Secciones

División Salvador baja movilizaciones y volverá a operar paulatinamente

cobre. Trabajadores subcontratistas llegaron a un acuerdo unánime para firmar un protocolo de diálogo y sentarse a conversar por el Acuerdo Marco.
E-mail Compartir

En una asamblea realizada por los distintos sindicatos, pertenecientes a la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), de la División Salvador, se llegó al acuerdo unánime de deponer las manifestaciones y sentarse a conversar para tener un acuerdo definitivo en al menos dos semanas.

Acerca del protocolo de acuerdo la secretaria nacional de la CTC, Ana Lamas, dijo que "nosotros hemos dicho desde siempre que queríamos una instancia de diálogo para revisar cada uno de los temas del Acuerdo Marco, mejorarlo y ampliarlo. Nosotros lo que estábamos pidiendo es una mesa de negociación, donde nosotros hemos dicho que en una mesa de negociación no hay balas, por lo tanto era necesario generar esa instancia".

En tanto sobre el término de las manifestaciones en la División, tras 23 días de paralización, la dirigente aclaró que hay ciertas condiciones que se deben tener. "Que esté Codelco, que no hayan amenazas ni represalias y efectivamente se paguen las remuneraciones íntegras de los trabajadores".

Unánime

La dirigenta señaló que después de las reuniones realizadas el martes salió un protocolo de acuerdo que se presentó ayer a los dirigentes. "Dimos la discusión con los dirigentes, posteriormente en la asamblea ampliada que tuvimos, donde se aprobó unánimemente entendiendo que el Salvador, obviamente Codelco, también pide ciertas condiciones, que es poder retomar las operaciones", destacó Lamas.

La dirigente resaltó la deposición de la movilización y una condición especial que ponen como división por la muerte de Nelson Quichillao. "En ese sentido El Salvador tiene una condición distinta, ustedes saben que aquí hubo un asesinato donde desde las muestreras (especie de bodega) hasta el disco pare todo esto no se puede remover, ni nada, porque eso está en un proceso de investigación y es el hecho del suceso. En ese sentido nosotros no podemos efectivamente remover nada".

Operaciones

Una de las condiciones del protocolo de acuerdo es acerca de volver a la operatividad, ante eso la dirigente de la CTC destacó que "en ese sentido nosotros vamos a generar paulatinamente el tema de poder ir restaurando las operaciones en concordancia efectivamente con Codelco. Y que ellos tienen que ver cuáles son las necesidades que tienen y concordarla con cada uno de los dirigentes que están en los distintos sindicatos", dijo Lamas.

La División Salvador se encuentra sin operaciones desde el día uno de las movilizaciones por el Acuerdo Marco. Suma 23 días sin trabajos en la faena y registra pérdidas de 11 millones 500 mil dólares en pérdidas por la movilización.

Sobre qué tan pronto se podría volver a la normalidad en la cuprífera la dirigente comentó que "eso también va a depender obviamente de cómo nosotros vamos viendo y cómo se va generando el tema de las garantías y vamos cumpliendo ambas partes lo requerido en el protocolo. Eso nosotros como organización y los dirigentes sindicales efectivamente iremos viendo y concordando cómo vamos volviendo al tema de las operaciones".

Accesos y demandas

Actualmente existen dos puntos bloqueados. Uno en la entrada a la División El Salvador y el otro es en el sector del Puño en Diego de Almagro. "Nosotros tenemos solamente dos puntos. El punto uno (Frente a ingreso de mina) y que tiene que ser el control. Efectivamente tenemos que coordinar con la empresa mandante y con las empresas contratistas y cada uno de los sindicatos las condiciones que efectivamente van requiriendo. En ese caso estos puntos tampoco se pueden mover y estamos viendo el tema de Diego de Almagro como efectivamente resolvemos eso. Pero en realidad esas son las condiciones y nosotros queremos que efectivamente esos puntos se mantengan", informó la dirigente.

La secretaria nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre se refirió a las demandas puestas por Codelco en contra de los responsables de robos y destrozos en la División. "Tenemos denuncias pero nosotros estamos tranquilos y tendrán que ver el tema de los procesos. Ahora bien, esa es una de las partes de la mesa, o sea no podemos efectivamente estar en una mesa negociando el tema de los acuerdos y que obviamente ellos tengan que revisar el tema de las demandas. Obviamente aquí si se viene y observan claramente, no nos hemos robado nada y menos hacer destrozos cuando lo que hemos cuidado es nuestra fuente laboral", destacó Lamas.

Radicalizar

La dirigenta de la CTC explicó que esperan firmar hoy el protocolo de acuerdo y luego de eso instalar una mesa de diálogo entre las partes, "la que tiene dos semanas para poder resolver el tema del conflicto y tener efectivamente una respuesta concreta con el tema del mejoramiento y revisar todas las condiciones del Acuerdo Marco y tendrá que salir una propuesta", informó la dirigente acerca del acuerdo al que llegaron actualmente con Codelco. En cuanto a si no se cumplen los plazos Lamas señaló que "los plazos que se están estableciendo son dos semanas para llegar a un acuerdo. Si de ahí no sale nada obviamente debemos tomar con más fuerza el tema de las movilizaciones y agudizar el conflicto".