Secciones

Entregan enseres a damnificadas por aluviones

copiapó. Ayuda llegó a 30 familias aledañas a la Iglesia San Francisco.
E-mail Compartir

En un ceremonia realizada en el patio de la Iglesia San Francisco de Copiapó, 30 familias de ese sector parroquial recibieron un donativo de enseres gestionado por la Pastoral Social Caritas Copiapó y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y que les permitirá implementar sus hogares tras las pérdidas sufridas el 25M.

La jornada comenzó con las palabras del Vicario General de la diócesis, Alejandro Castillo, quien transmitió el saludo del Obispo, Monseñor Celestino Aós, que se encuentra fuera del país, y agradeció la labor de las comunidades que han trabajado en el proceso de recuperación de los damnificados.

Norberto Girón, jefe de Misión de OIM en Chile, destacó el trabajo realizado por los distintos equipos y el compromiso que las organizaciones tienen con las familias. En este contexto, Girón hizo énfasis en las personas migrantes que fueron afectadas por la catástrofe y señaló que "lo más importante es que la ayuda humanitaria esté orientada a mejorar la calidad de vida de las personas".

desarrollo integral

Con énfasis en el despliegue social, el director nacional de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa, mencionó que este servicio "surge de la misión propia de la Iglesia, que escucha, anuncia y sirve, invitando a 'un nuevo estilo de vida, y un nuevo desarrollo'... En una sociedad de crecimiento extremadamente desigual, con altos impactos en la naturaleza. Los efectos de los desastres también generan mayor impacto negativo en las comunidades más pobres. Por eso el abordaje de emergencias y desastres es para la Iglesia y para Caritas una tarea que asumimos como parte de nuestro compromiso con el desarrollo humano integral justo, social y ambientalmente sostenible".

Redes sociales viralizan diferencia de casas en Paipote post 25M

obras. Usuarios de Facebook criticaron las viviendas del Gobierno, funcionarios explicaron que se trata de casas provisorias y que las definitivas serán de mayor calidad.
E-mail Compartir

Más de 25 mil registros en la red social Facebook se tiene de una imagen que circula desde ayer y que muestra los dos tipos de viviendas levantadas en el sector de Caupolicán, en Paipote, tras la catástrofe de marzo que afectó a Atacama. El hecho suscitó una serie de críticas entre los vecinos de la región, quienes cuestionaron la solución habitacional de emergencia entregada por el Gobierno, en desmedro de la ayuda gestionada por la Fundación Desafío Levantemos Chile que presenta una casa de mayores dimensiones.

Con mensajes de agradecimiento a la entidad particular, por un lado, y comentarios de rechazo a la ayuda del Estado, por otro, los usuarios manifestaron sus opiniones respecto a las diferencias estructurales que hoy se aprecian en ese sector de Copiapó.

Al respecto, personeros del Gobierno Regional señalaron que las viviendas entregadas en la etapa de emergencia corresponden a soluciones provisorias mientras son tramitados los subsidios definitivos a cargo de Serviu.

Ello, pese a que las personas del sector declararon estar "felices" por la gestión de la entidad privada.

paipotinos agradecen

"Por ahora estamos habitando la casa de emergencia que nos entregó el Gobierno, pero el viernes la gente de Desafío ya me pasa las llaves de mi casita. Estoy feliz, emocionada", expresó Gladys Rojas, vecina de la denominada "zona cero" que resaltó los contrastes entre ambos tipos de vivienda.

"La diferencia es del 100%. Si no hubiésemos tenido esta ayuda tendríamos que seguir acomodándonos en carpa. No nos habría quedado otra solución porque las casas de emergencia son muy chicas. Uno valora que las hayan entregado, pero queda el gusto de rabia y mucha impotencia", declaró la paipotina.

Wendy Ramírez, vecina del mismo lugar, señaló que el proceso de reacomodación post 25 de marzo fue complejo, previo a la ayuda entregada por la entidad privada. "Somos cuatro viviendo en la casa de emergencia. Ha sido muy complicado la verdad, pero estamos muy contentos porque la casas que nos entregará el Desafío es muy bonita", sostuvo la copiapina que lleva 23 años en ese lugar.

En el mismo aspecto, Margarita Abarcia, también residente de Caupolicán, comentó que "somos seis personas viviendo en la casa de emergencia. Todavía duermo en el suelo en un par de colchonetas. Hay que acomodarse como sea". Realidad que contrastará mañana cuando la pobladora reciba las llaves de su casa definitiva.

A raíz del hecho que trascendió en las redes sociales, desde el Gobierno Regional se indicó que las viviendas de emergencia obedecen a necesidades momentáneas. "Hay que separar lo que es emergencia con lo que es reconstrucción. En la primera, nosotros entregamos tres opciones para que las personas pudieran resolver su situación: subsidio de arriendo, de allegado o vivienda de emergencia. Ahí hubo varios que optaron por ellas y se instalaron para resolver problemas de habitabilidad provisoriamente", explicó el seremi de Deportes, Osvaldo Carvajal, encargado de la entrega de viviendas de emergencia.

En la misma línea, el intendente (s), Mario Rivas, consignó que "la vivienda definitiva será de una calidad mayor. Actualmente Serviu está trabajando en los diseños, de esta manera las familias podrán elegir la que más se acomode a sus necesidades".

Respecto a la cantidad de soluciones de emergencia entregadas hasta la fecha en la comuna de Copiapó, la autoridad indicó que "son 391 ubicadas en sectores como Paipote, San Pedro y Bodega. Sector centro y en los callejones Guillermo Toro Lorca, Rafael Zorraindo, Pedro León Gallo, Leonidas Pérez, por mencionar algunos".

Sin embargo, otro de los hechos que destaca en Paipote tiene relación con el futuro de las casas de emergencia que fueron entregadas a quienes hoy también cuentan con una vivienda definitiva. En este sentido, Rivas señaló que "el Estado ha entregado múltiples beneficios a los damnificados, incluyendo los aportes de privados que son sujetos a la ley de donaciones. Que una persona reciba su vivienda definitiva no implica necesariamente que tenga que devolver la de emergencia".

"Zona crítica"

Una de las interrogantes que aparece en torno a las viviendas de emergencia se relaciona con el emplazamiento de las ayudas entregadas, tanto del Gobierno como por particulares, en zonas definidas como "críticas", por las autoridades locales, quienes no recomiendan construir por el riesgo de suelo asociado.

Consultados por esta arista que engloba a las casas levantadas en Caupolicán -uno de los terrenos calificados de riesgosos por las condiciones del terreno- , el Gobierno Regional señaló que mientras se desarrolle el estudio relativo a esa materia "las personas afectadas pudieron optar a beneficios transitorios para resolver su necesidad básica de habitación como lo son los subsidios de arriendo y allegados, y la vivienda de emergencia".

En cuanto a un eventual reubicación de las viviendas entregadas por el Estado y que hoy están emplazadas en una "zona crítica", como la defensa de Paipote, el intendente (s) sentenció que "si posteriormente deben trasladarse a otro lugar, eso se hará, incluso si las personas afectadas desean hacerlo ahora están en su derecho".