Secciones

Fabián Elías recorrerá Chile con "Los Llaneros de la Frontera"

MÚSICA. El cantante copiapino comenzará una gira con ellos en el marco de la celebración de los 30 años de carrera de la popular banda de música ranchera.

E-mail Compartir

El cantante copiapino Fabián Elías llegó a su ciudad natal en medio de la promoción de su primera gira nacional con el grupo "Los Llaneros de la Frontera", en el marco de la celebración de los 30 años de carrera y sus 29 discos del tradicional grupo. "Le dimos el vamos a esta gira el pasado 2 de agosto junto a 'Los Charros de Luchito y Rafael', 'Los Cuatreros del Sur' entre otros artistas en un repleto Teatro Caupolicán y fue una muy buena experiencia", contó el cantante.

"La gira comenzará en octubre próximo en Arica y espero presentarme en Copiapó, aunque todavía no está confirmado una presentación acá, pero tengo muchas ganas de presentarme en Copiapó", indicó el artista que en marzo próximo iniciará la gira en el sur de Chile con el grupo de música ranchera.

"No venía a Copiapó desde antes del aluvión. Está todo lindo, pero igual me di cuenta del daño que se produjo. Lo bueno es que los copiapinos pudimos superar la tragedia y la adversidad. Contento de reencontrarme con mi gente y agradecerles mucho. Llevo a Copiapó en la sangre", señaló Elías. Las personas interesadas en su música pueden ingresar a la página www.fabianelias.cl donde se podrán encontrar todos los contactos del cantante en las redes sociales.

PERÚ

El cantante que comenzó su carrera musical el año 2006 con sus baladas pop, ahora incorporó con todo y de lleno la cumbia romántica. Una de las prueba de fuego que ha logrado el copiapino, fue entrar en uno de los mercados más potentes de la música tropical como es el peruano, diciendo presente en escenarios y programas de la televisión de ese país con artistas como los "Hermanos Yaipén" o "Grupo 5", entre otros. Fabián Elías está en la etapa final de su producción realizada entre Perú, Chile y llevará por nombre "Ven que te la canto". Esta placa reunirá cerca de 12 cumbias románticas, incluyendo una salsa. Por otra parte, las canciones son en su mayoría inéditas y algunos cover, como ejemplo "El ritmo de tu corazón" del más exitoso cantante internacional peruano Gian Marco y el autor Alex Muñoz, cuyas obras han sido interpretadas incluso por Américo.

Así entonces, Fabián Elías espera llegar en octubre a la capital regional para poder interpretar canciones como "El ritmo de tu corazón", "Déjame amarte" o "Tal vez".

Hoy es el último día para ver "Genoveva"

E-mail Compartir

La directora regional del Consejo de la Cultura, Cátisis Lobos, reiteró la invitación a copiapinos y copiapinas a ver el documental de la realizadora nacional Paola Castillo, un material audiovisual que a través de un viaje al sur de Chile va descubriendo una historia íntima y emotiva que une los recuerdos familiares y la discriminación hacia los pueblo originarios.

"Genoveva" que es presentada en el marco del programa Miradoc, que cuenta con financiamiento del Fondo Nacional Audiovisual del Consejo de la Cultura, cuenta con la participación de la cantante Ana Tijoux, quien junto al músico Camilo Salinas son autores de la canción principal, además interviene en la recreación de diferentes imágenes que representan el imaginario del pueblo mapuche. La invitación es para asistir a la última exhibición de este documental en la capital regional está programada para hoy a las 20:00 horas en la Sala de Cámara de Copiapó. La entrada tiene un valor de mil pesos.

Injuv realizará taller de fotografía patrimonial

curso. Es uno de los talleres que realizará en la estación de trenes de Caldera dirigido a jóvenes entre 15 y 29 años.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud está ejecutando una serie de actividades que forman parte de la celebración del #MesDeLaJuventud, las que incluyen mucha cultura. Este sábado, desde las 11:00 a 14:00 horas y luego desde las 16:00 a 19:00 horas continuarán los festejos con un taller de "Fotografía Patrimonial" en la Estación de Trenes de Caldera. El único requisito es tener entre 15 y 29 años de edad y los jóvenes se pueden inscribir llamando a la oficina regional del Injuv al teléfono: 052- 2211321. Para obtener mayor información de los talleres que se realizarán en Atacama, las personas se pueden contactar a través de las redes sociales de Injuv @injuvatacama o al teléfono 2211321.