Secciones

Fiestas patrias se celebrará con menor gasto en zonas afectadas por el 25M

Septiembre. Tierra Amarilla será la única comuna que pretende festejar en grande.
E-mail Compartir

Las zonas más afectadas por la catástrofe del 25 de marzo realizarán de igual manera las tradicionales fondas de Fiestas Patrias, aunque algunas comunas ya han decidido no hacer los mismos gastos de otros años y ejecutar una gestión un poco más simple de celebración.

Son varios los gastos extras en los que han tenido que incurrir los municipios de las ciudades y localidades con más destrucción causada por los diversos aluviones. Eso ha hecho que desde las municipalidades cataloguen como "austeras" las celebraciones, aunque aclarando que no significa que no se festejará.

AUSTERAS

Copiapó quedó con más del 70% de la ciudad bajo el barro. Se han realizado diversas obras para habilitar la ciudad y que así funcione con más normalidad. Uno de los espacios que queda pendiente es el parque El Pretil, ya que en ese sector es donde se realizan las tradicionales ramadas durante las Fiestas Patrias y que ahora se encuentra ocupado como acopio por la Onemi.

El Administrador Municipal, Sergio Silva, informó que en relación al mes de la patria "están contempladas todas las actividades básicas, incluyendo las fondas. De hecho, para el próximo lunes nuestro alcalde Maglio Cicardini nos convocó a una reunión con todas las direcciones operativas para definir las coordinaciones y así preparar el parque El Pretil para recibir a los fonderos. Hay un tema de coordinación con Onemi y el Gobierno Regional, a quienes está cedido el sector, para que los copiapinos puedan celebrar como corresponde las fiestas patrias".

Asimismo, Silva, indicó que estas fiestas "serán un poco más austeras, dado todo lo que se vivió en Atacama, pero se realizarán igual. Será lo mismo de siempre: locales de comida, locales comerciales, la inauguración será breve y luego los cuatro días de fiesta para las fondas, aunque el total de días de fiesta está en evaluación". En tanto sobre la habilitación de El Pretil se ha pedido a los funcionarios que lo tengan disponible para estas celebraciones lo más pronto posible.

Comerciantes

Los fonderos de Copiapó ya están en contacto con el municipio y hoy realizarán una visita para entregar los requerimientos para levantar las fondas que se ubicarán en El Pretil. "Ya nos confirmaron que se realizará en el parque. Hemos revisado y hay un 95% de avances en el lugar tras ser usado por la catástrofe. Ahora nos queda realizar las reuniones para coordinar y seguir con el mismo orden de otros años", informó Omar Araya, presidente del sindicato 2 de Ferias Libres.

Omar, quien también tiene un puesto en las fondas, destacó la labor que ha realizado el municipio para habilitar el lugar y espera que las locaciones se entreguen como siempre para mantener el espíritu de las fiestas.

Chañaral

Otra de las comunas afectadas que tendrá celebración con menos recursos es Chañaral. El alcalde Héctor Volta resaltó que se celebrará de igual manera el 18 de septiembre, aunque los recursos no serán los mismos. "Vamos a celebrar el 18, no tenemos recursos para hacer grandes cosas. Pero sí vamos a hacer los juegos populares, el esquinazo de inicio e inaugurar las ramadas. Todo lo que implicaba mucho gasto como traer grupos quedará aparte. Tenemos muchos menos recursos" destacó.

La celebración se realizará en el vivero municipal y aún no se sabe con cuánta participación de comercio se contará, ya que la reunión de organización es la próxima semana. En tanto sobre porqué se ejecutará menos inversión en las fiestas el alcalde es claro en decir que "hay gastos mucho más importantes que se están ejecutando, algunos por la catástrofe, por eso será una celebración más austera".

En grande

En Tierra Amarilla, se realizará la gran "Pampilla Dieciochera" en el sector de ingreso a la comuna, al costado poniente de la Subcomisaría de Carabineros, durante los días 17, 18 y 19 de septiembre próximo.

El alcalde Osvaldo Delgado anunció que funcionará una carpa gigante con capacidad para cobijar a unas 1.500 personas, en cuyo interior se instalarán las orquestas tropicales que animarán la fiesta. También funcionará un circo para los niños y la familia; habrá juegos infantiles, ramadas y, algo para destacar, las cocinerías, bazares y feria de las pulgas se podrán instalar gratuitamente.

"Hago el llamado a los comerciantes de Tierra Amarilla, Estación Paipote y Copiapó que quieran instalarse gratuitamente en nuestra pampilla que concurran a inscribirse en la oficina de Patentes, para que reserven su sitio", destacó al respecto la primera autoridad comunal.

Planificando

En tanto Diego de Almagro ya anunció que realizará la celebración de Fiestas Patrias, aunque aún se organiza de qué forma van a conmemorar el 18 de septiembre.

Presentan proyecto de ley para reconocer olor como contaminante

INiciativa. Las diputadas buscan entregar protección jurídica a las personas y resguardar el medioambiente.
E-mail Compartir

Cinco diputados presentaron un proyecto de ley para reconocer el olor como agente contaminante, el objeto es introducir en la legislación ambiental una mención expresa al olor como factor de contaminación.

Para la autora del proyecto, la diputada Denise Pascal (PS), el objetivo busca consignar de manera expresa en la Ley 19.300 al olor como un agente contaminante "para efectos de dar protección y certeza jurídica a todos aquellos que, en resguardo propio o del medio ambiente, busquen en la justicia el amparo al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, hoy diversas actividades son las que generan esta contaminación, como por ejemplo un manejo inadecuado de residuos o sustancias químicas, actividades ganaderas y tratamiento de sus productos y residuos. Entre otras muchas actividades que son, en la ejecución de su actividad, potenciales generadores de olores molestos".

La diputada PS, Daniella Cicardini planteó que de acuerdos a estudios realizados en diferentes lugares del país, se ha podido establecer que olores molestos provienen de actividades económicas y productivas, como agentes contaminantes, situación que antes no estaba tipificado. "Quiero ser enfática, recordando que en nuestra localidad tenemos uno de los casos más emblemáticos de contaminación, que correspondió a la empresa Agrosuper, en la comuna de Freirina. Esto se habría evitado si hubiesen existido normas como las que estamos impulsando. De manera que creemos que con este proyecto se va a llenar un vacío que existe en términos legislativos", concluyó la legisladora PS.

afectados

El alcalde de Freirina, César Orellana se refirió sobre la presentación del proyecto de ley en que se pide que los malos olores sean indicados como agentes contaminantes.

"Todos conocemos la lucha que dio la comunidad de Freirina luego de la instalación de la empresa Agrosuper en esa zona, lo que generó el malestar y marchas de los vecinos afectados", dijo el edil.

El alcalde de Freirina agregó que "yo creo que este proyecto va a ser aprobado, en el sentido que ya los parlamentarios están escuchando a las comunidades. El no hacerlo de una otra forma están perdiendo el tiempo, como se dice, se estará calentando el asiento. No me cabe duda que será respaldado en todas las instancias".