Secciones

Operativo de salud favoreció a más de 40 familias de la zona

intervenciones. Servicio de Salud de Atacama, el Hospital de Copiapó y Fundación Acrux entregan en conjunto ayuda en otorrinolaringología.
E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir la lista de espera quirúrgica de otorrinolaringología existente en la región de Atacama, el Servicio de Salud de Atacama, el Hospital de Copiapó San José del Carmen y la Fundación Acrux realizaron en conjunto un operativo que favoreció a más de 40 niños de la zona.

programa

La doctora Cecilia Borel, representante de fundación Acrux, dedicada a realizar operativos a lo largo del país, explicó que "los pacientes fueron operados de las amígdalas y adenoides. Son cirugías rápidas y que en algunos casos le cambia la vida a los chiquititos, por eso es que a nosotros nos motiva y nos llena el corazón poder ayudarlos después de que llevan tantos años durmiendo mal, teniendo cuadros de infecciones recurrentes en la garganta, haciendo pausa respiratorias en la noche, o sea, realmente la vida les cambia a ellos y a la familia", detalló la profesional.

Respecto al tiempo que demora conseguir una hora médica, tanto el Servicio de Salud de Atacama como el Hospital de Copiapó monitorean el sistema, con el fin de reducir la lista de espera en distintas especialidades, según se indicó desde el recinto asistencial de la capital regional.

En este sentido, el médico Claudio Tapia, jefe del servicio de otorrinolaringología del HRC, explicó que "este es el segundo operativo quirúrgico que se hace, el primero fue en Caldera en un buque de la Armada y ahora acá en nuestro Hospital de Copiapó. Ahora, prácticamente nuestra lista de espera va a quedar muy reducida y va a quedar para pacientes de este año, o sea, una persona que ingrese al servicio de otorrinolaringología va a tener su cirugía en tres o seis meses como máximo. Así que para nosotros es una muy buena ayuda".

pacientes

Paola Fredes y su hijo José Plaza son de Vallenar y llegaron hasta Copiapó para ser parte del operativo en otorrinolaringología. Hace un tiempo el pequeño sufría problemas en sus amígdalas, por lo que acudió hasta el Hospital Provincial del Huasco para recibir atención y ser parte de la lista de espera de esta especialidad. El viernes José fue intervenido y hoy se recupera junto a su madre, quien indicó que "encuentro bueno que hagan estos operativos porque se demuestra que se están preocupando de las personas".

Alivio que también espera sentir Lorena Badilla junto a su hija Sofía. "Vamos a estar todos mejor porque igual es lamentable verlos enfermos, que estén tomando remedios, que estén fallando al colegio, así que esperamos estar bien".

"Nosotros llevamos dos años esperando, desde el 2013, y pensábamos que se iba a demorar, por lo que estábamos viendo operarlo de otra forma, pero salió este operativo y genial porque él lo necesitaba harto", explicó Berolina Rojo, quien acompañó a su hijo Jean Pierre, otro de los beneficiados con el programa.

nuevo operativo

Este fin de semana se realizará otro operativo donde se ejecutará una serie de intervenciones, entre ellas, cirugías vasculares, de cabeza y cuello, endoscopías, además de atenciones en cardiología, medicina interna y otras prestaciones.

"La siguiente tarea es reducir las cerca 85 intervenciones que nos restan en otorrinolaringología y disminuir las intervenciones pendientes del resto de las especialidades. Lo importante es que vamos avanzando", señaló Patricio Hidalgo, director del Hospital Regional de Copiapó.

Inauguran sala cuna en Jardín Infantil Piolín

iniciativa. Tendrá cobertura para 36 párvulos.
E-mail Compartir

Con una capacidad para 36 párvulos y el total de tres nuevas aulas, personeros del Gobierno Regional inauguró la nueva sala cuna del jardín infantil "Piolín", ubicado en la población Cartabío de Copiapó.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo que "tenemos una meta ambiciosa que nos ha puesto la Presidenta. Son 106 salas cuna que tenemos que construir durante su período en Atacama. Pronto estaremos inaugurando tres más y lo haremos cada vez que sea necesario, porque acá más que la cifra y el dato lo importante es que nuestros niños y niñas tengan la oportunidad de educarse desde la primera etapa".

La directora regional de la Junji, Marcela González, enfatizó en el significado que tiene la apertura de la nueva sala cuna. "Es un tremendo orgullo poder satisfacer la necesidad que tenía este sector de contar con más salas cuna, y eso nos indica que tenemos que seguir trabajando y construyendo, no sólo para aumentar cobertura en salas cuna, sino también en niveles medios", sostuvo.

La obra tuvo una inversión de 62 millones de pesos y es parte de uno de los 16 proyectos listos para la entrega este año.

La iniciativa apunta a satisfacer la necesidad manifestada por los vecinos del lugar, en especial por las madres que estudian en el sector.

Seremi de Medio Ambiente renunció a su cargo

anuncio. Se hará efectivo a partir de este viernes.
E-mail Compartir

El Ministerio de Medio Ambiente (MAA) informó ayer que la titular regional de esa cartera, Ingrid Aguad, presentó su renuncia al cargo de seremi por motivos profesionales y personales propios de esa investidura, hecho que se hará efectivo a partir de este viernes.

A partir de esa fecha, asumirá la repartición local de MAA, de manera interina, un profesional de esa entidad hasta que la autoridad ministerial defina un nuevo nombre para suceder a Aguad.

Una vez conocida la decisión del Ministerio de Medioambiente, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, dijo que agradeció "el gran compromiso y profesionalismo de Ingrid Aguad, sobre todo en el trabajo con comunidades en zonas de especial latencia medioambiental", instancia en que la máxima autoridad de la región destacó, además "las competencias de liderazgo" que la exseremi mantuvo en temas "de gran complejidad en nuestra región", según precisó.

En tanto, Aguad agradeció la confianza brindada por las autoridades del Gobierno Regional para liderar procesos de diálogo con diversas comunidades de Atacama, en el marco de la agenda presidencial correspondiente a medioambiente.

La profesional ratificó que "seguirá vinculada a iniciativas públicas que vayan hacia el fortalecimiento de nuestra democracia y en el mejoramiento de nuestra sociedad, porque en Atacama aún hay mucho por hacer", señaló Aguad.