Secciones

Gobierno no descarta iniciar acciones legales por informaciones falsas

Emergencia. A través de las redes sociales se han masificado mensajes que alarman a la población.

E-mail Compartir

Molesto se mostró el intendente de Atacama, Miguel Vargas por las informaciones falsas que han circulado por las redes sociales entorno a los últimos eventos climáticos que afectaron a la región. La autoridad enfatizó que "no descartamos iniciar acciones legales contra quienes estén desinformando a la comunidad".

Cabe recordar que durante la jornada de antes de ayer corrió el rumor a través de Facebook y Twitter de que la quebrada Paipote nuevamente habría colapsado, lo que generó pánico en la población. Minutos después la Gobernación de la Provincia de Copiapó salió a desmentir esta información.

Vargas explicó que "todos tenemos que actuar con mucho sentido de responsabilidad y a la comunidad quiero transmitir que no sigamos haciéndonos ecos de rumores. Acá la información que importa es la oficial que es la que se basa en contenidos y que entregan las entidades expertas y con conocimientos en la materia".

La máxima autoridad de Atacama sentenció que "la región ya ha vivido momentos muy duros, por lo tanto hay que ser responsable con la información que se entrega porque no se trata de sembrar más pánico sino de actuar responsablemente a partir de los análisis e información que se entrega cuando sobre todo se trata de la seguridad de todas las personas".

El intendente aprovechó la oportunidad para desmentir la renuncia del director de la Onemi, Mauricio Maturana que fue difundida por un medio de comunicación.

Balance

En cuanto al sistema frontal que afectó a la región el fin de semana, Vallenar fue la comuna que recibió la mayor cantidad de precipitaciones con 30 milímetros de agua caída, mientras, una similar intensidad se registró en las comunas de Freirina y Huasco. En total fueron 2.640 las personas afectadas por las lluvias en toda la región, de las cuales 25 resultaron damnificadas y 14 albergadas en Vallenar.

El Gobierno también informó que durante el paso del evento hidrometereológico, se provocaron inconvenientes en el suministro de la energía eléctrica, donde fueron casi 400 los clientes de la empresa quienes vieron su servicio interrumpido. Esto, fundamentalmente por la acción del viento que alcanzó velocidades de hasta 60 kilómetros por hora, particularmente en la Provincia del Huasco y el sector costero del norte en Atacama.

Respecto a las viviendas que resultaron dañadas producto de las lluvias, Vargas sostuvo que "se vieron afectadas 371 viviendas con daño menor habitable y 6 con daño mayor no habitable. Estas cifran dan cuenta que los estragos no fueron significativos".

Los puertos y los pasos fronterizos de la región se mantienen cerrados hasta nuevo aviso. Debido a las marejadas intensas durante el fin de semana, que provocaron algunos daños en las embarcaciones, de las cuales no se reportan más de 3 dañadas en el todo el litoral, las autoridades de Gobierno recomendaron a las personas no acercarse al borde costero.

Para finalizar, la autoridad destacó "el trabajo coordinado de los municipios, y también de los Comités de Emergencia Locales. Ambos estuvieron permanentemente en terreno con sus equipos territoriales para atender las demandas de la ciudadanía. Se entregó nylon, se escuchó a la población y se actuó a partir de las emergencias que fueron surgiendo durante el fin de semana".

Según la Onemi en los próximos cinco días se espera en la costa que esté nublado y llovizna variando a despejado con una mínima de 8 grados y una máxima de 20 grados. En tanto en los valles se espera nublado y lloviznas con una mínima de 2 grados y una máxima de 26 grados. Finalmente en la pre cordillera se espera nublado con precipitaciones débiles variando a despejado con una mínima de 3 grados bajo cero y una máxima de 19 grados.

Reanudan las clases en Vallenar y Alto del Carmen

Educación. El Gobierno las había suspendido por los problemas presentados en algunos establecimientos.
E-mail Compartir

Más de 13 mil estudiantes de Vallenar y Alto del Carmen retornarán a clases normales durante la jornada de hoy. La medida fue adoptada por las autoridades, luego de confirmar que fueron solucionados los problemas de filtraciones registradas en algunos establecimientos y dificultades de accesibilidad en ambas comunas.

La información fue confirmada por la seremi de Educación, Pilar Soto, quien destacó que "se decidió el retorno a las aulas de 812 estudiantes en Alto del Carmen y 12.406 de Vallenar, de todos los niveles educativos, medida adoptada en conjunto con los respectivos alcaldes, tras confirmar en terreno que se cuenta con las condiciones de seguridad de docentes, asistentes de la educación y estudiantes".

Cabe recordar que las clases habían sido suspendidas, como medida preventiva, debido a los problemas que presentaban algunos establecimientos en Vallenar, principalmente de filtraciones menores en instalaciones y patios, y el registro de algunos rodados leves en las rutas del valle, lo que representaba dificultades para transitar con normalidad.

Soto dijo que "las visitas inspectivas nos han permitido reevaluar la situación y asegurar un retorno a clases normales para nuestros niños, niñas y jóvenes. Lo importante es que no se registraron problemas graves de infraestructura en los establecimientos, sino sólo filtraciones menores que fueron subsanadas durante esta jornada por el municipio de Vallenar y por la autoridad competente, en el caso de las vías de acceso al valle de Alto del Carmen".