Secciones

Aumentan consultas para borrar tatuajes indeseados en Copiapó

Tendencia. Decenas de personas llegan hasta la tienda Extigma para borrar o mejorar las creaciones. Hace años que se nota un aumento en el interés de los atacameños por este arte.

E-mail Compartir

N ombres de exparejas, retratos mal hechos y dibujos sin terminar son los principales tatuajes que buscan retirar decenas de personas en Copiapó. Hasta la tienda Extigma, especializada en el tema, llegan personas de todas las edades para consultar ¿cómo borrar un tatuaje?.

El local es el único en la región que ofrece el servicio de eliminación de tatuajes mediante Láser (Sapphire-Ruby, Q Switch, KTP/YAG), que es el más moderno sistema que puede hacer el retiro sin dejar grandes cicatrices, siendo menos invasivo y seguro.

Mauricio Torres, dueño del local explicó que "inicialmente cuando optamos por comprar una láser, porque no es el primero que tenemos, era para ofrecer aclarar sus tatuajes para poderlo tapar con uno más lindo. Nuestra idea era mejor el tatuaje del cliente".

Agregó que "cuando se divulgó el hecho que teníamos un láser empezó a llegar gente con nombres de exnovias, novios, chicos que se tatuaron los dedos y las manos con símbolos de pandillas, lágrimas en el rostros y tatuajes en el cuello que les traía problemas".

Los tatuajes más complicados de sacar son los con color y que tienen blanco. No los que son simplemente negros. Antes llegaban 1 a 2 personas a la semana a consultar a la tienda sobre este proceso y hoy esta cifra aumentó a 7 o más posibles clientes.

Para eliminar un tatuaje el tiempo no es menor. Con 3 a 4 sesiones que van a tardar entre 6 meses a un año se puede eliminar el tatuaje indeseado. Este tratamiento tiene un costo de 35 mil pesos por sesión y se siente un ardor como si fuera golpeado con un elástico.

Mejorar

Mauricio reconoce que hoy se ha dado un boom con el tema de los tatuajes. El profesional reconoce que ellos cuando abrieron el 2001 este arte se ligaba a lo "carcelario", pero hoy esta realidad y visión ha cambiado.

Dado a esta tendencia muchas personas han comenzado a tatuar de forma amateur y esos clientes terminan en la tienda buscando una solución. El dueño de Extigma dijo que "hay mucha gente que hace tatuajes feos y probablemente tenemos más público que quiere arreglar tatuajes feos que se hizo con un amigo o que le cobraron menos".

En su destacada experiencia, Torres puntualizó que los peores tatuajes que han llegado al local son los retratos mal hechos. Añadió que "para hacer un retrato necesitas una calidad artística increíble. Por ejemplo acá tenemos un chico que es especialista en retratos y toma 5 a 8 horas hacerlo. A él le tomó 10 años perfeccionarse y estudió arte para lograr un trabajo bien hecho".

El valor mínimo de un tatuaje va desde los 25 mil pesos y cuando son más grandes se habla de 30 mil pesos por hora. Para dimensionar, cubrir un brazo toma cerca de 10 horas de trabajo.

Pircing

Los pircing también se han posicionado en el gusto de los atacameños. Los más populares son los de la nariz, la oreja con sus 20 variaciones, la ceja y el clásico en el ombligo. Una de las variables que tal vez para algunos es menos conocida son los pircing en los genitales.

Mauricio recordó que hasta un hombre de más de 60 años llegó para pedir un pircing en el pene que es más conocido como el "Príncipe Alberto". También han llegado madre e hija para colocarse un pircing genital.

El valor del pircing básico va desde los 18 mil pesos en titanio y la joyería de oro desde 35 mil pesos y más.

El joven finalizó al decir que a pesar de que se ha disminuido la discriminación con las personas tatuadas o con pircing en Atacama, "aún existe gente retrograda" que juzgan por la apariencia y no por cómo es la persona.

