Secciones

Corte de Apelaciones dictó taller para periodistas

exposiciones. Participaron también los comunicadores sociales.
E-mail Compartir

Una veintena de periodistas y comunicadores de Copiapó participaron en el primer taller denominado "El Poder Judicial y los medios de comunicación", organizado por la Corte de Apelaciones de esta ciudad y la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial.

El secretario de la Corte de Apelaciones, Sebastián del Pino, fue el primer expositor y su presentación se refirió al funcionamiento de este tribunal, su estructura organizacional y las materias que aborda. Del mismo modo, explicó cómo se tramitan los recursos de amparo y de protección, que han experimentado una importante alza en el número de presentaciones. Más tarde, el juez presidente del Juzgado de Garantía de Copiapó, Alfonso Díaz, enfocó su exposición en las materias que revisa ese tribunal y actos como el control de detención, disposición de medidas cautelares, así como salidas alternativas y suspensiones condicionales del procedimiento.

Durante el desarrollo de ambas exposiciones, periodistas y comunicadores formularon consultas a los magistrados, lo que enriqueció la jornada y permitió aclarar dudas.

Sobre la actividad, el director de El Diario de Atacama, Mauricio Rojas, expresó que "este tipo de talleres resultan muy necesarios para quienes trabajamos en los medios de comunicación. No sólo se trata de informar, sino que informar bien para que la gente pueda tener claridad respecto a los hechos y pueda formarse una opinión. Quedé muy satisfecho con las exposiciones".

Dan a conocer resultados del Simce de Escritura

lenguaje. En su mayoría logran redactar textos coherentes.
E-mail Compartir

La seremi de Educación, Pilar Soto, dio a conocer los resultados de la Evaluación de aprendizaje Escritura 2014, que reveló que en su mayoría, los estudiantes de 6° básico, logran redactar textos coherentes que cumplen con el propósito comunicativo.

Los resultados regionales, que la autoridad valoró como positivos comparado con los nacionales (ver página 10) están al mismo nivel. "Sin embargo, aún existen desafíos pendientes, pues si bien los textos escritos se comprenden globalmente, hay aspectos por mejorar, pues un importante porcentaje de estudiantes no desarrolla adecuadamente sus ideas, ya que no profundiza, describe o explica algunas o muchas de ellas, dijo Soto".

La autoridad regional indicó que a diferencia de otras pruebas y aunque incluye preguntas de selección múltiple, la evaluación de Escritura se enfoca en la producción escrita a través de preguntas de desarrollo que buscan que los estudiantes escriban textos con diferentes propósitos comunicativos a partir de un estímulo.

"La escritura, como sugieren los expertos, no es solamente el resultado final, sino que todo el proceso que permite llegar a ella. Tiene un enfoque de proceso y es recursiva: se planifica, se escribe, se revisa, se edita, se reescribe y así sucesivamente, hasta que el escritor considere que el texto está acabado", explicó.

Agregó que "la escritura trasciende el área de Lenguaje y aborda otras asignaturas y aspectos de todas las actividades en la sociedad y en las tareas cotidianas. Es una manera fundamental en la comunicación con el otro y en la elaboración del conocimiento y el aprendizaje, por lo que es muy relevante que se tome en cuenta y se le otorgue el espacio necesario dentro de cada establecimiento".

Funcionarios vacunados por error acusan abandono

sumario. Reciben el apoyo por parte de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales.
E-mail Compartir

Los siete funcionarios del SAG que fueron vacunados erróneamente con vacunas de uso animales acusan abandono.

Los trabajadores fueron inyectados el 23 de abril en el marco de la vacunación que se realizó tras el aluvión. Las dosis fueron dejadas por un funcionario de la Seremi de Salud en el SAG, ya que había trabajadores que al momento de la inoculación estaban en terreno. Fue un veterinario del servicio el que los inyectó y tras esto, relatan que han vivido una incertidumbre porque no saben cuáles serán las consecuencias médicas que tendrán.

Los trabajadores cuentan que al mes y medio después del accidente, viajaron a Santiago a ver un especialista. "El infectólogo quedó sorprendido, no hay antecedente mundial respecto al tema ya que se comunicó con Estados Unidos, nos envió a exámenes. A él le preocupaba la parte inmunológica de cada uno, ahora estamos bien, pero no nos aseguran después. La vacuna tiene un preservante que produce náuseas, necrosis, daño hepático, renal. Eso se va eliminando después de un mes", señaló Jean Paul Olivares.

