Secciones

Bachelet llama a dejar de lado los conflictos "artificiales"

ejecutivo. La Mandataria pidió una mirada a largo plazo a los actores políticos. El ministro Burgos insistió en que no existen tensiones con la Presidenta.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se refirió al clima de tensión que existe en la Nueva Mayoría e hizo un llamado a los actores políticos a dejar de lado los "conflictos pequeños y artificiales" y "levantar la mirada".

Durante la celebración del Día de la Solidaridad, la jefa de Estado pidió que el "respeto" prime por sobre las "desconfianzas". "El tema del mes de la solidaridad es de la mayor relevancia, que reparemos las confianzas para que juntos construyamos Chile. Yo me pregunto, ¿hay solidaridad hoy en Chile? Claro que sí, pero necesitamos mucho más generosidad para lograr las metas que necesitamos", dijo la Mandataria.

Bachelet remarcó que el Gobierno ha iniciado "un proceso de cambios para darle mejores y más oportunidades a todos los hombres y mujeres que viven en nuestra Patria y eso es un camino difícil. Por eso yo quisiera pedirle a los actores políticos, y aquí voy a citar palabras del Padre (Alberto) Hurtado, 'que el respeto del prójimo tome el lugar de las desconfianzas'".

"Creo que esa frase sigue estando plenamente vigente. Por lo tanto, yo a los actores políticos quisiera invitarlos a levantar la mirada, a ver a largo plazo, que se dejen de lado los conflictos pequeños, artificiales. El debate que Chile requiere es de mayor altura y solidaridad", agregó la Presidenta, en momentos en que han surgido trascendidos respecto a tensiones entre los ministros del gabinete político por la "gradualidad" de las reformas.

Bachelet estuvo de gira la semana pasada, por lo que la alocución de ayer fue la primera desde que comenzara la polémica levantada por la entrevista en la que aseguró que la llegada de los ministros del Interior, Jorge Burgos y Hacienda, Rodrigo Valdés, no había sido para dar un nuevo rumbo al Gobierno.

Por su parte, el jefe del gabinete descartó ayer tajantemente tensiones con la Mandataria, luego de que se comentara que le había "quitado el piso" a Burgos en la entrevista mencionada.

"Le tengo (al periodista) una mala noticia, no hay tensiones. Hay mucha especulación, mucho interés periodístico, es legítimo, yo no juzgo a nadie. Pero no hay tensiones, hay ganas de trabajar no más, no hay tensiones", comentó ayer a la prensa el ministro del Interior.

Burgos se refirió a la reunión que encabezó ayer Bachelet con los ministros del gabinete político. "Fueron reuniones de trabajo, de cómo trabajamos mejor, de cómo evitamos que la prensa bien intencionada como ustedes crea que hay tensiones donde no las hay. Vamos a seguir trabajando en eso", sostuvo sobre el encuentro.

En el marco de la conmemoración del Día de la Solidaridad, la Presidenta Michelle Bachelet visitó ayer junto al ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza a albergados del Hogar de Cristo en el Santuario del Padre Alberto Hurtado, ubicado en la comuna de Estación Central. "Acabo de compartir con hombres y mujeres y con ellos he podido comprobar cómo la visión y el mensaje de San Alberto están vivos de muchas maneras: con espacios de acogida, con apoyos concretos, pero, por sobre todo, con respeto a la dignidad de cada persona", afirmó la Mandataria en la actividad, en que dejó una ofrenda floral.

Gajardo por bomba de ruido cerca de su casa: "Me parece grave"

E-mail Compartir

El jefe de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Carlos Gajardo, se refirió ayer a la bomba de ruido que detonó la noche del lunes en las cercanías de su casa ubicada en la comuna de La Reina, en Santiago.

El fiscal que investiga el caso Penta, calificó el hecho como "grave". "Me parece grave como cualquier otro hecho de este tipo que intente alterar la tranquilidad que los chilenos tenemos en nuestros respectivos barrios. No le doy más significación que eso", afirmó.

Gajardo dijo que a pesar de que la detonación del artefacto fue muy cerca de su casa, el hecho no lo amedrentaría. Voy a seguir trabajando como me ha correspondido hacerlo durante mis 10 años como fiscal y como cientos de funcionarios y fiscales a lo largo de todo el país. Efectivamente fue cerca de mi domicilio, pero no voy a extraer ninguna conclusión de ese hecho", dijo el fiscal.

El hecho ocurrió a eso de las 22.00 horas del lunes, cuando un artefacto que había sido dejado en un basurero ubicado en la intersección de las calles Los Laureles y Los Litres detonó a sólo 50 metros de la vivienda de Gajardo, quien descartó haber recibido amenazas.

La investigación del caso quedó a cargo de la fiscalía metropolitana Sur, que indaga hechos vinculados a explosivos.

El fiscal regional Sur, Raúl Guzmán, informó que producto de estos hechos el Ministerio Público resolvió tomar medidas de protección para Gajardo, con el fin de resguardar su integridad.

Por su parte el fiscal nacional, Sabas Chahúan, condenó los hechos enfatizando que este tipo de ataques "no van a amedrentarnos".

El jefe del Ministerio Público afirmó que aún no es posible determinar si el artefacto fue detonado con el fin de atemorizar a Gajardo, sin embargo resaltó que "la labor de la Fiscalía no se va a amedrentar con eso".

"Un delincuente tendría que amenazar a todo el equipo investigador para lograr que nosotros no hiciéramos nuestro trabajo", añadió.