Secciones

Adjudican proyectos a grupos de adultos mayores de la provincia de Copiapó

iniciativa. Permitirá a las diferentes organizaciones la realización de actividades de esparcimiento.
E-mail Compartir

Un total de 116 proyectos fueron adjudicados a distintas organizaciones de adultos mayores de la región de Atacama, los que permitirán potenciar iniciativas en áreas como acciones de voluntariado, vida saludable, viajes, educación y alfabetización digital, entre otras.

La inversión, que bordea los 132 millones de pesos, fue aprobada por el Fondo Nacional del Adulto Mayor de Senama y están contemplados para potenciar el desarrollo de actividades en grupos de la tercera edad.

Miguel Vargas, intendente de Atacama, señaló que "desde el Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con los adultos mayores, con las organizaciones y con quienes están en situaciones difíciles, por quienes están en los hogares de larga estadía, postrados y enfermos. Estamos comprometidos en implementar distintas líneas de acción que permitan que esta sociedad sea cada vez más justa y equitativa".

En tanto, la coordinadora regional de Senama, Verónica Peña, manifestó que "estamos muy contentos, ya que ellos van a desarrollar sus iniciativas ejecutadas por ellos mismos y sus sueños se podrán hacer realidad".

Una de las organizaciones beneficiada "Eterna Amistad" de Caldera, agrupación favorecida con un millón de pesos. Juana Flores, presidenta de la organización, se mostró agradecida y comentó que los dineros serán destinados emprender un viaje a Curicó y sus alrededores.

La entrega fue encabezada por el intendente, Miguel Vargas, la coordinadora regional de Senama, Verónica Peña, la alcaldesa de Caldera, Patricia González y el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, además de dirigentes de clubes de adulto mayor de Copiapó y diversas autoridades locales que también asistieron.

Minvu no descarta traslado de algunos campamentos de emergencia ante posible riesgo

zonas críticas. En audiencia con el Core, autoridades de la cartera indicaron que conjuntos ubicados en Los Loros y Alto del Carmen aún son evaluados, mientras que apuestan por entregar soluciones fuera de Pintores Chile, en Copiapó.
E-mail Compartir

En evaluación se encuentran los terrenos donde están ubicadas las viviendas de emergencia en Los Loros y Alto del Carmen, ante posibles riesgos asociados a rebalse de piscinas decantadoras y desborde de quebradas, en caso de contingencias climáticas.

Así lo dieron a conocer el viernes, en el Consejo Regional, autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Atacama, quienes respondieron a las interrogantes planteadas por miembros del Core, ante la instalación de conjuntos habitacionales transitorios en terrenos riesgosos.

definiciones

Además, la profesional añadió que "en Alto del Carmen es bastante complejo el escenario porque se resume lo que pasó en San Antonio multiplicado por 18. Por un lado, inundación por lluvia, y por otro remoción de tierra por las quebradas. Por lo tanto, también está en evaluación".

cuestionamientos

Luego de las definiciones expuestas, parte de los consejeros presentes dirigió sus inquietudes ante la real utilidad del estudio, debido a que en algunas "zonas críticas" ya existen viviendas."Uno puede entender y valorar que esto es una especie de adelantar el trabajo, pero, qué pasa con la definición, porque en el sector de Caupolicán jóvenes de Levantemos Chile ya construyeron viviendas, y en una reunión que tuvieron acá dijeron que el Municipio de Copiapó les dio los permisos para construir", cuestionó Rodrigo Rojas, consejero regional, en relación a las casas levantadas en el sector de la defensa de Paipote.

Al respecto, el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza, indicó que, más allá de sugerir, la cartera no tiene la facultad legal para impedir la edificación. "El único instrumento que te puede prohibir construir en una zona son los instrumentos de delimitación territorial. Entonces, lo que hacemos con este estudio son recomendaciones. Le informamos a las familias cuáles son las zonas de riesgo y damos la oportunidad de un subsidio, pero no tenemos un documento normativo que impida construcciones con recursos propios o privados", respondió el titular regional del Minvu.

En el mismo sentido, Ocaranza agregó que "sugerimos a las direcciones de obras de los municipios que estos estudios fueran consensuados, pero más allá de eso, ellos verán si aprueban o restringen la edificación".

Argumentos que fueron cuestionados: "Quién finalmente se hace responsable. Entiendo, por lo que ustedes expresan, que es la municipalidad. Entonces, de qué puede servir definir en el estudio de la DOH, si al final se va a seguir en las mismas condiciones. Cuándo nos ponemos los pantalones (...) Ya este Gobierno está bastante mal en la percepción de la gente. Creo que no le va a hacer más daño tomar una definición concreta", sentenció el core por Atacama, Wladimir Muñoz.