Secciones

Economía regional baja en un 0,3% en el trimestre abril- junio del 2015

Economía. La construcción sigue en descenso y la minería tuvo un repunte.
E-mail Compartir

Nuevamente Atacama presentó un Indicador de Actividad (Inacer) negativo. Según el boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE), la región mostró, en el trimestre abril-junio 2015, un decrecimiento de un 0,3% en comparación con el mismo periodo en el 2014.

El informe atribuye la caída a los efectos de los aluviones del pasado 25 de marzo en la economía de la zona. Los sectores productivos que presentaron mayores descensos fueron la construcción, el comercio, los restaurantes y hoteles, servicios financieros y empresariales.

En tanto los que presentaron crecimiento fueron la minería, la industria manufacturera, pesca, transporte y comunicaciones, silvoagropecuario y las propiedades de viviendas. Cabe señalar que Atacama se encuentra entre las tres regiones a nivel país que presentaron cifras negativas. La mayor contracción se produjo en la región de Magallanes con una baja del 3,4 por ciento.

Autoridad

El seremi de Economía, Mario Silva indicó que "esto responde a la actividad económica que nosotros hemos tenido y que tiene que ver con los fuertes efectos la catástrofe que nosotros hemos vivido y además la disminución del valor del precio del cobre y del hierro".

El precio nominal promedio de la libra de cobre transado en la Bolsa de Metales de Londres, para el trimestre abril - junio de 2015 fue de US$2,77, mientras que en igual período de 2014 alcanzó en promedio un valor de US$3,10. Esto significa que en un año el precio promedio de la libra de cobre ha registrado una baja de 10,6% (US$0,33).

La región hace 5 trimestres que no presenta cifras azules. En cuanto a las proyecciones para el resto de año, la autoridad indicó que "yo creo que septiembre va ser un muy buen mes de actividad económica, ya que empieza la cosecha y nosotros estamos poniendo todo el esfuerzo para que podamos tener un buen proceso de cosecha y así poder generar la reactivación económica que esperamos".

Sectores

El sector que presentó la mayor incidencia en el decrecimiento en Atacama fue la construcción. Según el estudio del INE, esto se debe al retroceso de los tres subsectores que lo conforman, siendo la edificación habitacional el que más incidió en la baja; seguido de las obras de ingeniería pública y la edificación no habitacional. El comportamiento observado por este sector viene de la mano con la paralización o postergación de diversos proyectos de inversión.

Cabe recordar que un total de 44.000 empleos se han estancado en la región de Atacama por la paralización de proyectos de inversión. La información la entregó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) a través del catastro de proyectos donde la región presenta la cifra más alta de empleos postergados con un 33,2 del total nacional.

Buscan apoyo para mujeres crianceras de Vallenar y Freirina

Aporte. Con fondos del Gobierno quiere impactar en sus economías familiares a través de la diversificación del rubro.

E-mail Compartir

A una mesa de trabajo convocó la dirección regional de Indap para exponer acerca de proyecto que busca apoyar a mujeres que crían cabras en las comunas de Vallenar y Freirina bajo un enfoque de la sustentabilidad económica social ambiental y cultural del rubro caprino.

Sobre el particular el director regional de del servicio, Leonardo Gros, expresó que "lo que busca este programa es realizar, en los casos que sea necesario, la regularización de los títulos de dominio ya sea de tierras o aguas, para el caso de aquellas crianceras que son transhumantes; y por otro lado diversificar mediante inversiones a dichas mujeres aumentando los subproductos derivados de la cabra, por ejemplo jabones, distintos tipos de quesos, cueros, procesamiento de guanos y otros".

Agregó la autoridad que esto permitirá acceder a distintos nichos de mercado con productos catalogados como gourmet. "Además, queremos capacitar a los equipos técnicos y a las crianceras tanto en aspectos específicos del rubro, como en la entrega de herramientas para desarrollar habilidades sociales".

identidad

Dentro de este mismo factor el programa quiere dar relevancia al rubro como parte de la identidad regional y a las costumbres y tradiciones que esta actividad involucra, para esto se considera la realización de distintas actividades masivas que destaquen el rubro y la coordinación con otras instituciones y organismos para implementar iniciativas que robustezcan el patrimonio cultural.

En Atacama la masa de ganado caprino se concentra principalmente en las comunas de Vallenar y Freirina, esto de acuerdo al catastro realizado por los equipos Prodesal, existe en la actualidad una masa aproximadamente de 24 mil cabezas de ganado.

Si bien las cabras no gravitan en las economías nacionales y provinciales, ocupan el rol de satisfacer necesidades esenciales de alimentación, ocupación y asentamiento de poblaciones rurales en productores de subsistencia o poco capitalizados, donde los principales objetivos de los campesinos son disminuir los riesgos y reproducir en el tiempo sus sistemas productivos y cuidar sus valiosos animales.

En esta mesa informativa participaron además entidades como Fosis y Sernam además de los equipos técnicos de Prodesal, que son servicios que fomentan la participación de la mujer en los encadenamientos productivos y su rol social activo en las economías familiares bajo los enfoques social-productivo y de género respectivamente.