Secciones

La historia de fe del artesano que fabricó la manta de "La Chinita" en Copiapó

Religión. Tardó un mes en crear la última capa para la Virgen de La Candelaria que sufrió el ataque incendiario el martes.
E-mail Compartir

Entre diseños, géneros, hilos de colores y su familia Ricardo Yáñez ha pasado gran parte de sus 49 años dedicados a la fe. Y es que la Virgen de la Candelaria provoca eso, "La Chinita" como le dicen sus creyentes.

Ricardo confeccionó una de las capas con la que se vestiría hoy la Virgen de la Candelaria en la procesión que se realizará a las 10 de la mañana. Sin embargo, luego del atentado del martes en que fue quemada la imagen, las vestimentas que preparó durante un mes continuarán guardada en el camerino del santuario de la Candelaria.

Yáñez llegó de forma autodidacta a la confección de estas prendas religiosas, y con el transcurrir del tiempo fue perfeccionando sus conocimientos. "Me ha tocado fabricar en varias oportunidades las mantas con las que se adornan las imágenes religiosas. Para confeccionar la última manta de la Virgen de La Candelaria me tardé casi un mes trabajando todos los días hasta la madrugada. El trabajo tiene mucho detalle y todo mi trabajo lo realizó a mano".

Yáñez agregó que incluso le han solicitado mantas desde Antofagasta y Osorno, además hay una comunidad de bailes religiosos de Canadá que en una oportunidad le pidieron capas.

Historia de Fe

A lo largo de su vida según relata Ricardo, ha visto muchas veces lo milagroso de la virgen en su familia. "Una vez me bajé del colectivo frente a mi casa y una cuadra más allá el auto se volcó", recordó el artesano.

Además al pensar en su entorno familiar, Yáñez sostiene que la presencia y protección de "La Chinita", siempre ha estado con ellos.

Recordó que cuando él participaba en los bailes religiosos su hija sufría de ataques epilépticos desde los 5 años "pero en tres meses no sufrió más. Cuando la llevamos al control el médico dijo que estaba bien, como que si nunca tuvo la enfermedad".

Según dice el artesano la protección de la Virgen de La Candelaria incluso tocó a su padre "mi papá igual logró salir de dos episodios de cáncer, de un virus intrahospitalario y de la enfermedad de Guillain Barré", un trastorno auto inmune.

El artesano entrelaza su función como danzante de la Diablada de la Candelaria, con la labor de confeccionar los distintos atuendos para algunos bailes religiosos y la manta para la Virgen de La Candelaria.

El artesano recordó con pena e impotencia aquel momento en que se enteró del atentado a la imagen religiosa "cuando vi por televisión ese vídeo me dolió el alma, tuve ganas de meterme dentro del televisor e impedir que ese hombre quemará nuestra imagen de "La Chinita". Son muchos años en los que hemos participado de la celebración que se vive ahora en agosto de la Candelaria Chica y que como comunidad católica vamos a sacar adelante".

Celebración y horarios

Pese al atentado que sufrió la imagen mayor de la Virgen de La Candelaria las celebraciones de la segunda fiesta en el año que se realizan en su honor continúan.

Según el horario entregado por el Obispado, ayer se realizó la novena a las 19 horas y una misa a las 19:30 horas. Posteriormente se realizó el "Traslado del Cristo".

Mientras que hoy, a contar de las 10, se realizará la misa solemne con la renovación de los votos de religiosas y religiosos de la diócesis, para posteriormente dar paso a las 16 horas a la procesión de bailes religiosos y una misa final.

La actividad continúa mañana con la realización de misas a las 10 y a las 20 horas.