Por esa razón, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales está apoyando a los trabajadores, ya que en el grupo hay trabajadores a contrata y a honorarios. Tras lo ocurrido, buscan que sean contratados con el grado máximo de acuerdo a su escalafón "como una manera de entregar un mínimo gesto, solicitamos públicamente que las y los trabajadores, a lo menos sean contratados en una calidad jurídica que les garantice algún tratamiento u observación médica especializada, por el tiempo que al menos una junta de especialistas determine científicamente que están fuera de algún tipo de riesgo a su salud; considerando que la mitad de ellos son contratados a honorarios y los demás en la contrata", dice el comunicado enviado por la Anef.

Agrega que "recurriremos a todas las autoridades, regionales como nacionales, para que esta situación sea investigada a fondo, también que a los afectados se les entreguen las prestaciones que corresponda hasta que su estado de salud esté fuera del peligro que significa esta inédita grave situación".

Los trabajadores señalaron que "entregamos una carta a través de los dirigentes nacionales de la Asociación de Funcionarios al Director Nacional del Servicio Agrícola Ganadero y no han recibido respuesta".

Agrega que hubo "poca y nula preocupación por parte de los funcionarios de la Seremi de Salud hacia nosotros, que cuando pasó nos prometieron estar pendiente de nosotros y de los controles médicos lo cual no fue cierto y hasta el día de hoy no muestran una verdadera preocupación ya que el error se cometió porque ellos facilitaron las vacunas".

SEREMI DE SALUD

La Seremi de Salud, mediante un comunicado, manifestó que "lamentamos una vez más esta negligencia inexcusable y ratificamos las disculpas a los afectados, junto con informar que la seremi de Salud de la región realizó distintas acciones en el ámbito de la vigilancia epidemiológica y medidas administrativas, tendientes a esclarecer los hechos acontecidos. Se ha realizado seguimiento de los casos con la Asociación Chilena de seguridad- ACHS, de donde depende el manejo clínico y asistencial de los funcionarios afectados".

Respecto al proceso sumarial este fue cerrado el 6 de agosto del 2015, y se encuentra en la unidad jurídica de la Seremi de Salud para dictar Resolución Exenta, que pone fin al proceso sumario y así dejarlo a disposición de los interesados.

SAG señala que "ha existido una preocupación constante"

vacunación. La investigación sumaria del organismo se encuentra en etapa término probatorio, una de sus últimas fases.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado de prensa, el SAG manifestó sobre los hechos que como organismo se han preocupado de los trabajadores.

"Desde el primer día de ocurrida la lamentable vacunación por error a siete trabajadores del servicio en Atacama, la institución ha procurado brindar la mejor atención de salud y laboral a las y los afectados, independientemente de la calidad jurídica de sus contratos. Es así como fueron atendidos en su momento a través de las mutualidades correspondientes, haciendo un seguimiento de su situación médica, tanto física como anímica, siendo dados de alta posteriormente".

Respecto a la situación contractual de los trabajadores manifestó que "en relación a las demandas contractuales referentes a mejoras en la calidad jurídica de sus contratos, estas son actualmente analizadas por el Servicio esperando tener una pronta respuesta. Cabe destacar, que el SAG tiene implementada una política gradual de incorporación de trabajadores a honorarios a la calidad de contrata, consensuada con los órganos gremiales de la institución, y que a 2017 dejará a todos los honorarios permanentes en calidad de contrata".

Además, en el comunicado de prensa, la entidad expresa que la situación de los trabajadores "ha sido una preocupación constante tanto de la Dirección Nacional del SAG, como de la Dirección Regional. Tal es así, que el director nacional, Angel Sartori, se ha reunido dos veces en Copiapó con los trabajadores afectados, y posteriormente los recibió en dependencias del nivel central en Santiago. Con ello, a los trabajadores se les han dado las facilidades laborales para ser atendidos en sus necesidades de salud y en la realización de diligencias propias de su situación. De esta forma, la disposición de las autoridades del SAG ha sido de puertas abiertas en todo momento".

SUMARIO

Tras el hecho, la dirección regional de Atacama inició un sumario administrativo, según el comunicado, para determinar las responsabilidades del caso y aplicar las posibles sanciones que de él emanen "esta investigación, impulsada por un fiscal administrativo, se encuentra en etapa de término probatorio, una de sus últimas fases, por lo que se espera llegue a resultados concretos dentro de los plazos legales correspondientes".