Secciones

Chañaral replicará ideas del Biobío para reconstruir

27F y 25m. Delegación viajó al sur para realizar taller y recorrer localidades.
E-mail Compartir

Concepción, Dichato, Talcahuano y Tumbes, ese fue el recorrido realizado por autoridades nacionales, regionales y de Chañaral para conocer la experiencia de la región del Biobío en el proceso de reconstrucción tras el 27/F y plasmar las virtudes en la comuna costera.

Hasta el sur viajaron la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, el seremi de Obras Públicas de Atacama, Juan Carlos Guirao, y representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Santiago, para además participar de un taller donde las distintas reparticiones involucradas, ya se el MOP o Vivienda, entre otros, les entregan el conocimiento de cómo se realizaron las gestiones en el Biobío.

Este encuentro comenzó con el saludo del intendente de esa región Rodrigo Díaz, quien señaló sentirse complacido con la presencia de las autoridades para posteriormente comenzar de inmediato con la ronda de exposiciones en las cuales dieron a conocer antecedentes teóricos y técnicos de lo realizado por el MOP a través de sus diferentes estamentos.

Explicaciones

Según explicó el seremi de Obras Públicas del Biobío, René Carvajal, existen aspectos que las autoridades de Atacama pueden tener en consideración, como las fortalezas sobre la importancia de trabajar coordinadamente e intesectorialmente, "algo que no se da habitualmente en los proyectos". Además Carvajal rescató el trabajo conjunto con la comunidad, ya que tienen que ser "actores fundamentales".

En cuanto a las dificultades en un proceso de reconstrucción, según el seremi, van por la obtención de recursos y aprobaciones de los proyectos, los cuales pasan por una fiscalización, lo que generaría algunas demoras que no son comprendidas por la comunidad. Destacó también la relocalización, algo que choca muchas veces "con la realidad de la comunidad", dijo Carvajal.

La directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, también tocó los puntos expresados por el seremi como temas a considerar en lo que será la reconstrucción en Chañaral. Incluso, afirmó que aquí podría ser más lento, debido a que se vio afectada la Ruta 5. No obstante, confía en que la comunidad comprenderá los plazos y la importancia de pasar correctamente por todas las etapas, como por ejemplo, la de los estudios.

"Lo bueno que hubo aquí (en el Biobío) es que había un plan maestro. Cuando hay muchos actores tiene que haber un líder, y aquí fue el Gobierno Regional", dijo la directora nacional de Obras Públicas.

En su momento las comunidades del sur necesitaron una guía sobre el proceso de reconstrucción, como una buena gestión de las autoridades, ahora es el turno del norte.

Alcalde

El alcalde de Chañaral, Héctor Volta, expresó que llegaron "con muchas ansias e interés a recoger enseñanzas sobre lo que se ha hecho en la región del Biobío, que fue tan golpeada para el 27/F". Respecto al proceso de reconstrucción en Chañaral, la directora nacional de Obras Portuarias mencionó que se espera comenzar a realizar algunas obras en 2017.

"La gente demanda que las cosas sean rápidas, para mañana. Creo que los plazos están totalmente razonables (para Chañaral) y ojalá se puedan acelerar. No es fácil para las comunas pequeñas conseguir recursos como acá, pero trataremos de estar siempre encima para acortar los plazos".

INE Atacama dialogó sobre el Censo Abreviado a adultos mayores

E-mail Compartir

El primer martes de cada mes se reúnen, en su sede ubicada en calle Gana, los miembros de la unión comunal de Adultos mayores de Copiapó. Sin embargo los estragos 25 M descontinuaron la dinámica durante un par de meses. Retomando estas labores, las directivas de los clubes de adultos mayores se reunieron en la sede de la Unión Comunal, ubicada en calle Gana en Copiapó. Aprovechando esta instancia y con el apoyo de Silvia Godoy, presidenta de la agrupación, las profesionales de INE Atacama Andrea Torres y Jéssica Godoy, dieron a conocer los principales aspectos de los que será el próximo Censo Abreviado 2017. Los pobladores agradecieron la actividad.

Presentan querella contra joven recluido en CIP-CRS: agredió a un gendarme

E-mail Compartir

Una querella criminal en contra de un joven recluido del Centro de Internación Provisoria - Centro régimen cerrado de Copiapó, fue presentada por el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Rivera y la abogada regional de la institución, Ingrid Villarroel.

Según la institución, el acusado

agredió e hirió con un arma cortante a un funcionario, que se encontraba realizando sus funciones regulares.

El director regional de Gendarmería, destacó que "con la finalidad de entregar una potente señal de apoyo a nuestros funcionarios, interpusimos esta querella, dejando en claro que tal como se protegen los derechos de internos, no se aceptarán ataques en contra de nuestro personal".

El hecho ocurrió en los estacionamientos del recinto cuando según la abogada, "el usuario F. J. F. P, procedió a agredir con golpes de pies y puños en distintas partes del cuerpo al gendarme C.A.F.A, y además lo atacó con un arma blanca. El funcionario resultó con una herida cortante en el dorso izquierdo. Se hace presente que el funcionario en esos momentos se encontraba de servicio, en calidad de disponible y se acercó al usuario con ocasión de su trabajo". Se informó que el acusado se expone a presidio menor en su grado mínimo.

Recuperan joyas avaluadas en $9 millones en Mall Plaza Real

COPIAPÓ. Grupo Especializado en Bienes Robados de la PDI realizó las diligencias. Hay dos detenidas.
E-mail Compartir

Una mujer chilena y una colombiana fueron detenidas por la PDI en el marco de una investigación por el robo de joyas por 9 millones de pesos en el Mall Plaza Real de Copiapó.

El procedimiento policial se realizó luego de que los oficiales del Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro), realizaran diligencias investigativas a raíz de una denuncia por el delito de hurto agravado realizada el lunes, hecho que afectó a una joyería de este recinto. En coordinación con la Fiscalía Local, los detectives se trasladaron hasta dicho local entrevistando a la denunciante, para posteriormente conversar con las trabajadoras, donde conforme a los antecedentes obtenidos, y la experticia de los investigadores, lograron que una de las trabajadoras reconociera su autoría en el ilícito señalando mantener joyas y relojes al interior de su domicilio.

Por este motivo los oficiales investigadores se trasladaron hasta el domicilio de la mujer y previa acta de entrada y registro voluntaria se ingresó al inmueble en compañía de la ciudadana colombiana, encontrando una importante cantidad de joyas de plata italiana y relojes importados, por lo que se procedió a su detención dándole a conocer sus derechos.

Ante esto se concurrió a un domicilio en una conocida población de la capital regional, donde habrían sido reducidas una gran cantidad de joyas por parte de la detenida, lugar donde previa entrevista con la propietaria, ésta reconoce el hecho y hace entrega de forma inmediata de las joyas que mantenía en su poder, razón por la que es detenida por el delito de receptación, indicándole los derecho que le asisten en su calidad. Las joyas eran vendidas en el sitio de Facebook "Feria de las pulgas online".