Secciones

una dieta baja en grasa puede ser más efectiva que la falta de carbohidratos

alimentación. Un estudio asegura que evitar los alimentos altos en lípidos ayuda a perder más peso y es más equilibrado que restringir el azúcar.

E-mail Compartir

Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. dio a conocer un nuevo punto de vista respecto de la efectividad de las dietas para bajar de peso: evitar las grasas, pero no los carbohidratos.

El hallazgo, publicado en la revista Cell Metabolism, marca diferencias respecto de otras investigaciones que descartan de plano los dos compuestos para tener una alimentación más sana.

Sin embargo, los autores del estudio argumentan que la restricción de los aceites puede conducir a una mayor pérdida de grasa corporal.

Curiosamente, este estudio apoya la presencia de los hidratos de carbono en la dieta, pese a que la reducción de este compuesto controla la insulina y puede aumentar la quema de grasa.

modelo matemático

Kevin Hall, doctor e investigador del metabolismo en el Instituto Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y Renales, lleva más de una década revisando estudios sobre nutrición para construir modelos matemáticos de cómo diferentes nutrientes afectan el metabolismo humano y el peso corporal.

En una primera instancia, sus simulaciones mostraron que sólo la dieta restringida en carbohidratos podría conducir a cambios en la cantidad de grasa quemada por el cuerpo, mientras que la dieta baja en grasas podría conducir a una mayor pérdida de grasa corporal en general.

"Mucha gente tiene opiniones muy fuertes sobre lo que importa para la pérdida de peso, y los datos fisiológicos en los que se basan en estas creencias a veces faltan", sostuvo Hall.

"Quería probar rigurosamente la teoría de que la restricción de carbohidratos es particularmente eficaz para perder grasa corporal, ya que esta idea ha estado influyendo en las decisiones de muchas personas acerca de sus dietas", añadió el especialista.

estudio controlado

Ciertos estudios sobre los efectos de la dieta en la pérdida de peso suelen ser confusos, ya que hay dificultades en medir lo que la gente come en realidad. Los participantes pueden no cumplir con los planes de comidas, juzgar mal las cantidades o no ser sinceros en las encuestas de seguimiento.

Para evitar errores, Hall y su equipo reclutaron a 19 adultos que fueron confinados en una sala en dos períodos de dos semanas. En aquel experimento, cada bocado ingerido fue supervisado y controlado de cerca.

En cada período se fue alternando el consumo de cada compuesto. En el primero se restringieron los carbohidratos y se mantuvo el consumo de grasas, mientras que en el segundo fue a la inversa. En ambos se midió la cantidad de grasa quemada.

Los resultados de este modelo matemático indicaron que la restricción de grasas provocó mayor pérdida de grasa corporal. Si bien en la dieta baja en azúcares se queman más grasas, el cuerpo actúa para minimizar este déficit.

Hall sostuvo que hay creencias que dicen que las calorías son exactamente iguales cuando hay pérdida de masa corporal y que hay otras que afirman que los carbohidratos hacen engordar y que hay que evitarlos para perder más grasa.

"Nuestros resultados mostraron que, en realidad, no todas las calorías son iguales cuando se trata de la pérdida de grasa corporal, pero en el largo plazo, la diferencia es bastante estrecha", subrayó el experto.

Hall hizo hincapié en que este estudio es sólo una muestra para descifrar cómo funcionan estas dietas en el organismo, y que la razón por la cual la muestra fue tan pequeña es que se trató de hacer un experimento con el mínimo margen de error.

Respecto de la investigación, la académica de la Universidad de Oxford Susan Jebb añadió que "los investigadores concluyen con razón que la mejor dieta para bajar de peso es la dieta que usted puede seguir. Todas ellas 'trabajan' si nos atenemos a un plan de alimentación que evita calorías, ya sean de grasas o carbohidratos, pero seguir una dieta es más fácil decir que hacerla, especialmente dado el prolongado tiempo que se necesita para bajar de peso".

Hipótesis

La investigación, liderada por Kevin Hall, asegura que una dieta baja en grasas ayuda a perder más grasa corporal que una baja en carbohidratos.

Metodología

En lugar de realizar una encuesta y con el afán de evitar errores, Hall decidió reclutar a 19 voluntarios y confinarlos en una sala para monitorearlos.

Salvedad

El especialista recalcó que el estudio fue sólo una muestra para descifrar cómo funcionan estas dietas, y que no es absoluta debido a la baja muestra.

Premios nobel destacan que la inteligencia artificial está ayudando a la humanidad, pero aseguran que aún es limitada

E-mail Compartir

La educación científica desde edades tempranas y la concientización de los políticos para incluir la ciencia en sus programas son claves para impulsar el progreso. Esas fueron las conclusiones a las que llegaron varios Premios Nobel en la introducción de una conferencia científica mundial que se celebra en Israel.

El World Science Conference-Israel (WSCI) 2015 se celebra desde ayer y durará hasta el jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, con eminentes investigadores de todo el mundo y 400 jóvenes talentos de universidades de 70 países.

Quince Premios Nobel de diversas nacionalidades participan en estas jornadas, en las que se debatirá sobre la importancia de la física y las matemáticas como llave de acceso a cualquier disciplina científica y sobre desafíos como la revolución de la medicina personalizada, la nueva era de la precisión genética en oncología o los secretos del cerebro.

inteligencia artificial

Consultados por un tema tan polémico entre los científicos como el de la inteligencia artificial y la posibilidad de limitarla o no, los intervinientes apenas entregaron detalles.

"La capacidad de automatización de las máquinas está ayudando a la humanidad y estamos convencidos de que seguirá haciéndolo", aseguró el químico Arieh Warshel.

El físico ruso Zhores I. Alferov indicó que "hoy por hoy el cerebro humano" es capaz de hacer cosas que las máquinas aún no pueden por sí mismas, por muy "inteligentes" que sean.

promoción de la ciencia

Los galardonados insistieron en que la ciencia promueve el desarrollo tecnológico y económico, y por ende el social, como demuestran los datos, y uno de los grandes desafíos es convencer a los políticos de que el apoyo a la ciencia es esencial como base del crecimiento.

"La ciencia es la fuerza que pone en movimiento a la sociedad en general, y los políticos deben entenderlo", indicó Alferov.

También se destacó a la educación como prioridad número uno para el progreso científico y especialmente desde la infancia.

"Ahora a los niños se les dan aparatos, como móviles, tablets, consolas, que no pueden desmontarse pieza a pieza, como ocurría con los viejos transistores que se podían desgranar y permitían estudiar cómo estaban ensamblados", señaló Harold W. Kroto, premio Nobel de Química 1996.