Tatuajes Lo más importante es que el material que se ocupe sea nuevo y que esté esterilizado, ya que si este fue utilizado en otra persona sin una previa esterilización se corre un enorme riesgo de contagiarse enfermedades como la hepatitis B o C y hasta el Sida. Además se debe averiguar la calidad del artista.

Pircing Solicitar que la joyería sea nueva, estéril y de calidad. Además evitar ponerse pircing con pistolas, ya que el riesgo de tener una enfermedad aumenta.

Tatuajes Para los hombres marcan tendencia las letras y estrellas influenciados por los futbolistas. En cuanto a las mujeres las flores y los pájaros son los que predominan.

Pircing La joyería un poco más fina aumentó en la demanda entre los clientes. El oro y las joyas semi preciosas son las más solicitadas.

Extigma es el primer Estudio Profesional de Tatuajes y Perforaciones Corporales y el único autorizado por las Autoridades Sanitarias (Seremi de Salud) en la ciudad de Copiapó. Abrió sus puertas el año 2001.

70 por ciento

de los tatuajes que realizan en la tienda Extigma son para mujeres. Solamente un 30% son hombres. Las personas para hacerse un pircing o un tatuaje tienen que ser mayores de 18 años.

25 mil

pesos es el valor más bajo para realizarse un tatuaje. Esto varía según los colores, detalles, diseño y tamaño.

Prokurica pide aclarar uso de dineros

Emergencia. Emplazó por los 500 millones de dólares.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, realizó a casi cinco meses de la tragedia del 25/M, un llamado al Gobierno a esclarecer el origen de los recursos utilizados para enfrentar la tragedia que afectó a la zona el pasado 25 de marzo, junto con transparentar el destino de los US$500 millones aprobados por el Congreso Nacional -recursos provenientes de la Ley Reservada del Cobre-, para la reconstrucción de las comunas afectadas.

"Para nadie es un secreto que la reconstrucción y rehabilitación de la región de Atacama y sus cinco comunas afectadas, no ha ido a la velocidad que todos esperábamos", aseguró el parlamentario RN.

A juicio de Prokurica, esta lentitud obedece a una sola razón, que "no ha habido claridad por parte del Gobierno, de dónde provienen los recursos que se han utilizado para la reconstrucción de las zonas afectadas".

El referente de RN recordó que el parlamento aprobó una ley que estableció poder disponer de US$500 millones para la reconstrucción de las cinco comunas afectadas en Atacama, más la comuna de Taltal de Antofagasta.

Añadió que "sin embargo de la mayoría de las obras realizadas en donde hemos podido recibir información de parte del Gobierno, los recursos utilizados provienen de reasignaciones presupuestarias de los distintos ministerios, es decir, se deja de hacer una cosa para hacer otra".

De la misma forma, el legislador RN manifestó que en otros casos, los trabajos se han realizados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El senador puntualizó que "platas que se deberían utilizarse en proyectos que buscan mejorar -elevar-, la calidad de vida de la gente de Atacama, y no para realizar trabajos de reparación frente a los aluviones donde se comprometieron -por parte del Gobierno-, recursos frescos".

Aportes

Al realizar un balance a casi cinco meses de la tragedia del 25/M, Prokurica destacó la importancia que tuvieron -y siguen teniendo-, las diversas empresas privadas, ONGs y particulares que colaboraron para enfrentar la catástrofe del mes de marzo.

"Empresas mineras, la CChC, Desafío Levantemos Chile, Techo y empresas constructoras, entre muchos otros privados, entregaron -y lo siguen haciendo-, un aporte que fue fundamental para despejar las calles y salir de la grave emergencia".

Prokurica agregó que "las únicas casas definitivas construidas, a cinco meses de los aluviones, son las que va a inaugurar próximamente -en el sector de Paipote-, la ONG Desafío Levantemos Chile".