Secciones

Comenzó Plan Nacional de Esterilizaciones caninas en Paipote

Municipio. Lleva adelante la campaña para evitar sobrepoblación de perros.
E-mail Compartir

Con una programación coordinada con las organizaciones sociales del sector se inició en Paipote la aplicación del Plan Nacional de Esterilización destinado a controlar el crecimiento de la población canina en Copiapó.

El plan es una iniciativa gubernamental para evitar la sobrepoblación canina que afecta a un considerable número de comunas del país y que en el caso de Copiapó se materializó en un convenio entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el municipio y que tiene por meta esterilizar más de mil ejemplares caninos en los próximos meses.

Desde la municipalidad se informó que un equipo de veterinarios atiende desde el pasado fin de semana en el Centro Comunitario de Paipote, labor que continuará el próximo viernes y sábado en la sede comunitaria de la población Las Brisas.

La jornada continúa el domingo 16 con las intervenciones quirúrgicas que se realizarán nuevamente en el Centro Comunitario de Paipote.

Según informó la Unidad de Higiene Ambiental del municipio, el calendario de esterilizaciones y atención profesional gratuita se entregará desde el viernes 21 y hasta el domingo 23 en la sede comunitaria de la población Potrerillos.

El edil de Copiapó Maglio Cicardini, ordenó que el primer sector intervenido con este plan sea la localidad de Paipote, donde se finalizará este servicio entre el viernes 29 y sábado 30 de agosto en el Centro Comunitario.

En septiembre el equipo encargado de ejecutar este Plan en Copiapó se trasladará hasta el sector El Palomar, en los días y lugares que se informará durante la segunda quincena del presente mes.

Inician campaña solidaria para vecinos de Tocopilla

ayuda. Vestuario de abrigo, pañales para adultos y niños son los requerimientos urgentes que se reciben en el Colegio de Profesores de Copiapó.
E-mail Compartir

Con el nombre "Levantemos Tocopilla" y bajo la leyenda "copiapino tú lo viviste es hora de devolver la mano", la agrupación Centro de Hijos de Tocopilla en Copiapó, realiza una campaña solidaria que busca ir en auxilio de los damnificados de la comuna de la región de Antofagasta.

La agrupación tiene como centro de acopio las dependencias del Colegio de Profesores de Atacama y pretende reunir la mayor cantidad de alimentos no perecibles, medicamentos y ropa en buen estado entre otros artículos.

Aluvión

Tocopilla fue una de las ciudades más afectas tras las precipitaciones del fin de semana, las que provocaron aluviones y cortes en las principales rutas, donde según el último informe de la Onemi se registraron 800 damnificados, 115 albergados y 150 casas con daño mayor no habitable y 50 viviendas destruidas.

La presidenta de la agrupación Centro de Hijos de Tocopilla en Copiapó, Fung-ling Cam, quien se desempeña como funcionaria en el Colegio de Profesores de Atacama comentó que "son bastante los coterráneos que hoy viven en Copiapó. Nosotros tenemos a la fecha un registro de 90 personas y les estamos solicitando a ellos y a los copiapinos en general que nos ayuden en esta cruzada solidaria para nuestra ciudad".

Según la representante de la agrupación, y oriunda de Tocopilla, ya se ha logrado reunir una cantidad importante de medicamentos y vestuario. "El directorio regional Atacama del Colegio de Profesores, a través de su presidente Francisco Martínez, nos facilitó las instalaciones para recibir toda la ayuda", indicó Cam.

La representante de los tocopillanos agregó que "por otra parte el colegio de profesores también quiere ir en ayuda de los docentes afectados en Tocopilla por lo que estamos trabajando en conjunto para poder asistirlos".

Alimentos no perecibles, vestuario de abrigo, pañales para niños y adultos es lo que se recibe en el recinto ubicado en calle Vallejo número 560.

La funcionaria señaló que reunirán los artículos hasta la próxima semana y quienes puedan y quieran cooperar lo pueden hacer entre las 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Por último Cam señaló la importancia de donar ropa en buen estado y medicamentos rotulados para facilitar la clasificación.

Residentes bolivianos en Copiapó celebraron el día de su independencia

Festejo. Con danzas y gastronomía típicas, la comunidad disfrutó su fiesta.

E-mail Compartir

Con una actividad artística cultural organizada en conjunto con la Dirección de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de Copiapó la colonia de bolivianos residentes en la capital de Atacama se conmemoró el día de su independencia, el 6 de agosto de 1825, evento desarrollado en la Plaza de Armas Arturo Prat.

El director de Cultura y Turismo del municipio copiapino, Mauricio Ceriche, indicó que "como Municipalidad de Copiapó estamos celebrando una fecha especial con los residentes bolivianos".

El encargado de cultura añadió que "hemos querido sumar a cada una de las colonias residentes en nuestra comuna dentro del desarrollo y arraigo de la región de Atacama. Contamos con la Asociación de Bolivianos Residentes y su presidente Johnny Bautista. Los residentes bolivianos se han hecho presentes con su folclor, con sus bailes típicos, esto con el fin de potenciar la integración". Ceriche agregó que "con este ejemplo invitamos a todos nuestros hermanos sudamericanos residentes a que se motiven para desarrollar integración desde la cultura y desde el folclor".

En la actividad se realizó una degustación de la gastronomía típica boliviana y también se presentaron cuadros de danza de agrupaciones folclóricas copiapinas y bolivianas, como una muestra de la integración de ambas culturas en la capital.

Por su parte Johnny Bautista, presidente de la Asociación de Bolivianos Residentes, manifestó que esta es segunda vez consecutiva que celebran su independencia y siempre el departamento de Cultura del municipio los ha apoyado en este tipo de actividades. "Aquí en Chile son muy abiertos a la diversidad de expresiones con los pueblos extranjeros y agradezco al alcalde Maglio Cicardini por todo el trabajo que realiza en Copiapó en pro del deporte y la integración de la cultura boliviana", señaló Bautista.

UDA realizará taller de Comunicación y Riesgos Geológicos

E-mail Compartir

El departamento Geología de la Universidad de Atacama invitó a participar en un taller de "Comunicación y riesgos Geológicos" orientado a periodistas y comunicadores de la región. El taller se realizará este viernes desde las 15 y hasta las 19:00 horas en las instalaciones del Departamento de Geología de la universidad ubicado en Copayapu 485 (área norte de la UDA).

La actividad tiene como objetivo entregar información y conocimientos básicos sobre riesgos geológicos de ocurrencia habitual en el país, con un enfoque en los eventos y dinámicas de la región. Durante la jornada los asistentes contarán con documentación de apoyo y además se les entregará un certificado de asistencia. Las inscripciones y consultas se pueden realizar al correo rossie.ibarra@uda.cl.