Secciones

"No quisiera creer, francamente, que esto tiene motivaciones políticas"

E-mail Compartir

Luego de los cuestionamientos que el senador RN por Atacama, Baldo Prokurica, dirigió al Ministerio de Agricultura por la "demora y falta de cumplimiento" en la entrega de los dineros pactados por el Gobierno al sector agrícola de la región -tras los daños provocados por los aluviones de marzo-, el ministro de esa cartera, Carlos Furche, salió al paso y desmintió los dichos del legislador, los que calificó de "carentes de información".

En conversación con El Diario de Atacama, el secretario de Estado aseguró a que la ayuda a nivel local comenzó a gestionarse al tercer día de la catástrofe natural.

-Me parece que esas afirmaciones son carentes de información. Parece evidente que es una afirmación que se hace sobre la base de un profundo desconocimiento de cómo ha sido el proceso y la relación del Ministerio de Agricultura, de la Comisión Nacional de Riego (CNR), con las organizaciones de los regantes de la región de Atacama. Incluso, vale la pena hacer la apreciación que la persona que aparece haciendo declaraciones como presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, no es tal.

- Todos aquellos que presentaron proyectos están financiados, todos. El 100%. Hemos desplegado un trabajo intenso en apoyo a los pequeños productores, sobre todo la parte baja del río Copiapó a través de Indap y de la CNR. Los cuatro mil millones fueron puestos para productores medianos y grandes. Hemos puesto, además, otros mil para pequeños productores y otros 1100 que ya estaban previstos en el presupuesto regular. En total, hemos puesto más de 6 mil millones para recuperar la infraestructura de riego que se dañó.

-En el caso de Indap son más de 800 personas, pequeños productores, y en el caso de los medianos, todos aquellos que presentaron solicitud de financiamiento para reparar sus estructuras. El 100%.

-Lo desmiento categóricamente. Los recursos van a estar en posición de ser entregados la primera quincena de septiembre, y si hay algún retraso es porque los productores nos pidieron hacer más lento el proceso de manera de juntar los antecedentes que requerían. La CNR tiene que someterse a procedimientos administrativos legales, imagino que eso el senador lo conoce perfectamente, la Ley 18.450. Yo le puedo asegurar que si les hacen la pregunta a los dirigentes reales de las Juntas de Vigilancia, tanto del Río Copiapó como del Río Huasco, como a la Apeco, a las asociaciones de pequeños productores de la región, le puedo asegurar que todos ellos reconocen la diligencia y compromiso con que ha trabajado el Ministerio de Agricultura en esta emergencia.

No quisiera creer, francamente, que esto tiene motivaciones políticas. Quisiera pensar que se debe a falta de información.

Los pequeños productores han recibido ayuda desde el primer día, con tractores, maquinarias, fardos de pasto y un bono de recuperación productiva de hasta tres millones de pesos. Y las Juntas de Vigilancias sabían que esto tenía un proceso, y ellos mismos pidieron que fuera un poco más lento porque se adecuaba mejor a sus necesidades.

"Además, hemos firmado un convenio con el Gobierno Regional para que a partir del 2016 tengamos 4.500 millones de pesos adicionales para riego, 1.500 por año, que se van a sumar a los que la Comisión pondrá, de manera que en los tres años siguientes vamos a tener, al menos, 3 mil millones de pesos por año para seguir recuperando o mejorando la infraestructura de riego. Si hay algo que no puede afirmarse, es que no hemos procedido con agilidad y responsabilidad.

La primera vez que fui, tres días después del aluvión, parecía una situación casi imposible de recuperar. Sin embargo, las estimaciones que tenemos hoy es que la producción de uva y fruta para el próximo año se va a recuperar en su mayoría. Es posible que tengamos una merma entre 10 y 15%, pero hay que ajustar esa cifra en función de lo que ocurrió en los últimos días desde el punto de vista climático. Vamos a tener más agua, mejores condiciones de riego y, en consecuencia, puede que la situación incluso mejore.