. Intendente dijo que ahora se viene el proceso de reconstrucción.
E-mail Compartir

Tras los aluviones el Ministerio de Hacienda estimó que el costo de la reconstrucción y las medidas de emergencia ascendían a US$1.500 millones, de los cuales hay un bajo porcentaje de gasto.

Los datos entregados por El Mercurio, dan cuenta de un oficio de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del 17 de agosto, hasta ahora solo se han efectuado gastos de emergencia por un total de US$100 millones ($62.752 millones), es decir un 7% del total estimados, los dineros que se han ejecutado hasta ahora provienen de la cartera Interior.

Al ser consultado por el tema por los medios de comunicación el intendente Miguel Vargas señaló que "es muy lógico que tengamos un bajo nivel de gasto en la reconstrucción porque el esfuerzo principal en los primeros meses ha estado concentrado en la emergencia. En el marco de la emergencia, el Gobierno ha destinado más de 100 mil millones de pesos para asumir las distintas necesidades de las personas en materia de bonos, enseres, subsidios de arriendo, subsidios de acogida, viviendas de emergencia. Aplicación del cloruro de calcio en todas las comunas afectadas (...). La suma de iniciativas son bastante importantes y que correspondían a la primera etapa que tenía que ver con enfrentar las necesidades más inmediatas", dijo.

Lo que viene ahora, según manifestó la autoridad, es el proceso de reconstrucción. "Tenemos una cartera de proyectos de reconstrucción que va a significar una inversión de más de 500 millones de dólares en la región de Atacama en los próximos cinco años y esa cartera de proyectos tiene que ver con iniciativas en el ámbito de la vivienda, de infraestructura, caminos, red vial, programas de fomentos productivos".

Agregó que "el gobierno, los municipios, todos estamos empeñados en invertir pronto los recursos para sacar la región adelante".

Capacitan a empresa de Freirina en prevención y seguridad

E-mail Compartir

El equipo Senda Previene de Huasco realizó una certificación de Mype Preventiva a una empresa de la comuna de Freirina.

Alejandra Munizaga, coordinadora del programa, resaltó la importancia de estos programas que potencia la promoción de la salud y la seguridad de los trabajadores. Además, Munizaga indicó que el objetivo de estos programas consiste en impulsar el compromiso de implementar programas en todas las comunas de la provincia Huasco y la región.

En tanto, Martha Palma, directora regional de Senda, agradeció el compromiso del equipo de Huasco por los trabajos en la comuna.

Diputado Ward arremete contra Gobierno Regional y califica de "negligente" gestión post 25M

emplazamiento. El parlamentario anunció que citará al intendente de Atacama a dar explicaciones por retraso en el proceso de reconstrucción y pérdida de empleos.

E-mail Compartir

Debido al disminuido panorama económico y laboral que enfrenta Atacama con más de 40 mil empleos estancados y luego de los emplazamientos dirigidos por parlamentarios y consejeros de la zona -quienes han solicitado información al Gobierno Regional sobre el destino y distribución de los 500 millones de dólares que la Ley Reservada del Cobre dispuso para la reconstrucción-, el diputado de la UDI, Felipe Ward, anunció que iniciará una serie de acciones destinadas a revertir el "preocupante" escenario que se vive en la zona.

"Acá claramente estamos ante una situación provocada por la negligencia con que ha actuado el gobierno central y regional. La paralización de proyectos ha afectado sustancialmente la oferta laboral y eso es consecuencia del retraso de las autoridades al momento de ejecutar el proceso de reconstrucción del norte", expresó el legislador.

Y es que para Ward, la información que arrojó el catastro desarrollado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que sitúa a Atacama como la región con mayor cantidad de empleos postergados, es "alarmante" y "requiere que desde el gobierno empiecen a tomar acciones concretas para que la zona vuelva a recuperar parte de su actividad".

"Han transcurrido cinco meses desde la catástrofe que azotó al norte del país, tiempo suficiente para sacar adelante la región; sin embargo, hoy vemos con impotencia que sólo se ha ejecutado un 7% de los 1.500 millones de dólares destinados a la reconstrucción. Entonces, evidentemente estamos ante una autoridad que no ha sabido hacer las cosas bien", aseveró.

En este contexto, el parlamentario anunció que citará a la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, al intendente de la región de Atacama y a los secretarios regionales de Vivienda y Obras Públicas, entre otras autoridades, con el propósito de conocer las razones de esta "deficiente y negligente" ejecución de los dineros.

Con todo, el personero de la UDI arremetió contra la gestión de las autoridades locales, al tiempo que aseguró que "las cosas se están haciendo mal" en Atacama.

"Mientras el gobierno central y las autoridades de la región siguen durmiéndose en los laureles, la gente de Atacama está sufriendo con la pérdida de sus fuentes laborales. No podemos permitir que más familias de esfuerzo pierdan su única fuente de ingresos por causa de un gobierno que se niega a reconocer que las cosas se están haciendo mal", sentenció Felipe Ward.

Vecinas de la comuna de Huasco se capacitaron en tejido a telar

iniciativa. El programa tuvo una inversión de 18 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con un total de 270 horas de trabajo, las alumnas del taller de telar impartido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en la comuna de Huasco, recibieron el certificado que respalda las competencias asociadas al diseño de prendas en tejido telar.

El Edil de la comuna, Rodrigo Loyola, resaltó la iniciativa y mencionó que "me siento orgulloso de acompañar a este grupo de mujeres que tendrán una nueva herramienta de trabajo para desarrollarse e incluso emprender".

La iniciativa tuvo una inversión de más de 18 millones de pesos financiados por Sence y la Cámara Chilena de Capacitación, a través del programa Becas Laborales.