Secciones

Hacienda "simplificará" el proyecto de reforma tributaria

E-mail Compartir

Como un "proyecto de ley que propondrá un conjunto acotado de ajustes técnicos", calificó ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el anuncio del envío al Congreso de una propuesta que permitirá "simplificar" la aplicación de la reforma tributaria.

Según el secretario de Estado, la medida busca "cautelar que la aplicación de la reforma tributaria sea simple, de modo que facilite el pago de impuestos, reduzca los riesgos de elusión y evasión, además de hacer fluido el proceso de recaudación".

En la ocasión, el jefe de las finanzas públicas fue enfático en precisar que no se trata de una "reforma a la reforma", sino de un cambio técnico importante, al que se suman algunas precisiones.

"Ninguno de estos cambios modifica el objetivo final de la reforma que fue aumentar la carga tributaria en 3 puntos del PIB; darle mayor progresividad al sistema tributario y terminar con una serie de franquicias y de elementos que permitían evasión y elusión", afirmó Valdés, flanqueado por el subsecretario del ramo, Alejandro Micco, y los presidentes de las Comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara Baja, Andrés Zaldívar (DC) y Pepe Auth (PPD), respectivamente, junto al diputado de la DC Pablo Lorenzini.

La autoridad explicó que los equipos técnicos del Ministerio se van abocar a redactar el proyecto de ley en diálogo con los parlamentarios, "de manera que tengamos un proceso pre legislativo fructífero y esperamos ingresar el proyecto al Congreso en la medida de que esté listo. No quiero dar una fecha. Queremos seguir discutiendo para tratar de hacerlo lo antes posible como me pidieron los parlamentarios".

Según Valdés, la decisión final "la vamos a ver en la medida que avancemos técnicamente" en la redacción de la iniciativa, ya que "quiero tener un proyecto que esté seguro de que va a funcionar bien".

El ministro de Hacienda agregó que hubo consenso en que "no queremos abrir más discusiones tributarias y en particular, no queremos discutir ni de tasas de impuestos ni de bases. Es muy posible que nos quieran llevar allá en el debate, pero estamos todos de acuerdo en que lo que queríamos era hacer una simplificación y no una reforma a la reforma".

apoyo de la sofofa

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, uno de los más críticos con la propuesta original, valoró el anuncio del Gobierno, aunque pidió "cambios importantes".

"Hay que valorar lo que está haciendo el Gobierno en términos de abrirse a revisar una reforma tributaria, que la Sociedad de Fomento Fabril siempre ha dicho que era muy mala, pésima y eso creo que es positivo", dijo el dirigente.

No obstante, el líder empresarial sostuvo que lo importante es sumar a todos los entendidos en la materia para "aprovechar de hacer cambios importantes en este sistema y no parchar... Esta es una buena oportunidad de hacer las cosas bien y en ese sentido estamos optimistas de que este Gobierno no pierda esta oportunidad... Espero que sea la oportunidad de hacer un cambio importante".

Cristián González, abogado asesor de RSM Chile Auditores, dijo que "es conveniente considerar un sistema único de tributación general volviendo a la integración total o bien parcial pero que iguale el sistema tanto para nacionales como extranjeros".

La reforma tributaria, cuyo trámite encabezó el ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas, removido en mayo por la Presidenta Michelle Bachelet, fue promulgada por la Jefa de Estado el 26 de septiembre del año pasado.

Incluía en su texto original la recaudación en régimen de un total de US$ 8.300 millones.