Secciones

Comenzaron los trabajos para hacer realidad centro de creación en Vallenar

E-mail Compartir

A toda máquina trabaja el Consejo de la Cultura, representado en Atacama por su directora regional, Catisis Lobos, para dar cumplimiento a una de las medidas que el gobierno impulsa para el territorio local en el ámbito cultural.

Se trata de la implementación de un Centro de Creación para niños, niñas y jóvenes en Vallenar; espacio multidisciplinario dedicado a promover el derecho a imaginar de las nuevas generaciones, mediante el desarrollo de laboratorios de artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad, entre otros.

El Centro de Creación pensado para Vallenar, se suma a otros que se dispondrán en el país, para conformar una red de 15 centros que fomentarán la capacidad creativa.

Familias vulnerables reciben enseres en Caldera

aporte. La medida busca mejorar la calidad de vida de las personas en el marco del programa de habitibilidad.
E-mail Compartir

Familias de la comuna de Caldera recibieron en sus hogares camas, completamente equipados con colchones, almohada, sábanas, frazadas y cobertores, además de comedores, muebles de cocina, escritorios y baterías de cocina. Las beneficiarias son familias pertenecientes al Programa de Habitabilidad Chile Solidario.

Dicha iniciativa, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas y familias en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles el mejoramiento de las condiciones mínimas para habitar su casa.

En tal sentido, el Programa de Habitabilidad, también considera mejoramiento de los inmuebles y la instalación o renovación del sistema sanitario y eléctrico de la casa, entre otras mejoras.

La entrega la realizó la alcaldesa de Caldera, Patricia González que visitó a las familias para hacer entrega de esta implementación.

Proceso

Cabe señalar que hace tres semanas los beneficiarios recibieron su certificación del taller de habitabilidad que contempló el desarrollo de hábitos elementales determinados por las condiciones físicas de la vivienda y sitio, así como también características psicosociales y culturales de la familia, expresadas en conductas o maneras de ser adquiridas en el transcurso del tiempo, que influyen en la calidad de vida.

La edil comentó que "nuestro compromiso, tal como lo fue en el programa del año pasado, es continuar con estas acciones, con las familias más vulnerables de nuestro puerto para que mejoren su calidad de vida. Estaremos muy pendientes de que todo se desarrolle de la manera que cada familia logre mejoras que sean trascendentales en su vida".

Según las autoridades locales, el Programa de Habitabilidad consideró para este año, la entrega de enseres domésticos a 16 familias en la comuna de Caldera en situación de precariedad, con una inversión total de más de 24 millones de pesos.

En resumen, el Programa de Habitabilidad tiene dos aristas de intervención social claramente determinadas. Por una parte, apoya a familias a las que se les ha diagnosticado problemas graves en las condiciones físicas de sus viviendas, ayudándoles a repararlas y por otra, cubre la necesidad de equipamiento adecuado para vivir a familias de escasos recursos.

Realizan actividades por aniversario de colegio

caldera. Establecimiento "Padre Negro" cumplió 33 años.
E-mail Compartir

El mes de julio es muy importante para la comunidad del Colegio Parroquial Padre Negro, ya que este establecimiento educacional se encuentra de aniversario cumpliendo este año su aniversario número 33, oportunidad que participaron alumnos, profesores, asistentes de la educación y apoderados.

La historia de este establecimiento educacional, dice que en el año 1969 llegan a Caldera las religiosas españolas de la Congregación Esclavas de María. Ante la necesidad de la comunidad, fundan un jardín infantil abierto a todos los pobladores, el cual funcionó alrededor de 10 años. A principios de 1980 se convierte en el parvulario Padre Negro y en el año 1982, se le reconoce como cooperador de la función educacional del Estado.

El director José Hernández Rivero señaló: "me siento orgulloso de estar en este nuevo aniversario de nuestro colegio y es por eso que hemos realizado un sentido homenaje a aquellos funcionarios que ya no están con nosotros especialmente a la Madre Carmen que fue la fundadora de este colegio y una serie de profesores y funcionarios que tampoco están y que han partido a la casa de Dios. A nuestros alumnos y apoderados que puedan conocer nuestra historia de servir educacionalmente a la comunidad y eso nos enorgullece con gran emoción".

En el acto realizado para conmemorar el aniversario, se distinguieron a funcionarios con años de servicio en este colegio entregando un galvano.

En esta oportunidad y como en años anteriores, los alumnos y profesores hicieron arte de su imaginación en la tarde de disfraces para la comunidad.