Secciones

Destinarán más de $18 mil millones para la reconstrucción de Tierra Amarilla

25m. La información la dio a conocer el Gore al concejo y al municipio de la comuna.
E-mail Compartir

El intendente Miguel Vargas, junto al gabinete de autoridades regionales, se reunió con el alcalde (s) de Tierra Amarilla, Eduard Delgado, y el concejo comunal, con el fin de revisar los proyectos de inversión calendarizados para la comuna, así como de revisar las acciones que ha desarrollado el Gobierno tras la emergencia aluvional de marzo. Además se anunció que el Gore de Atacama entregará más de 18 mil millones de pesos en inversión directa para la reconstrucción en la comuna, lo que fue muy bien recibido por los concejales de esa localidad.

Enmarcado en una sesión conjunta del Gabinete Regional y el Concejo Municipal, cada autoridad sectorial expuso los proyectos ejecutados -primeramente- en torno al manejo de la emergencia en Tierra Amarilla, sus alcances y recursos asociados, para luego revisar la cartera de proyectos con financiamiento estatal que está en ejecución o en fase de estudio.

Según se informó desde el Gobierno Regional dentro de los proyectos asociados a la emergencia, se entregaron antecedentes sobre el gasto realizado por Gobierno Interior, el que superó los 2 mil 987 millones de pesos en obras de retiro de escombros, lodo, trabajos de contención, recuperación de espacios públicos, así como la construcción y habilitación de 236 viviendas de emergencia en barrios y sitios propios.

A todo ello se sumaría cerca de 600 millones de pesos que hay en fondos desde la Subdere y que se destinaron a distintas iniciativas derivadas de la emergencia.

"Esta inversión demuestra que la preocupación del Gobierno en que Tierra Amarilla pudiera volver a la normalidad con la mayor rapidez posible, y el éxito en el manejo de esta emergencia, -según expertos, una de las 10 catástrofes de mayor magnitud en el planeta- ha sido reconocido incluso por la Organización Mundial de la Salud a la Presidenta Bachelet, felicitando la eficacia en los planes que nuestro Gobierno ejecutó, porque no tuvimos ni epidemias, ni emergencias sanitarias", indicó el intendente Miguel Vargas.

CARTERA DE PROYECTOS

En la cartera de proyectos del Gobierno se cuenta un presupuesto de más de 18 mil millones para iniciativas de inversión sectorial directa para la reconstrucción, entre los que están el Mejoramiento del cauce del Río Copiapó en el sector urbano de la ciudad con un monto de 6 mil millones de pesos; la normalización del Cesfam de Tierra Amarilla por 4 mil millones de pesos; proyectos de adquisición de terrenos con fines habitacionales en San Antonio y Ojancos por cerca de 2 mil millones de pesos o la recuperación de espacios recreativos en Los Loros, por nombrar sólo algunos.

En cuanto a los Fondos Regionales de Iniciativa Local (FRIL) involucrados en el Plan de Reconstrucción, los proyectos suman una inversión por más de 340 millones de pesos, e incluyen el mejoramiento de sectores como Ojanco, Luis Uribe, Torreblanca, Alto Meléndez y el mejoramiento del cierre perimetral de la Planta de Tratamiento de Los Loros.

obras

La cartera para la comuna asignada en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se encuentra en ejecución, considera proyectos como la Reposición Plazoleta San Antonio; la Reposición del Centro Cívico-Religioso de Los Loros; la Construcción de la variante Ruta c-35; la Reposición del Alumbrado Público; la construcción del tranque retenedor aguas lluvias de Los Loros; la reposición del edificio consistorial de tierra amarilla; la reposición estación fluviométrica río manflas; y, la adquisición de un camión limpia fosas para la comuna. Todo ello involucra un monto total de más de 2 mil 200 millones de pesos según se informó desde el Gobierno Regional.

ACUERDOS

Entre el gabinete del Intendente y el Concejo Municipal se tomaron acuerdos para el corto y mediano plazo. Uno de ellos es el traslado de 45 familias al barrio de emergencia de Nantoco para el próximo lunes 24 de agosto, a cargo de la Gobernación de Copiapó, así como la conformación de un equipo de trabajo con el municipio para definir la construcción de un nuevo barrio de emergencia. Con estas medidas, los concejales mostraron su satisfacción por las acciones realizadas, así como por los proyectos que se mostraron en la reunión, comprometiendo acciones coordinadas con el Gobierno con el objeto de masificar estas iniciativas entre las distintas organizaciones vecinales.

Aprovechando la ocasión, el intendente hizo entrega a los concejales de los fondos de iniciativas Subdere, a través de cheques para distintos proyectos que van en beneficio de la comuna.

Menores de edad de familias extranjeras acudirán a nueva sala cuna de Junji

Educación. Son cuatro familias ecuatorianas y una de Colombia las que compartirán su cultura y costumbres en este nuevo proyecto.
E-mail Compartir

Sumak Anrango Morocho a sus 6 meses de edad llegó desde Ecuador a Chile. Su familia se dedica al comercio en Copiapó y evitan de todas las maneras posibles exponerlo al frío o el calor excesivo. Por sobre todo sus padres están interesados que aprenda el idioma español y no sólo lengua quichua, aprendizaje que con 1 año y dos meses, Sumak podrá hacer realidad en la nueva Sala Cuna de Junji Atacama "Añañucas" en Copiapó, que forma parte del programa Meta Presidencial de ampliación de cobertura.

La iniciativa presidencial viene a resaltar el sello de interculturalidad que promueve la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, incorporando a cuatro familias ecuatorianas y una proveniente de Colombia, quienes compartirán sus experiencias con la comunidad educativa.

El intendente(s) de Atacama, Mario Rivas, declaró que "esta es una más de las salas cuna y jardines infantiles con los que se ha comprometido el Gobierno, que significarán 100 mil nuevos cupos, y que es parte de un compromiso de potenciar la educación inicial y en especial el acceso igualitario a todos los niños y niñas, independiente de su condición social o del lugar desde donde provienen".

La directora regional de Junji, Marcela González, afirmó que "una de las cosas que nos mueve es que la integración se haga carne y ésta es una sala cuna donde vivimos eso día a día. La mayoría de nuestras familias son ecuatorianas, peruanas o bolivianas, que han encontrado en este establecimiento una nueva casa y esperamos que nuestros niños y niñas vivan en ese contexto, en donde todos somos iguales".

Zamira Morocho, madre del menor dijo que "es un lugar donde se nota que mi hijo aprende, el jardín es muy bueno y lo atienden muy bien y lo cuidan. Yo lo voy a ver a escondidas, para ver cómo se porta y siempre está tranquilo o entretenido con algo, se nota que él está bien. Con él en la sala cuna nosotros podemos estar trabajando y estar tranquilos de que está bien cuidado, además Sumak va aprendiendo español y Quichua que es la lengua en la que le hablamos en la casa y así le inculcamos desde pequeño ambas culturas".

La directora regional de Junji, dio a conocer que se han entregado 5 salas cuna en estas últimas dos semanas y se unen a las próximas que se entregarán en el resto de las provincias, completando un total de 16 proyectos para este año.